CICLO
EL CERVANTES EN EL CERVANTES
Localidades gratuitas y libres hasta completar la capacidad de la sala.
(Se reciben alimentos no perecederos para los comedores "San José Obrero" de Lanús y "Villa del Carmen" de San Fernando y/o útiles escolares para "Casa Torquato Tasso")
EXPOSICIONES: miércoles a domingos de 16.30 a 21 hs.
Desde el 3 hasta el 14 de octubre, de 16.30 a 21 hs.
Salón Azul
Camarines
Muestra de fotografía
De Enrique Iturralde (prensa TNC)
Muestra integrada por tomas de material fotográfico realizado durante el montaje de diferentes obras teatrales
De instantes, puertas adentro,
cuando somos nada más que ella, él o yo…
en los rituales previos a la Ceremonia.
Sábados 6 y 13 y domingo 14 de octubre a las 19.30 hs.
Sala INET "Trinidad Guevara"
Los Cortina en el Edén
Proyección de mediometraje (40 min.)
Realizadores: Fernando Aloisio y Martín Musotto
Con: Javier Orellano, Amancay Sepúlveda (maquillaje TNC), Iván Schvetz, Alejandro Hener y Lara Vanney.
Los Cortina también son Fernando Aloisio y Martín Musotto, quienes dieron vida a decenas de cortos minimalistas de humor absurdo que circularon por la web y ahora a su primera película.
Los Cortina son un dúo muy particular. El mundo en el que se encuentran es el mismo que habitamos nosotros, pero el punto de vista con el que lo miran lo transforma completamente.
Domingo 7 de octubre a las 14 hs.
Sala María Guerrero
Muestra de Murgas Porteñas
(Los Calaveras de Constitución + Murga invitada)
Organiza Diego Mirabelli (sistemas TNC)
Los Calaveras de Constitución es una murga porteña nacida en el año 2004, participa año tras año del circuito oficial de los Carnavales de la Ciudad de Buenos Aires y en distintas localidades del Gran Buenos Aires, cumpliendo en el próximo carnaval 200 actuaciones.
Con un espectáculo que se renueva año tras año, hará su presentación en el TNC con el adelanto de su espectáculo para el carnaval 2013.
Miércoles 10 de octubre a las 20.30 hs.
Sala María Guerrero
Canción de Buenos Aires
Presentación de disco de tango
De Jorge Garay (escenografía TNC)
Vestuarista: Lisandro Trevi (vestuario TNC)
Locución: Carlos Ameijeiras (mesa de entradas TNC)
Primer disco de Jorge Garay como cantante de tango. Lo acompañan tres músicos y tres parejas de baile que improvisarán en escena varias coreografías.
Desde el 17 de octubre hasta el 4 de noviembre, de 16.30 a 21 hs.
Salón Azul
Exposición de pinturas
Óleos, acrílicos y fotografía
De Graciela G. Irrazabal (escenografía TNC)
Jueves 18 y 25 de octubre a las 19 hs.
Salón Dorado
El extraordinario incidente del hombre Flama
Dramaturgia y dirección: Gustavo Lista (iluminación TNC)
Con: Pablo Palavecino
Voces en off: Mónica Cabrera, Jorgelina Aruzzi, Damián Dreizik, Vanesa Weimberg, Teresa Murias, Sebastián Iglesias, Rafael Lavín y Santiago Vicchi.
Coreografía: Marcelo Keller /Diseño de luz: Adrián Cintioli (iluminación TNC) / Escenografía y vestuario: Vanesa Abramovich
Asistencia de escenografía: María Eugenia Brandulo /Asistencia de vestuario: Val Schalbeltter /Asistencia en escenario: Andrea Salinas /Asistencia de dirección: Carola Katz
Mapping: Martín Borini /Fotos para prensa: Leandro Allochis /Fotos de Función: Miru Ciriano /Coordinación de Producción: Vanina Fabrica /Prensa: Ana Garland
Manuel es un hombre "común", un habitante más de este mundo. Un día como cualquier otro, siente una fuerte acidez y decide ir al médico. A partir de ese momento la vida de Manuel cambia absolutamente. Ya nada será lo mismo para él ni para quienes lo rodean. Extraños fenómenos se manifiestan en su cuerpo abriendo un ambiguo umbral que mezcla lo divino y lo maligno. Acusado, buscado, aturdido, sobredimensionado, escondido, narra los acontecimientos que recientemente lo tuvieron como protagonista. La voz de él no es la única que cuenta esta historia; aquellos que lo conocieron "meten la cuchara" a conveniencia, oscureciendo en vez de aclarar y tiñendo este suceso de colores raros.
Miércoles 24 de octubre a las 20 hs.
Sala María Guerrero
El Litoral
Proyección de mediometraje
Guión y dirección: Natalia Geese (escenario TNC)
El guión fue galardonado en el año 2010 con el premio Bicentenario al mejor guión (otorgado por el IUNA en conjunto con el INCAA).
Raúl Inocencio Arias, un hombre solitario de campo que sobrevive en la ciudad es seleccionado para correr con su yegua una carrera de caballos representando a su pueblo. A partir de ese momento comenzará un recorrido por su vida tratando de recuperar a su hija.
Mecanismo para ficción
Intervención performática
Con: Gabriela Muollo y Paula Pinedo (escenario TNC)
¿Una instalación efímera? ¿Un montaje? ¿Un mecanismo para dejar al descubierto una fabulación? Secuenciar imágenes en el espacio. Loopear fragmentos sonoros. Intentar un lugar fuera del espacio - tiempo cotidiano. Construir con la idea de que para propiciar una fantasía es necesario armar un espacio de fantasía.
Universo del Sapo o quien hace de mujer
Comedia Dramática
Dramaturgia, arte, producción y puesta en escena: Javier Laureiro (vestuario TNC)
Dos actores y un pianista en escena
Con: Javier Laureiro, Daniel Landea y Julio Sobota
Realización de vestuario: Nena López
Iluminación: Pablo Boratto (iluminación TNC)
Sonido: Luis Ramos (sonido TNC)
Vestidoras: Sivina Birman (vestuario TNC) y Teresa Martínez (vestuario TNC)
Maquillaje: Élida Sayavedra (maquillaje TNC)
Fotografía: Pablo Presti
Gráfica: Fabiola Herrera
Jefa de escenario: Julieta Milea (escenario TNC)
Dirección: Sebastián Terragni y Javier Laureiro
Recorrido poético musical en un espectáculo que problematiza las relaciones y sus identidades. Textos de autores anónimos populares, hasta clásicos consagrados como Miguel Ángel, Shakespeare y Baldomero F. Moreno. Conviviendo con letras de tangos se escucha música popular latinoamericana de la mano de Bach y Schubert.
Jueves 1º de noviembre a las 19 hs.
Salón Dorado
Universo del Sapo o quien hace de mujer
Comedia Dramática
Dramaturgia, arte, producción y puesta en escena: Javier Laureiro (vestuario TNC)
*Ficha detallada en la actividad del 24 de octubre
Desde el 7 hasta el 18 de noviembre, de 16.30 a 21 hs.
Salón Azul
Exposición de esculturas y dibujos
De Mariana De Paoli (escenografía TNC) y Juan Villasante (escenografía TNC)
Esta muestra es un intento de confluir en un espacio. Es un intento de poner en diálogo diferentes formas de hacer y decir.
Jueves 8 de noviembre a las 19 hs.
Salón Dorado
Recital de "Fucking Music"
Música Funk y Disco
Julieta Milea (escenario TNC) yJorge Papagno (Sonido TNC) presentan "Fucking Music" una banda de Funk & Disco.
