Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Alberto Favero en West Side Story: 15.09.12 Teatro Sha

ALBERTO FAVERO

Presenta, de Leonard Bernstein

"West Side Story"

15 DE SEPTIEMBRE -

TEATRO SHA

A 50 años (1962 - 2012) del estreno en Argentina del film WEST SIDE STORY (Amor sin barreras), una interpretación instrumental de sus grandes temas. Alberto Favero en piano, dirección y arreglos, Marcelo Mayor en guitarra, Quintino Cinalli en batería y Arturo Puertas en contrabajo.

TEATRO SHA - SARMIENTO 2255

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE - 21.30 HS.

Entradas desde $ 100 por Plateanet. Entrando a www.plateanet.com.ar

o en boletería del teatro 4953-2914

Con clásicos como "America" o "I feel pretty", en sus versiones originales o través de grandes artistas: como "Somewhere" en la voz de Tom Waits (del álbum Blue Valentine) o por Barbra Streisand; "María" por Sarah Vaughan o las versiones instrumentales completas que grabaron los grandes del jazz como Oscar Peterson o Dave Brubeck.

La versión libre e instrumental de WEST SIDE STORY fue estrenada por Alberto Favero para el Ciclo de Jazz de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, en 1966.

En esa oportunidad fue preparada para trío, junto a Pocho Lapouble y Jorge Ferreira. La versión fue experimentando actualizaciones en los sucesivos conciertos debido a la maduración del proyecto en sí mismo y al perfeccionamiento de los músicos que tuvieron el privilegio de interpretarla.

La música de Leonard Bernstein, maravilloso ejemplo de inspiración y estética, es el punto de partida para la labor de expertos músicos de Jazz y constituye una fuente inagotable de placer y felicidad para todos lo públicos.

La obra, de una dramaturgia impecable, versión aggiornada de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare, ha franqueado todas las fronteras culturales y desde hace tiempo se programa con regularidad en el repertorio de teatros del mundo.

Su concepción originaria rebosa de talento creativo: a la idea y dirección de Jerome Robbins, se unieron el letrista Stephen Sondheim (de tan sólo 20 años en ese entonces), la intervención en Broadway de Harold Prince como productor y la inolvidable música de Leonard Bernstein. La versión en cine la dirigió Robert Wise (editor de "El Ciudadano Kane" de Orson Welles). Todos estos gigantes del arte y el entretenimiento dan un justo panorama de cómo hacer un clásico contemporáneo que hoy vuelve actualizarse en Buenos Aires a través de grandes intérpretes.

El programa incluye:

Prologue/ Jet's Song

Something´s coming.

The Dance at the Gym/ Mambo

Maria

Tonite

America

I feel pretty

One hand, one hearth

Cool

A boy like that

Somewhere

Más información en:

www.albertofavero.com.ar

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad