Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Carlos Gardel, sus primeras grabaciones: Conferencia 31.05.12

Conferencia:
1912 - Carlos Gardel - 2012. Sus primeras grabaciones

Jueves 31 de mayo a las 18.30 hs.


El Museo Casa Carlos Gardel, dependiente de la Dirección General de Museos, presenta la conferencia "1912 - Carlos Gardel - 2012. Sus primeras grabaciones", que se realizará en la sede del Museo, Jean Jaurés 735, el jueves 31 de mayo a las 18.30 hs., a cargo del periodista Alfredo Carlos Dighiero Bocage, el historiador de tango Carlos Ríos y el investigador Héctor Benedetti. Al cierre de la conferencia, la cantante de tango Patricia Malanca realizará un pequeño concierto homenajeando la figura de Carlos Gardel.

La conferencia se ocupará de las primeras grabaciones de Carlos Gardel en 1912, es decir, sus primeras experiencias fonográficas y el tipo de música que interpreta Gardel en esta época: el cancionero criollo occidental, el cancionero platense.

Por qué Gardel elige este tipo de repertorio; qué tipo de música era lo que se escuchaba habitualmente entonces, cómo estaba situado Gardel y su bagaje de canciones en el contexto musical de su época, la expansión geográfica de esta clase de repertorio.

Alfredo Carlos Dighiero Bocage
Periodista egresado en la promoción de 1972, con una carrera en la radio que lleva 34 años, ocho en radios privadas y 26 en la radio pública, Emisora del Sur. Integrante de Radio Difusión Nacional S.O.Dr.E, con el programa periodístico-musical " Así es Carlos Gardel", que se emite los fines de semana, sábados y domingos a partir de las 8 hs, y en las madrugadas, los lunes a la hora 1 y los miércoles a la hora 3. La historia narrada en las voces de sus propios protagonistas, más de 1000 horas con 500 reportajes a los que un día compartieran la vida del Morocho del Abasto.

Carlos Gustavo Ríos (Buenos Aires, 1957)
Historiador de tango. Conferencista, y escritor. Coleccionista de discos y partituras de época. Cursó sus estudios con la Orden de los Hermanos del Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1997 hasta 2003 produjo y condujo el programa radial "Un señor llamado Carlos Gardel", galardonado como Mejor Programa de Tangos 2002, con el premio Ratel K otorgado por RATELCO (Radio y televisión al servicio de la comunidad). Columnista especializado en Carlos Gardel en diversos programas de tango y folklore. Fue Miembro de la Comisión que inauguró la plaza "Dúo Gardel-Razzano" en 2007. En 2009 participó del documental "Anita Palmero, una suerte de tangos" producido por Borvoleta Films S. A., Málaga, España. Entre 2004 y 2010 integró el Centro de Estudios Gardelianos, de cuya comisión directiva fue miembro desde 2006. Actualmente produce y conduce el programa radial "Carlos Gardel, su vida y su obra". En el año 2010 publicó junto a Javier Agustín Penelas el libro "José Razzano, de la sombra al protagonismo".

Héctor Ángel Benedetti (Buenos Aires, 1969)
Es un escritor argentino. Su obra comprende diferentes temas, siendo los más frecuentes historia y análisis del tango, ensayos de crítica literaria, relatos de viaje y narrativa de ficción. Ha publicado: "Las mejores letras de tango: Antología de 250 letras, cada una con sus historias" (1998), "Las mejores anécdotas del tango" (2000). Por sus trabajos obtuvo un premio en el concurso de ensayos "El tango: Historia, autores e intérpretes" organizado por la Fundación El Libro y otro en el concurso "Por siempre Gardel", convocado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Bs As.

Patricia Malanca
Cantante de tangos, artista y artesana de prosas de principio de milenio, visceral y con temperamento. Realizó presentaciones en vivo en Café Homero Manzi, Hotel Alvear, en el Centro Cultural Borgues, Clásica y Moderna y Opera Bay entre otros espacios. Acompañando a Estampas Porteñas realizó una gira a Singapur, Nueva Zelanda y Australia presentando Tango Fire.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad