ESTRENO SÁBADO 6 DE OCTUBRE A LAS 19HS
"A galopar..."
Un viaje al Siglo de Oro y la República Española.
Unipersonal de Hugo Ponce en la senda de Paco ibañez y José María Vilches con textos medievales, renacentistas y canciones republicanas de Paco Ibañez.
Elenco
Hugo Ponce
Sebastián Strauchler: en laud y guitarra,
Ana Ruhl: asistencia técnica
Humberto Lío: dirección
Duración: ochenta (80) minutos
Teatro IFT Boulogne sur Mer 549 - CABA TE: 4962-9420
Entradas $40.- Est. y jub. $30.-
Funciones: sábados a las 19hs.
La vigorosa pluma, académica y procaz, del Arcipreste de Hita. La arrobadora belleza del romancero anónimo y los maestros del siglo de oro español. La trágica tinta republicana de Lorca, Hernández, Alberti, Cernuda, Goytisolo, Celaya, de Otero, León Felipe. La risa y el llanto, la sorna picaresca y el verbo combativo en un homenaje íntimo, austero y necesario para una de las columnas castellanas de la canción de autor: Paco Ibañez.
Sinopsis: Algún lugar de España, alrededor del año 1500. Un pícaro juglar pide albergue en casa de unos señores; a cambio, ofrece sus glosas y cantares durante la cena; estas canciones tienen textos del Arcipreste de Hita, de los maestros del siglo de oro español San Juan de la Cruz y Francisco de Quevedo, del romancero anónimo español y de Samaniego. En la segunda parte, el personaje muta en un exiliado español republicano; aquí se aborda un corpus de canciones trágicas y de esperanza, con textos de Lorca, Hernández, Alberti, Cernuda, Goytisolo, Celaya, de Otero y León Felipe.
Hugo Ponce es cantante, profesor de canto y preparador vocal de coros.
Fue integrante del Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes y del Coro Polifónico Nacional. Ha trabajado bajo la dirección de los maestros Néstor Andrenacci, Carlos López Puccio, Antonio Russo, Gabriel Garrido, Ariel Alonso, etc. Como tenor solista y cantante de cámara se ha presentado en distintas salas del país y del extranjero, habiendo sido dirigido por las batutas de Guillermo Scarabino, Carlos Vieu, Guillermo Becerra, Oscar Castro, Inke Frosch, etc. Se desempeñó como preparador vocal de numerosos coros y grupos vocales argentinos. En 1995 realizó una gira por Europa en calidad de tenor solista de la Misa Criolla de Ariel Ramirez, presentándose en España, Alemania, Suiza, Holanda y Bélgica.
En la actualidad, integra el Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata, cargo obtenido por concurso, y desarrolla su actividad docente brindando clases de canto y seminarios de técnica vocal en Buenos Aires y otras ciudades del país. Como cantautor ha editado su disco "Quiera la mar...", con artistas invitados de la talla de Rafael Amor y Julio Lacarra. La presentación de este trabajo le valió la nominación al premio Estrella de Mar 2009.