El Cultural San Martín presenta" 2 x 3 …TEATRO! " un programa de 400 abonos exclusivos que darán acceso a las obras de los autores-directores contemporáneos Mariano Pensotti, Pablo Messiez y Federico León.
" 2 x 3·…TEATRO!" permite ver las tres obras "El Pasado es un animal grotesco", "Los Ojos" y "Las Multitudes" , pagando el precio de dos, y puede adquirirse desde el martes 30 de julio hasta el 15 de agosto, en las boleterías del Cultural San Martin (o hasta agotar stock)
Además, los espectáculos mantienen su día popular a $25.
- "El pasado es un animal grotesco", de Mariano Pensotti
Después de presentarse en más de 20 Festivales Internacionales vuelve a Buenos Aires "El pasado es un animal grotesco" de Mariano Pensotti.
Sólo durante agosto se podrá ver esta premiada y exitosa obra, originalmente estrenada en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires, luego
de haberse presentado en los festivales y salas más importantes de Bruselas, Madrid, Berlin, Amsterdam, Rio de Janeiro, San Francisco y Nueva York entre otras.
Acerca de la obra:
¿Es posible en estos tiempos inventar grandes ficciones que contengan lo que imaginamos junto a sucesos reales de nuestras vidas y de las vidas de las personas que conocemos? ¿Cómo influencia la historia de nuestras ciudades nuestra propia historia? ¿Qué sucede cuando la ficción es puesta dentro de un marco temporal concreto? ¿De qué manera contar 10 años de la vida de una persona? ¿Cómo incorporar la Historia más reciente, sobre la que aún no se ha reflexionado en exceso, a nuestras historias más excesivas?
Estas son algunas de las preguntas que están en el origen de "El pasado es un animal grotesco".
Las historias de cuatro personajes a lo largo de 10 años, desde 1999 hasta el 2009. A través de fragmentos breves e intercalados se narran las vidas de cuatro personas de Buenos Aires desde los 25 a los 35 años, el momento en el que uno deja de ser quien cree que va a ser para convertirse en quien es, con el ocasional marco de fondo de los cambios sociales y económicos de esos 10 años.
Algunas de esas historias hacen foco en lo cotidiano y otras más en lo extraordinario, algunas incluyen elementos documentales o autobiográficos y otras se sumergen abiertamente en la ficción. A su vez cada historia se bifurca y ramifica en pequeñas historias secundarias.
Se trata de un intento de narrar una multitud de historias, a la manera de las "novelas mundo" o los desmesurados relatos del siglo XIX, donde una ficción desatada es contenida por un marco histórico y temporal preciso.
La obra es actuada por sólo 4 actores. Encerrados en un disco giratorio que se mueve permanentemente ellos solos emprenden la heroica tarea de narrar y representar esa multiplicidad de historias, dando vida a docenas de personajes y situaciones.
Una "mega ficción" pero narrada con recursos escénicos mínimos.
Narrar el pasado es como poner la voz en off que le de sentido a los fragmentos dispersos de una película que se perdió para siempre. En la obra, sustentado en el esfuerzo épico de cuatro actores que narran y representan una multitud de historias, el pasado se asoma como un animal entrevisto en la selva de los sueños, un animal que cambia de forma cada vez que lo recordamos, un animal grotesco.
Mariano Pensotti
Actúan:Pilar Gamboa, Santiago Gobernori, Javier Lorenzo, María Inés Sancerni
Textos y Dirección:Mariano Pensotti
Escenografía y Vestuario:Mariana Tirantte
Luces: Matías Sendón
Asistencia de dirección: Leandro Orellano
Música: Diego Vainer
Estreno, sábado 4 de Agosto
Jueves a Sábados 21:00 h. Domingos 20:00 h.
El Cultural San Martín - Sala AB
Sarmiento 1551
Entradas $ 50, Jueves día popular $ 25
Dirección y dramaturgia: Pablo Messiez
Ficha artística y técnica:
Actores: Fernanda Orazi, Marianela Pensado, Estefanía de los Santos, Oscar Velado
Ayudante de dirección:Alicia Calot
Diseño de cartel y fotografía: Javier Naval
Diseño de iluminación:Videoenlace Eventos & Teatro Fernán Gómez
Producción:Teatro Fernán Gómez
Producción en Gira:Toñi Arranz Producciones, S.L
Regidora:Alicia Carrot
Adaptación diseño Iluminación:Sarri
Responsable técnico:Iñigo Domìnguez
Soporte Técnico:Armar Iluminación y Sonido, S.L.
