SINOPSIS
Vikingo, motociclista y uno de los protagonistas principales de la historia, trabaja distribuyendo frutas y verduras con un desvencijado vehículo. Dentro de su grupo de motociclistas mantiene una gran amistad con el más joven del grupo llamado Mauro, a quien trata como un hijo.
Mauro conoce a una bella joven llamada Antonella con quien inicia una relación sentimental. Sergio, pariente de Mauro, es un pervertido prontuariado por delitos sexuales quien se dedica a la trata de personas, y es justamente a través de Mauro que conoce a Antonella, a quien rapta para entregarla a un prostíbulo.
Mauro, sin conocer el accionar de su pariente y ayudado por Vikingo y sus compañeros motociclistas comienzan a rastrillar los prostíbulos de la zona en busca de Antonella.
Guión y Dirección: José Celestino Campusano
Producción: Cinebruto
Producción Ejecutiva: Leonardo Padín, Mónica Amarilla
Asistente de Dirección: Gustavo Sidlin
Dirección de Fotografía: Martín Gamaler
Cámara: Diego Osidacz
Asistentes de Producción: Daniela Reboiras, Tania Tejeda
Director de Sonido: Daniel Ibarrart
Sonidista: Luciano Pérez
Asistente de cámara: Gonzalo Padín
Asistente de fotografía: Jeremías Martínez
Catering: Diego Cuevas![](//lh4.ggpht.com/--BQwevx8g_8/T9_7_A0AkjI/AAAAAAAAhsw/KF8NqAmJu1s/rw/zrtn_014n1e08febf_tn.jpg?imgmax=512)
En el marco de la segunda edición del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales que impulsan conjuntamente el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) y como ganadora del Concurso Series de Ficción para Productoras con Antecedentes se inició el rodaje de la miniserie de trece capítulos "Fantasmas de las Rutas", escrita y dirigida por José Celestino Campusano (Legión, Vil Romance, Vikingo y la futura Fango).
Campusano instala ahora en formato televisivo su reconocida obsesión por los contenidos no contaminados por las estrecheces del intelecto, dando lugar a personas sin método actoral y de vidas intensas que se interpretan a sí mismas, recurriendo permanentemente tanto a réplicas como a códigos de convivencia reales.
Proyecto a realizarse en las profundidades de la zona más poblada del país, el Conurbano Bonaerense, dicha miniserie es la cuarta incursión de Campusano en el mundo del motociclismo barrial, Ferrocentauros (1991), Legión (2006), y la multipremiada Vikingo (2009) son sus obras anteriores.
La trata de personas es el otro espectro donde se desarrolla la trama y, como dijera Campusano " para muchas jóvenes el ser pobres y bellas se traduce en una verdadera maldición. Este proyecto surge de vivencias concretas y buscamos a través de el, y al igual que en nuestras producciones anteriores, plasmar el testimonio más incondicional y rotundo, una suerte de documento antropológico construido desde la participación y el apoyo indispensable de la comunidad."