SINOPSIS Cuando un antiguo enemigo reaparece tras dieciséis años, Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), un exrevolucionario retirado, se ve obligado a reunir a...
Grandes y chicos están invitados a deleitarse con los clásicos de María Elena Walsh: "Manuelita la tortuga", "El Reino del Revés", "La Cigarra", "El Twist del Monoliso", "La vaca estudiosa", "La marcha de Osías", entre otros, y además distintos temas en versiones inéditas entre lo popular y lo clásico como "El 45", "Magoya", "Canción del Caminante", "La Chacarera de los gatos" y "El valle y el volcán", en una propuesta con los arreglos musicales de Juan Carlos Cuacci, Popi Spatocco y Guillermo Cardozo Ocampo que la Orquesta dirigida por el maestro Marcelo Zurlo destaca en cada función.
De visita en el estudio, estará el Licenciado en Ciencias Químicas de la UBA, Alberto Díaz, especialista en biotecnología de la salud humana e industria farmacéutica y asesor de empresas de biotecnología y organismos nacionales e internacionales. En esta entrevista cuenta qué es la biotecnología y cuáles son las investigaciones que se hacen en Argentina.
En la sección de nanotecnología, un enfoque sobre el año internacional de la química.
Además, en un informe desde la ciudad de La Plata, se conocerán los trabajos de restauración en la Catedral.
Por último, la participación de Científicos en la Global Game Jam, un desafío mundial para programadores y diseñadores de videojuegos de todo el planeta que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Punto de inflexión en Libia: Las fuerzas leales al líder libio Muammar Kadafi obtuvieron algunos triunfos parciales en su combate contra los rebeldes, quienes aún controlan varias ciudades estratégicas del país. Frente a este escenario, Europa y Estados Unidos no logran acordar la manera adecuada de intervenir en el conflicto. Mientras Francia y el Reino Unido insisten con una zona de exclusión de vuelos que le quite a Kadafi la ventaja del control aéreo, los estadounidenses temen involucrarse en un nuevo frente.
La rebelión del medio oeste: El estado de Wisconsin se convirtió en un caso testigo de lo que los analistas llaman la "recuperación" estadounidense de la crisis. Allí el intento del gobierno estatal de recortar derechos sindicales y laborales en paralelo a un ajuste presupuestario tiene a los empleados públicos y a los gremios en pie de guerra. Desde otros estados, miran con preocupación este escenario de recorte y flexibilización, que podría repetirse a lo largo del país.
Ensayo de amnistía a represores en Chile: Con el pretexto de enfrentar la situación de hacinamiento en las cárceles, luego del incendio en el penal San Miguel en el que murieron 81 reclusos, el gobierno de Sebastián Piñera exploró el terreno para una reforma penitenciaria que, en la práctica, es un indulto a los represores detenidos por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura pinochetista. El abierto rechazo de políticos y ciudadanos lo indujo a dar marcha atrás con la idea.
Con las actuaciones de Laureano Olivares, Greisy Mena, William Cifuentes. Oswaldo Hidalgo y Haydeé Faverola.
Disfraces, escondites y falsos nombres sirven para que la niña, junto a su primo Teo, reinventen la vida de sus padres, guerrilleros en los años 60'en Venezuela. Como en un juego, ellos hacen de la persecución y clandestinidad una aventura de super héroes, mientras esperan que sus padres regresen de la montaña. Pero el juego infantil no logra ocultar las contradicciones y traiciones que se viven dentro de las guerrillas. El miedo siempre está ahí, más aún en los días que llegan las Postales de Leningrado.
En el primer bloque, por la Semana Internacional de la Mujer, un homenaje a las personalidades que dejaron su arte e impronta en la televisión: Paloma Efrom (Blackie), Tita Merello, Lidia Satragno (Pinky), Olga Zubarry, Marta Minujín, Adriana Varela, y en ese contexto, un fragmento especial para la célebre Niní Marshall, figura elegida por el programa para recordar a las mujeres del espectáculo argentino a través de imagenes de sus actuaciones.
Además, una entrevista a Alejandro Wiebe, más conocido como Marley, quien habla sobre los 60 años de la televisión argentina, eligiendo su programa favorito de la historia del canal, "El mundo de Gasalla". Junto a él, se verá una perla: su presencia en la despedida de La noticia rebelde (1989), donde Marley actuaba como extra.
En el tercer bloque, un recuerdo a Norberto Pappo Napolitano, guitarrista, cantante y compositor de blues y rock, que hubiera cumplido 61 años el 10 de marzo. Para recordarlo, habrá tres segmentos insólitos: la entrevista hecha por Alicia Barrios en Noche de Brujas (1987), el festejo de sus 36 años con tortazo incluído en La Noticia Rebelde (1987) junto a los queridos Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya, y una gran interpretación de su tema Ruta 66 en Badía en concierto (2005). Por último, el inolvidable cantante y compositor Ramón "Palito" Ortega compartiendo un sketch con Chico Novarro en el programa Idolos de la Juventud del año 1966, y su famoso tema La Felicidad cantado por él mismo en los 80' y nada menos también por la estupenda cantante e intérprete italiana Iva Zanicchi.
Este viernes a la medianoche, llega el turno de Bienvenidas al paraíso (2005, Francia,,drama) de Laurent Cantet con Charlotte Rampling, Karen Young, Louise Portal y Ménothy Cesar.
Tres mujeres solteras van de vacaciones a Haití en busca de diversión y romance. Ahí conocen a un atractivo joven haitiano llamado Legba, el cual es un especial y preciado compañero por el que las mujeres compiten.
El sábado a las 0.30, estará en pantalla el film El sueño de Cassandra (2007, Reino Unido-USA,drama) de Woody Allen con Ewan McGregor, Colin Farrell, Tom Wilkinson, Sally Hawkins y Tamzin Outhwaite,
Los hermanos Ian (Ewan Mc Gregor) y Ferry (Colin Farell) adquieren un velero llamado Cassandra's dream con la idea de navegar en él los fines de semana. Apremiados económicamente, reciben a su tío Howard (Tom Wilkinson) para ayudarlos económicamente, pero a costa de infrigir la ley.
En un programa especial que refleja las diferentes manifestaciones del Carnaval de cada región del país, se revivirán: el Carnaval Tilcareño desde la Quebrada de Humahuaca, el Carnaval de las Palmas desde San José en Entre Ríos, el de Arete Guazú en Tartagal, Salta, la Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad de Maipú, Buenos Aires; los Corsos de Zapala en Neuquén; los Corsos Nacionales e Internacionales de Famaillá en Tucumán; el tradicional Carnaval Artesanal de Lincoln en Buenos Aires y un cierre a pura fiesta en la Fiesta Nacional de la Chaya desde La Rioja.
El magacín de actualidad de la TV Pública presenta informes especiales con material de archivo, invitados y debates en estudios.
6, 7, 8 ofrece una mirada diferente sobre la política, el espectáculo, el deporte, la sociedad y otros temas de actualidad.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.