Diseño gráfico:Vicente Arnau (Dr.Brown)
Comunicación: Publiescena
Contratación Gira: Toñi Arranz Producciones, S.L
Sinopsis
Una madre y una hija. Natalia y Marianela. Ambas son tucumanas. O mejor dicho, en su país eran tucumanas. En un pueblo de Castilla al que llegaron arrastradas por el amor de Natalia hacia un italiano del que nunca más se supo, son sólo argentinas.
Una chica enamorada. Un chico ciego de nacimiento. Marianela y Pablo. Un ciego que nunca vio pero que reconoce el mundo por sus texturas, voces, olores y sabores. Una oftalmóloga de la capital que jura poder hacer el milagro: devolverle la vista. Pablo y Chabuca.
La madre, la hija, los enamorados y la oftalmóloga protagonizan un melodrama construido sobre la búsqueda de un lugar en el mundo, la fragilidad de las relaciones y la capacidad esclarecedora de la distancia. Sobre el amor, la tierra y la vista. O sobre la falta de cualquiera de las tres cosas.
El director argentino Pablo Messiez presenta una pieza que entronca con sus anteriores trabajos: la sencillez escenográfica, su particular visión -entre la comedia y la tragedia- de lo cotidiano y la hegemonía en escena del texto y el trabajo actoral.
Pablo Messiez, director y dramaturgo
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1974. Debutó en 2007 como dramaturgo y director con el espectáculo Antes, una versión muy libre de Frankie y la boda, de la norteamericana Carson McCullers. La pieza (seleccionada para participar en el Festival Porto Alegre Em Cena de Brasil) se mantuvo en cartel durante dos años, entusiasmando a público y crítica que destacó cómo "esta ópera prima de Messiez es de tal belleza que brilla aún de ternura en su melancolía".
Estreno: Jueves 16 de agosto, 20:30 h.
Viernes 17 y sábado 18, 20:30 h. Domingo 19, 19:00 h.
Jueves 23, viernes 24 y sábado 25, 20:30h. Domingo 26, 19:00 h.
Valor de la entrada $50
Miércoles 22, día popular $25
El Cultural San Martín - Sala Multipropósito
Sarmiento 1551
Dramaturgia y dirección: Federico León
Las Multitudes es una co-producción del TACEC (Centro de Experimentación del Teatro Argentino de La Plata) y de Siemens Stiftung, con la colaboración del Goethe Institut Buenos Aires.
Sobre la obra
La obra gira en torno a una multitud de ciento veinte personas anónimas de distintas generaciones que empieza progresivamente a singularizarse.
Todos, en algún momento, tienen un instante de protagonismo y todos, al mismo tiempo, tienen un instante de anonimato.
Ficha técnica:
Elenco:
120 actores
Directora de Casting:
María Laura Berch
Coordinación técnica:
Julián Tello
Escenografía:
Ariel Vaccaro
Iluminación:
Alejandro Le Roux
Vestuario:
Gabriela A.Fernández
Música:
Diego Vainer
Coreografía círculo de mujeres:
Luciana Acuña, Claudia Schijman
Asesoramiento coreográfico:
Luciana Acuña
Asistentes de vestuario:
Estefanía Bonessa, Celeste Lorenzo
Asistente de producción:
Malena Juanatey
Asistentes generales:
Jesica Monge, Aldana Aranea, Pía Patruno y Rodrigo Pérez
Asistente de dirección:
Claudia Schijman
Producción en Europa:
Judith Martin / Tatiana Saphir
Producción general:
Florencia Wasser
Dramaturgia y dirección:
Federico León
Federico León
Nació en Buenos Aires en 1975. Es director, autor, cineasta y docente de teatro. Sus obras de teatro y sus películas se presentaron en festivales de Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Inglaterra, Austria, Italia, Dinamarca, Escocia, Canadá, Bélgica, España, Brasil, Estados Unidos, Cuba, Grecia, Australia y Japón. Por su trabajo obtuvo diversas distinciones: Primer Premio de dramaturgia del Instituto Nacional de Teatro, Premio Konex 2004 en letras por la producción del quinquenio, Fondo Nacional de las Artes, Primer Premio Nacional de Dramaturgia 1996-1999, entre otras. En 2002 fue seleccionado entre numerosos artistas de todo el mundo para participar en The Rolex Mentor and Protegé Arts Initiative. En el marco de esta iniciativa artística trabajó a lo largo de un año con Robert Wilson.
Sus obras de teatro y el guión de Todo Juntos, como así también críticas, entrevistas y textos del autor sobre el proceso de creación de sus obras, fueron editadas en el libro Registros - Teatro reunido y otros textos por la editorial Adriana Hidalgo. Durante 2010 fue docente del taller para el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella junto con el cineasta Martín Rejtman.
Dicta regularmente talleres en España, Francia, Bélgica, Costa Rica y Argentina.
Del 16 de noviembre al 17 de diciembre
El Cultural San Martín - Sala AB
Sarmiento 1551