PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL DOMINGO DEL CANAL AMERICA TV DE ARGENTINA El Canal 2 de La Plata, conocido como América Televisión, es uno de los cinco canales a...
![]() |
La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara. Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco.
En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.
Suipacha 1422
Entrada general $1.-
No se realizan reservas / Estricto orden de llegada
Capacidad de la sala limitada a 120 espectadores
Este proyecto está auspiciado en parte por fondos del Gobierno del Condado de Montgomery y del Consejo de Artes y Humanidades del Condado de Montgomery (EEUU).
Otros auspicios:
IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte)
ALAPP Argentina (Asociación Argentina de Pianistas Pedagogos) - Afiliada a EPTA (European Piano Teachers Association)
Obras de Franz Schubert (1797-1828), Ludwig Van Beethoven (1770- 1827) y Félix Mendelssohn (1809-1847).
Immanuela Gruenberg
Activa como pianista en recitales, en música de cámara, como conferencista, profesora, editora y organizadora de concursos, Immanuela Gruenberg ha actuado en Estados Unidos, Argentina, Israel y Lejano Oriente. Ha presentado talleres, clases magistrales y conferencias sobre interpretación pianística y pedagogía. Los críticos han alabado sus interpretaciones como "plenas de supremacía artística" (Richmond News Leader), "líricas y dramáticas" (Buenos Aires Herald) y "con sonoridades delicadas" (Haaretz, Tel Aviv) .
Sus escritos han sido considerados como "altamente inteligentes" (Richmond News Leader) y sus investigaciones como "eruditas" y "muy bien elaboradas". Comenzó su carrera musical en Israel como solista y como integrante del Trío Tel Aviv en ciclos que incluyen la Temporada de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Israel, el Museo de Israel en Jerusalén y el Museo de Arte de Tel Aviv. Grabó para la Radio Clásica de Israel, que frecuentemente transmite sus registros. En Estados Unidos se presentó en Kennedy Center, Galería Corcoran, Mansión Strathmore y en el Ciclo "Piano 300" del Instituto Smithsoniano, en celebración del 300º aniversario de la invención del piano.
Otras actuaciones de Immanuela incluyen conciertos comentados en Israel y en los Estados Unidos sobre las Sonatas de Schubert publicadas póstumamente, que fue el tema de su tesis doctoral, celebrando el bicentenario del compositor. Graduada con honores en la Academia Rubin de Música y trece veces ganadora de las becas de la Fundación Cultural América-Israel, la Dra. Gruenberg ha recibido numerosas distinciones y premios.
Como becaria en la Manhattan School of Music fue uno de los pocos estudiantes que completaron su Doctorado en Artes Musicales en sólo dos años. Estudió piano con Arie Vardi y Constance Keene y música de cámara con Boris Berman y Rami Shevelov. También fue alumna de piano de Pnina Salzman and Thomas Schumacher. La Dra. Gruenberg fue Profesora Asistente en Manhattan School of Music en Nueva York e integrante del cuerpo de profesores del Profesorado de Música en Tel Aviv y en la Escuela de Música Levine en Washington DC. En la actualidad tiene su estudio privado en Potomac, Maryland, Estados Unidos.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.