SINOPSIS En "Exorcismo: El Ritual", dos sacerdotes deben enfrentarse a sus propios demonios internos mientras luchan por salvar a una joven poseída. Uno de...
En El Ateneo Grand Splendid se presentará el libro "Era y otros cuentos", de Mariana Dietl.
La cita será el Martes 22 de Noviembre a las 19 hs. en Santa Fe 1860, 2º piso.
Entrada: Libre y gratuita, sujeta a capacidad de sala.
Organiza: Ediciones Deldragón.
Deseo, incertidumbre, ambigüedad; ilusión y desilusión. Lo que es, lo que quizás no es, lo que debería ser pero no, lo que puede llegar a ser. El vivir proyectado en un sueño, los sueños proyectados en el vivir. El deseo de lo vivido; la posibilidad de empezar a vivir. La adivinación constante; el error, los espacios de oportunidad que generan los errores.
Estos son los ejes centrales de Era, y otros cuentos. La lógica, o la no-lógica, alrededor de la cual giran los trece cuentos que componen la obra, como una araña que se envuelve y confunde en su propia red hasta que ya no tiene forma de escapar.
Progresivamente, estos relatos penetran en la irresolución y el desconcierto hasta que lo cierto ya no importa. Sólo importa la visión parcial de los hechos. Sus variados protagonistas empiezan siendo unos para terminar siendo otros (o los mismos pero en otra expresión). El lector, entretanto, titubea, duda. Nada es real
ni tiene fácil solución.
Las percepciones iniciales suelen ser erróneas, superficiales, las apariencias engañan siempre. Uno se preguntará: ¿es? , ¿no es?, ¿pasó en realidad?, ¿quiénes son ellos?
Si es que eran quienes eran…, cita que aparece en el primer cuento, el que da título al presente volumen, no sólo resume la esencia de esa historia sino también de todas las demás.
En las historias: un encuentro apasionado entre dos conocidos que pudo haber tenido lugar o no; un casamiento donde no hay certeza de quién es la novia; un episodio callejero entre dos personajes demasiado disímiles; una cubana enamorada de un espejismo; un asaltante empático y generoso; una autoconfesa que escribe su versión de los hechos; un hombre que pierde su ilusión -y su vida también- junto a la de su país; una pareja con visiones muy opuestas; el reencuentro de una joven expatriada con un país perdido; el volver a ser de un abuelo; la ilusión de conocer a alguien que terminó no siendo lo esperado; un
asalto confuso; un voto más confuso aún…esto es Era.
Comenzó su carrera en el Grupo Clarín, en el área de comunicaciones y prensa, y luego trabajó en el Consulado Argentino en Los Ángeles, California, donde estuvo a cargo de la comunicación de la representación diplomática. Estudió ficción y literatura en UCLA Extension y en Beyond Baroque Literary Arts Center. Su novela, Confined (The Litchfield Review Press, 2009), ganó el concurso de novela de The Litchfield Review, y Argentina: se me hace cuento, su primera colección de relatos,
recibió el tercer premio en el concurso literario Chicano/Latino de la Universidad de Irvine (UC Irvine) y fue publicada en inglés por Ahadada Books (Argentinos: Stories, Ahadada Books, 2010).
Cuentos individuales fueron finalistas y recibieron menciones en diversos concursos, dentro y fuera de los Estados Unidos. Sus relatos pueden encontrarse en las siguientes revistas literarias:
hotmetalpress.net, Literary Chaos, Tertulia, Luces & Sombras, The Externalist, SNReview, Río
Grande Review, Revista Baquiana, Rattle, The Litchfield Review, Tonopah Preview y en Palabra.
Es miembro de PEN USA.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.