Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Fechas estreno Disney+ 2025 de series originales desde Agosto 2025

DISNEY+ REVELA NUEVO MATERIAL DE SUS PRÓXIMOS ESTRENOS Y DE GRANDES ÉXITOS QUE REGRESAN CON NUEVAS TEMPORADAS El adelanto incluye imágenes de la nueva temporada de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, y un primer vistazo a la quinta temporada de la serie original de Star Only Murders in the Building y a Wonder Man, de Marvel Television

Muestra Mi torito de Pucara, Historia y tradicion: 25/11/10 Museo de Arte Popular Jose Hernandez

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, anuncia la inauguración organizada por el Museo de Arte Popular José Hernández de la muestra " Mi torito de Pucará. Historia y tradición", Edición Argentina que se realizará el jueves 25 de noviembre a las 19:00 hs. en la sede del museo; Avenida del Libertador 2373.

La muestra podrávisitarse de miércoles a viernes de 13:00 horas a 19:00 horas.

Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 - Entrada general $1.

Domingos gratis.

Foto

Artesanos alfareros Mariano Choquehuanca -Concepción Roque

Artistas: Mariana Gabor y Lula Mari

  • Información

"Mi Torito de Pucará" es una exposición de veinte toritos realizados por dos artesanos alfareros de la zona de Pucará y Cheqa Pupuja - Mariano Choquehuanca y Concepción Roque - y luego intervenidos por 20 reconocidos artistas plásticos de Argentina, quienes aportan sus técnicas y estilo.

Los artistas argentinos son Carlos Regazzoni ; Daniel Santero - Carla Benedetti; Dolores Casares; Eduardo Stupía; Ernesto Pesce; Fabio Martín Risso; Florencia Fernández Frank; Gabriela Cassano; Georgina Ciotti, Jorge González Perrín; Lula Mari, Maria Pinto; Mariana César; Mariana Gabor; Mariano Sapia; Nora Correas; Nora Seilicovich; Pablo Martín; Ricardo Roux.

El proyecto consiste en una muestra itinerante que, desde el año 2007, difunde la tradición alfarera del Perú. Se ha elegido la plástica como camino para la promoción del trabajo de los artesanos provenientes del Departamento de Puno, quienes se han especializado en la elaboración de esta pieza que hace las veces de vasija y que es un icono de las creencias mágico-religiosas de los pobladores del altiplano peruano.

El desarrollo de talleres, por parte de los ceramistas más destacados, contribuye a que se continúe con la transmisión de este arte tradicional para evitar que las generaciones más jóvenes migren con deseos de mejores ingresos, o elijan otras actividades como la albañilería o como obreros en proyectos mineros.

El "torito" es una concepción cultural mágico-religiosa que aún es mantenida por los campesinos en distintas ceremonias Desde los arcos ornamentales bendice los matrimonios. Colocado en los techos de las casas las cuidan para traer felicidad, bienestar , fertilidad y protección a quienes las habitan.

Antecedentes de la muestra:

Lima, Septiembre 2007

Muestra itinerante en importantes centros comerciales y empresariales. Participaron más de 40 reconocidos artistas plásticos de Lima.

Barcelona, Junio y Julio 2008

Muestra colectiva. Participaron 20 artistas europeos. Exhibición en la Galería Antevistas.

Cusco, Septiembre 2008

Muestra colectiva. Participaron 20 artistas cusqueños y del sur andino. En los ambientes del Palacio Túpac Yupanqui del Cusco.

Lima (Larcomar), octubre 2008. Showroom de artesanía de Pucará y Cheqa Pupuja.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming