PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL DOMINGO DEL CANAL AMERICA TV DE ARGENTINA El Canal 2 de La Plata, conocido como América Televisión, es uno de los cinco canales a...
El combate tendrá como escenario el Polideportivo Polimeni, del departamento de Las Heras, en el Gran Mendoza y será árbitro el colombiano Uriel Aguilera.
Nació en Buenos Aires en 1959, y a los quince años tocó como bajista en Madre Atómica, el grupo se llamó así en homenaje a un álbum de Pink Floyd. En 1977 fue convocado por Gustavo Moretto para formar Alas, un grupo de música progresiva, y ese año tuvo su primer contacto con los discos del bajista Jaco Pastorius. Más tarde, realizó algunas grabaciones con otras bandas como Pastoraly el músico Raúl Porchetto.
En 1978, junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, integró el grupo Serú Girán, considerado por público y crítica como un verdadero hito en la historia musical argentina, el que dejó un legado de diez discos, récords de público y una influencia que trascendió generaciones. En 1983 se incorporó al Pat Metheny Groupcomo multiinstrumentista y vocalista. Esta formación del aclamado grupo realizó varias giras mundiales y ganó tres premios Grammy por los discos "First Circle" (1984),"Letter from Home" (1989) y "The Road to You" (1993).Compuso la música de las películas: "Hombre mirando al sudeste" (1987), "Ultimas imágenes del naufragio" (1990), "El camino de los sueños" (1993), "No te mueras sin decirme a dónde vas" (1995), "El mundo contra mí" (1996), "Buenos Aires, 2067" (1997), "Cómplices" (1998), "Indocumentados" (2004), "Un buda" (2005) y "No mires para abajo" (2008). Participó como productor, compositor, arreglador, instrumentista y cantante en sesiones de grabación y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Además, escribió dos libros de poemas: "Pruebas de Fuego" (1992) y "Dos pasajes a la noche" (2009).
Desde 1993 dirige su propio grupo, imprimiéndole un personal y singular sello de contemporaneidad aportado, en igual medida, por su amplia experiencia y trayectoria en estilos como el rock, el jazz y la música popular de raíz argentina y latinoamericana, su constante apertura a las nuevas tendencias e investigación de antiguas tradiciones.
Cuenta con la edición de numerosos discos como solista, entre ellos: Contemplación (1985), David y Goliat (1995), Cuerpo y alma (1998), Parte de volar (2002), Mudras, canciones de a dos (2003), Aznar canta Brasil (2005), Quebrado (2008) y A solas con el mundo (2010)que interpretará este fin de semana en el Teatro Coliseo.
Se exhibirán otros cuatro films de un cineasta que supo ser prolífico además de creativo y provocador, haciendo foco en la etapa más reconocida y más rica, la de la década del 60, con algunos de sus titulos emblemáticos.
Lunes 13, 0.00 hs: Week-end (1967), con Mireille Darc, Jean Yanne y Jean-Pierre Kalfin.
Martes 14, 0.00 hs: Masculino, femenino (1966), con Jean Pierre Leaud, Chantal Goya
Miércoles 15, 0.00 hs: La chinoise (1967), con Anne Wiazemsky, Jean Pierre Leaud y Juliet Berto
Jueves 16, 0.00 hs: Dos o tres cosas que se de ella (1967), con Joseph Gehrard, Marina Vlady y Anny Duperey
Un perfil del nuevo presidente peruano, Ollanta Humala, y el inicio de una cruenta guerra civil en Yemen
Este sábado a las 12.30, con la conducción de Raúl Dellatorre, Pedro Brieger y Telma Luzzani, Visión 7 Internacional presenta dos destacados informes para comprender mejor la actualidad política mundial.
Cambios en Perú: Con el triunfo de Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral, los peruanos rechazaron un retorno al fujimorismo. Un perfil del líder nacionalista que el próximo 28 de julio asumirá como presidente, sus proyectos y las fuerzas que tratarán de complicar su gestión si se aparta del guión.
Vacío de poder en Yemen: La inflexibilidad del gobierno autocrático de Ali Abdulah Saleh para dejar el poder ante una ola de protestas desencadenaron una incipiente guerra civil con componentes tribales en este país árabe. Ante la imposibilidad de sostener al actual presidente, Estados Unidos intenta desesperadamente incidir en el escenario posterior a su salida.
Paco y sus hombres no deben perder de vista a un lagarto
Este sábado a las 22.30, llega un nuevo capítulo de Los hombres de Paco, la divertida comedia producida por Globomedia para Antena 3 de España, que la TV Pública presenta en exclusiva en la televisión abierta de la Argentina.
Pasaron seis meses desde que se terminó con la banda de Uriarte y las cosas aparentemente han vuelto a la normalidad en San Antonio. Pero todo da un giro cuando Salazar (MIko Jarry) se contacta con Povedilla (Carlos Santos) para utilizar un virus y le da instrucciones para que vaya una plaza y se ponga un disfraz de lagarto. Paco (Paco Miranda) y sus hombres se comprometen a no quitarle los ojos de encima, pero no les resultará fácil cuando se encuentren que Povedilla no es el único "lagarto" de ese lugar.
Lucas (Hugo Silva) está a punto de ser descubierto por los hombres de Salazar, banda en la que se infiltró. Pero Don Lorenzo (Juan Diego),que ha vuelto como comisario, les revela a sus hombres que Salazar no es el objetivo de la INTERPOL, sino que es el Kaiser a quien buscan para evitar que fabrique euros falsos y se desmorone la economía mundial.
La estrategia de Lola (Adriana Ozores) y Paco para quitarle las ganas a Sara (Michelle Jenner) de ser policía no funciona, porque ella ya ha ingresado en la academia. Como deberes, Sara tendrá que escribir una redacción sobre la razón por la que quiere ingresar en el cuerpo. Entonces, Paco les ordena a Curtis (Federico Celada), Kike (Enrique Martínez), Rita (Neus Sanz) y Aitor (Mario Casas)que hagan lo posible para que Sara cambie de idea haciéndole ver el lado más oscuro y sucio de la profesión.
Gasolina: rebeldías juveniles
Este sábado a la medianoche, en el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentado por Carlos Morelli, El Cine que nos miraexhibirá el film guatemalteco Gasolina, del realizador Julio Hernández Cordón.
Con las actuaciones de José Andrés Chamier, Carlos Dardon, Francisco Jacome y Gabriel Armas.
Gerardo, Nano y Raymundo son tres adolescentes que forman el mundo de Gasolina. Ellos se mueven constantemente, sobrepasando todo tipo de límites: los de la propiedad privada, los que separan el barrio donde viven y los de las buenas costumbres. Roban nafta de los autos sólo para dar vueltas sin rumbo fijo y habitan la noche de Guatemala como seres que sólo tienen permitido los márgenes de una ciudad y de una vida. Una historia en la que sus protagonistas viajan y donde cada parada es un golpe con la realidad, que pone a prueba la amistad y nos plantea que ésta suele ser una frontera delgada entre la traición, la decepción y una solidaridad de rasgos suicidas cuando se es adolescente.
Premio de producción de ópera prima Cinergia 2006. Premio de la industria, Cine en Construcción, San Sebastián FF, 2007
Premio CICAE San Sebastián FF 2007. Premio Casa de América, San Sebastián FF 2007. Mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián, España, 2008
Fiesta Nacional de la Pasta Casera en General Las Heras
Con las recetas de distinguidos chefs
Este domingo al mediodía, Fiestas Popularespresenta una costumbre tan argentina, como sentarse a la mesa a compartir las pastas caseras del domingo, en una celebración que ha dado lugar a la primera edición de la "Fiesta nacional de la pasta casera" desde el partido de General Las Heras, en la provincia de Buenos Aires. Porque en dicha localidad se inventó y se fabrica la tradicional Pastalinda, para hacer las pastas con sabor a hogar.
Con la bienvenida del Intendente local Juan Carlos Caló, la fiesta traerá a la pantalla de la TV Pública, las clases magistrales de Dolly Irigoyen, anfitriona de la fiesta, ya que nació en Las Heras, acompañada por sus amigos y colegas: Donato de Santis, Osvaldo Gross, Juliana López May, Pamela Villar y Christhope Krywonis. Cada uno en su especialidad, compartirá pequeños secretos de sus recetas de pasta casera o bien, para acompañarlas. Además, se verá una visita a la estancia "Santa Elena" y el recorrido nostálgico a uno de los pueblos ferroviarios del partido, Villars.
Todo el desarrollo de la fiesta, la exposición, la degustación de las variedades de pasta casera en los restaurantes del pueblo; más la actuación de León Gieco y Los Nocheros, serán el motivo de encuentro de este domingo, con la conducción de Muriel Lanfranco, en Fiestas Populares Argentinas.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.