Ciclo Anual de Conferencias
Carlos Gardel. Discografía
1923-1925. Primera gira por Europa. Segunda etapa de grabaciones acústicas
Domingo 3 de junio a las 17.00 hs.
El Museo Casa Carlos Gardel, dependiente de la Dirección General de Museos,presenta la segunda fecha del Ciclo Anual de Conferencias "Carlos Gardel. Discografía", que se realizará en la sede del Museo, Jean Jaurés 735, el domingo 3 de junio a las 17.00 hs., a cargo del historiador de tango Carlos Ríos. Al finalizar la conferencia, se presentarán la cantante Lulú y El Peligro - Tango Dúo (Lisandro Silva Echevarría en guitarra y Diego Baiardi en voz).
Carlos Gardel. Discografía
Desde el momento mismo en que decidió iniciarse en el difícil arte de cantar, allá en los albores del siglo XX, Carlos Gardel se propuso y logró construir una carrera artística digna de la más fabulosa leyenda. Varios factores coadyuvaron para tal fin: el indetenible progreso de sus virtudes canoras, la inteligente elección de sus colaboradores y el cuidado de su imagen como hombre generoso y afable, siempre bien dispuesto para extender la mano a quien se lo solicitara y con una permanente sonrisa a flor de labios; fueron sólo algunos de los factores que contribuyeron a erigirlo como el perenne prototipo de la música popular en el orbe entero.
Felizmente y para beneplácito de su posteridad, los sellos fonográficos Columbia, Nacional-Odeón y la Casa Víctor dejaron su voz impresa en los surcos de los discos, lo que nos permite disfrutar de ella sin óbice ninguno.
Su discografía, que abarca 23 años (desde 1912 hasta 1935), es una de las más amplias que intérprete alguno pudiera ostentar. La elección de su repertorio, sus diferentes acompañamientos, las historias de algunos de los temas que interpretó, anécdotas referidas por muchos de los que lo conocieron, los pormenores de sus cambios de sello grabador y sus proyectos truncados por la tragedia de Medellín serán los temas objeto de minucioso análisis en estas 8 reuniones que compartiremos los terceros sábados de cada mes, desde abril hasta noviembre inclusive y que estarán ilustradas con grabaciones fundamentales en la carrera del cantor inmortal.
Las conferencias
Nº 1: 1912-1922. Sus comienzos. Grabaciones Columbia (José Tagini) y las primeras Nacional-Odeón (Max Glücksmann) El dúo Gardel-Razzano
Nº 2: 1923-1925. Primera gira por Europa. Segunda etapa de grabaciones acústicas
Nº 3: 1925-1926. Segunda gira por Europa. Última serie de grabaciones acústicas
Nº 4: 1926-1928. Paso del sistema acústico al eléctrico. Tercera gira por Europa
Nº 5: 1928. El debut en París. Primera serie de grabaciones francesas
Nº 6: 1929-1930. Una de las dos series más extensas de registros fonográficos
Nº 7: 1931-1932. París, la Costa Azul, Barcelona, Madrid. Sus primeras películas de largometraje. Grabaciones francesas y españolas
Nº 8: 1933-1935. Su último año en Buenos Aires y el más completo en cuanto a discos y giras por Argentina y Uruguay. El debut en Estados Unidos. Sus postreras películas y últimas grabaciones
Carlos Gustavo Ríos
Historiador de tango. Conferencista, y escritor. Coleccionista de discos y partituras de época.
Nació en la ciudad de Buenos Aires el 25 de abril de 1957. Cursó sus estudios con la Orden de los Hermanos del Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1997 hasta 2003 produjo y condujo el programa radial "Un señor llamado Carlos Gardel", galardonado como Mejor Programa de Tangos 2002, con el premio Ratel K otorgado por RATELCO (Radio y televisión al servicio de la comunidad). Columnista especializado en Carlos Gardel en diversos programas de tango y folklore. Fue Miembro de la Comisión que inauguró la plaza "Dúo Gardel-Razzano" en 2007. En 2009 participó del documental "Anita Palmero, una suerte de tangos" producido por Borvoleta Films S. A., Málaga, España. Entre 2004 y 2010 integró el Centro de Estudios Gardelianos, de cuya comisión directiva fue miembro desde 2006. Actualmente produce y conduce el programa radial "Carlos Gardel, su vida y su obra". En el año 2010 publicó junto a Javier Agustín Penelas el libro "José Razzano, de la sombra al protagonismo".