Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

La Forestal: Estreno 08.06.12 Teatro Santa Maria

LA FORESTAL
Un hachazo a la dignidad del hombre

La Forestal, basada en el libro de Gastón GoriLa tragedia del quebracho colorado,fue estrenada con gran éxito el 12 de enero de 1984 en Rosario y en 1985 en Buenos Aires. Hoy regresa de la mano del protagonista que la consagró Enrique Llopis para presentarse desde el próximo 8 de junio en el teatro Santa María (Montevideo 842).

Enrique Llopis ha convocado para esta nueva puesta a los actores rosarinos Raúl Calandra y Juan Herrera y a los músicos Néstor Acuña y José Luis Belmonte que conforman el elenco que se presentará en Buenos Aires bajo la dirección de Néstor Zapata.

La Crónica Cantada La Forestal, denominada "ópera popular" por el poeta Armando Tejada Gómez, logra fusionar armónicamente distintas disciplinas del arte para contar las actividades de la compañía inglesa que tuvo en sus manos el monopolio absoluto de la explotación de la mayor reserva de quebracho colorado del planeta en el norte de la provincia de Santa Fe.

La increíble historia de este "imperio" comienza en 1881, fecha en que el gobierno santafesino debió afrontar una antigua deuda contraída con la firma inglesa "Cristóbal Murrieta y Cía", entregando, como forma de pago, 1.804.563 hectáreas de tierra santafesina. La vergonzosa operación implicó la pérdida del territorio nacional más importante de la historia argentina: un 12 % del territorio de la provincia de Santa Fe y el paso a manos extranjeras de la mayor reserva de tanino del planeta.

La Forestal describe también los primeros movimientos obreros de los años 1919 y 1921, destinados a obtener reivindicaciones sobre las inhumanas condiciones de vida y de trabajo y los exiguos jornales que los obreros cobraban en moneda de La Forestal cuyo valor era el del canje por mercaderías en las proveedurías de la compañía inglesa.
Este espectáculo significó uno de los hechos culturales más trascendentes en el canto dramatizado de la Argentina y quizás, porque aun permanece amenazada la dignidad del hombre en el mundo, La Forestal sigue tan vigente como entonces.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad