AMIA: LA SERIE, Una ficción impactante producida por Dori Media y Yair Dori Telefe y Flow presentan AMIA: La serie, una impactante ficción que se inspira e...
Los fans que compartan la fiesta de cierre de la ficción emitida por la Televisión Pública junto a todo el elenco, el próximo jueves 14 desde las 22.30 en el Gran Rex, tendrán el privilegio de ser protagonistas de una histórica transmisión de televisión. Aquellos televidentes que todavía no tienen sus localidades pueden reservarlas de manera gratuita llamando al (011) 6379-4664, de 10 a 18 horas. En el teatro estarán Rodrigo de la Serna, Maximiliano Ghione y Soledad Fandiño, junto al resto de los actores que los acompañaron en esta serie, encabezados por Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Mimí Ardú, Manuela Pal, Tomás Fonzi, Alberto Ajaka, Osmar Núñez, María Ucedo, Florencia Miler, Dolores Sarmiento, Damián Canduci, Hernán Giménez, Paola Barrientos, Nicolás Condito, Sergio Pedely, Sofía Palomino.
Surgida de una idea de Tristán Bauer, esta producción de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente contó con la dirección general de Alejandro Maci, la coordinación autoral de Esther Feldman, libros de Juan Pablo Domenech (Culpables y Vientos de agua) y el aporte de Santiago Mitre, Alejandro Fadel y Martín Maúregui (Hermanos & Detectives y Carancho), la producción ejecutiva fue de Betina Brewda y la producción general de Gonzalo Otálora.
Con los temas que interesan y mejoran nuestra vida diaria, los problemas reales y concretos de todos los días, tratados por profesionales de reconocida trayectoria sin condicionamientos, con el único objetivo de empezar el día con lo que hay que saber y comprender invitando a reflexionar y participar entre todos.
El programa desarrolla un tema cada día y recibe la opinión de los más destacados estudiosos de esa especialidad. Un programa hecho por profesionales con probada opinión y un espacio permanente para la consulta permanente del público.
El cine policial tuvo en Francia una historia pionera en relación al género en el cine americano. Mientras los realizadores en Estados Unidos debían convivir con un estricto código de censura, en Francia no tuvieron que lidiar con ese problema y pudieron lograr un desarrollo temprano y una tradición propia que hasta influiría a sus pares del otro lado del atlántico, y que se vio reflejada en el muy francófono concepto de Film Noir
Es así que en los film policales franceses ya estaban presentes los antihéroes, el pesimismo, la corrupción y la ambigüedad que no dejaba muy claro quienes eran los buenos y quienes los malos.
Se exhibirán:
Martes 12, 0.00 hs: El carnicero (1970) de Claude Chabrol con Jean Yanne, Stephane Audran, Antonio Passalia y Roger Pudel.
Miércoles 13, 0.00 hs: A pleno sol (1959) de Rene Clement con Alain Delon, Marie Laforêt y Maurice Ronet, sobre la novela de Patricia Highsmith
Jueves 14, 0.00 hs: La bestia humana (1938) de Jean Renoir con Jean Gabin y Simone Simon, sobre la novela de Emile Zola
En sus diferenciadas emisiones diarias, a cargo de un equipo rotativo de profesionales y destacados columnistas, informa, investiga, analiza, entrevista y debate sobre la diversidad de los temas y de las culturas. Visión 7 Primera mañana a las 7.00 con la conducción de Pedro Dizán y Claudia Cherasco, Visión 7 Mediodía a las 13.00 con Pablo Vigna y Patricia Molina, Visión 7 Central a las 20.00 con Juan Miceli y Cecilia Laratro y Visión 7 Medianoche a las 23.30 con Roberto Gómez Ragozza y Agustina Díaz.
De ese modo, propone amplia cobertura, una mirada independiente y agenda propia sobre hechos y protagonistas trascendentes.
Visión Siete, en definitiva, sinónimo de noticias para todos.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.