¿Viste estos artículos?

Tesis sobre una domesticación, fecha estreno película argentina 2024 con Camila Sosa Villada, sinopsis, reparto, ficha, director: HBO Max

SINOPSIS La película, basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada, está protagonizada por la propia Camila y el actor mexicano Alfonso Herrera.

Muestra Prohibido No Tocar: Desde el 16.07.12 Museo Participativo de Ciencias

Museo "Prohibido No Tocar" recibe las vacaciones de invierno con más de 250 experimentos para aprender jugando

· Se trata de una propuesta diferente que ofrece el Museo Participativo de Ciencias para que niños y adultos disfruten de numerosas experiencias interactivas sobre ciencia y tecnología

· Con sede en el Centro Cultural Recoleta, la muestra puede visitarse de martes a viernes de 12.30 a 19.30 hs., y sábados y domingos de 15.30 a 19.30 hs.

"Prohibido No Tocar", la muestra interactiva que presenta el Museo Participativo de Ciencias, inaugura su 24° temporada de vacaciones de invierno para que los curiosos de 4 a 100 años puedan desentrañar los misterios de la ciencia y la tecnología de una forma activa, divertida y, sobre todo, diferente.

El objetivo principal de la muestra es despertar la curiosidad y utilizarla como motivación para la construcción de conocimiento, poniendo al alcance de los visitantes todas las herramientas para comprender por qué ocurren las cosas, vivenciándolas y haciendo que sucedan. Las diferentes actividades fomentan el descubrimiento y funcionan al ritmo que requiere cada persona. Asimismo, en cada sala hay guías que ayudan en la interacción entre los usuarios y los distintos experimentos.

En los dos pisos del Museo se podrá acceder a más de 10 salas diferentes sobre temáticas que abarcan desde las fuerzas de la naturaleza hasta las matemáticas. A continuación, un resumen de algunos de los espacios con los que cuenta:

· Percepción Visual: En esta sala se encontrarán fenómenos tales como ilusiones ópticas relacionadas con el color y el movimiento, figuras imposibles e imágenes contradictorias, entre otros.

· Mecánica: Un conjunto de exhibiciones que explican las principales leyes y principios que rigen el mundo mecánico.

· Tech: Un espacio donde se podrá entender y conocer distintas tecnologías (cómo un radar detecta aviones y tormentas, saber cómo funcionan los satélites, qué es un GPS, tocar un teclado virtual, entender cómo funciona un control remoto, etc.)

· Fuerzas de la naturaleza: Los temas que inspiran a esta sala son vientos, agua, tormentas, y otros fenómenos naturales que afectan al clima y la vida de los seres humanos.

· No sigas la corriente: La electricidad está presente en todo momento, desde la iluminación a las comunicaciones. Pero… ¿Qué es y qué leyes gobiernan su universo?

· Auditorio: Durante las horas de visita, en la sala Auditorio se presentan atractivas demostraciones, tales como: Generador de Estática que pone los pelos de punta; "Ojo al Bicho!", donde se reconocen las diferencias y similitudes entre los humanos, los arácnidos, los anfibios e insectos; y demostraciones con Gases Líquidos y de Química, entre otras.

Las salas que completan el amplio circuito son: Y se hizo la luz, Arte, La mesa está servida, No me mates matemática y Música, ondas y sonido.

El Museo funciona en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, 1º y 2º piso). La entrada tiene un valor de $25 pesos a partir de los 4 años. Para mayor información comunicarse al 4807-3260 y 4806-3456, o ingresar en la web www.mpc.org.ar.

  • Acerca de Museo Participativo de Ciencias

El Museo Participativo de Ciencias es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias en forma lúdica y participativa. Dispone de una importante cantidad de exhibiciones interactivas que incentivan la curiosidad del visitante, ofreciéndole la libertad de jugar y las ganas de conocer más.

La institución abrió sus puertas en 1988 y a la fecha ha sido visitado por más de 3.000.000 de personas, convirtiéndose en una propuesta activa para el público de todas las edades.

También ha sido modelo y origen de iniciativas similares en el país tales como el Museo Interactivo de Ciencias de Santiago del Estero, Parque de las Ciencias de Mendoza y el Museo Interactivo más austral del mundo en Río Gallegos; y países vecinos por intermedio de la UNESCO.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es