Luis Gusmán visita el Ciclo de Escritores
en el Centro Cultural "Caras y Caretas"
***
Entrada libre y gratuita
Ciclo de escritores y escritoras argentinos contemporáneos
¿La patria es la lengua?
Coordinan: Gabriel Sánchez Sorondo y Carlos Piñeiro Iñíguez
Miércoles 8 de agosto a las 19 hs.
Venezuela 370 - CABA
El Centro Cultural "Caras y Caretas" propone siempre las mejores alternativas culturales y el espacio propicio para formar parte de debates y reflexiones. Este miércoles 8 de agosto a las 19 hs. se presentará el escritor, periodista y ensayista argentino Luis Gusmánen la segunda jornada del mes del Ciclo de escritores y escritoras argentinos contemporáneos, donde la incidencia entre literatura, nación e idiosincrasia es el fruto de un debate que resultará inagotable entre los pensadores y el público.
Este ciclo tendrá lugar todos los miércoles hasta el 21 de noviembre y contará en las próximas semanas además con la presencia deLucía Gálvez, Sergio Olguín y Juan Terranova,entre otros muchos escritores de primer nivel.
En cada encuentro se plantean interrogantes acerca de las relaciones entre idiosincrasia, identidad nacional y creación literaria que constituyen el tema central y que se inscribe en la propuesta de convocar a escritores contemporáneos, de los más diferentes estilos, para que semanalmente expongan su enfoque respecto a estas cuestiones.
Esta actividad cuenta con el auspicio de laSecretaríade Extensión Universitaria de la Universidadde Buenos Aires y elInstituto Modelo Argentino - IMA.
Dirigido al público en general.
Se sugiere inscripción previa a centrocultural@carasycaretas.org.ar
Se entregarán certificados al finalizar el seminario, a quienes asistan al 60% de las conferencias.
Luis Gusmán es un escritor y ensayista argentino. Su primera novela, El frasquito (1973) es contemporánea a la aparición de la revista Literal, de cuyo Comité de Redacción formó parte junto a Osvaldo Lamborghini y Germán García. Algunos años más tarde, junto a Eduardo Grüner y Jorge Jinkis fue miembro de la revista Sitio. También se destacó como miembro del comité de redacción de la revista Conjetural.
Escribió otras seis novelas, Brillos, Cuerpo velado, En el corazón de junio (Premio Boris Vian 1993), La música de Frankie, Villa y Tennessee, que lo confirman como uno de los narradores fundamentales de su generación. Publicada en 1995, Villa fue uno de los acontecimientos literarios del año. También publicó dos libros de cuentos, La muerte prometida y Lo más oscuro del río, y un relato autobiográfico, La rueda de Virgilio. Gusmán se destaca también como ensayista.