Desde el 9 hasta el 30 de noviembre, de 16.30 a 21 hs.
Rincones del Teatro
Exposición de fotografías
Fotografía: Mauricio Cáceres (prensa TNC)
Escritos: Valentina Nicanoff (patrimonio TNC)
Muestra de fotografía y poesía fusionadas en una pieza.
Foyer, balcón y escalera del Salón Dorado
Exposición de vestuario y accesorios teatrales
De Lisandro Trevi (vestuario TNC)
Oriente, Occidente
Pasado, futuro
Creando y recreando
Vestuarios para mundos imaginarios
de más aquí y de más allá
Miércoles 14 y 21 de noviembre a las 20 hs.
Sala Caviglia
Macbeth, suite para una patria subyugada
Composición y co-dirección musical: Martín Queraltó (sonido TNC)
Interpretación y dirección general: Verónica Santangelo
El Teatro y la Música.
La actuación y la interpretación pianística.
Un cuerpo en el espacio.
El piano como instrumento y objeto escénico.
La luz y la oscuridad.
La voz.
Y los textos de William Shakespeare.
Viernes 15 de noviembre a las 19 hs.
Salón Dorado
Recital de "Rumiyan"
Música andina
Con: David Fiorentino (liquidaciones TNC) en guitarra.
Rumiyan - Cultores de nuestras tradiciones, nacen como grupo en el año 1986, por las inquietudes artísticas y culturales de músicos hermanados por el arte que expresa los sentimientos y el gusto por lo nuestro, comprometidos con la idiosincrasia latinoamericana y con sus raíces indígenas, especialmente andinas.
Sábados 17 y 24, y domingo 25 de noviembre a las 19.30 hs.
Sala INET
Vueltalmundo
Fotonovela
Con: Amancay Sepúlveda (maquillaje TNC), Laura Toledo (maquillaje TNC), Maximiliano Líbera, Sofía Daneri y Carlos Dilorenzo.
Una historia de amor entre dos personajes extraños pero adorables, el transitar de los protagonistas entre notas musicales, conviven con el humor y el realismo mágico.
Domingo 18 de noviembre a las 20.30 hs.
Sala María Guerrero
Los peluqueros de Don King
Recital en vivo, con proyecciones de videos, músicos, actores y artistas invitados.
Con: Alberto Rodríguez en guitarra, Lechu Beckerman en batería, percusión y voz, Martín Beckerman en bajo, Jimena Milea en voz y Julieta Milea en voz (escenario TNC).
Artistas invitados: Pablo Boratto (iluminación TNC), Rodolfo Cagnetta (sonido TNC), Jorge Papagno (sonido TNC) y Luis Carrizo (sonido TNC).
Se sumarán Demian Lorenzo (iluminación TNC), Luis Ramos (sonido TNC), María Sol Vinaccia (escenario TNC), Natalia Geese (escenario TNC), Silvina Birman (vestuario TNC) y Lisandro Trevi (vestuario TNC).
El recital tiene su el centro en la canción misma, pasando por distintos géneros musicales. Somos una banda degenerada, no nos define un género musical.
La canción Peluquera celebra el amor en cada latir. Dejen sus cabezas en manos de Los Peluqueros, que te cambian el look con canciones de amor.
Verderock
Recital
Con: Luis Carrizo en guitarra y voz (sonido TNC), Fabián Carrizo en guitarra y voz, Martín Cagnetta en batería y Rodolfo Cagnetta en bajo y voz (sonido TNC).
Músicos invitados: Mariano, Pablo Boratto (iluminación TNC), Julieta Milea (escenario TNC), Martín Queraltó (sonido TNC) y Ana Calvo (producción TNC).
Sonido: Sergio Bianchi (sonido TNC)
Luces: Demian Lorenzo (iluminación TNC)
Audiovisuales: Mariano Epele (audiovisuales TNC)
Diseño: Graciela Galizia
Vestuario: Silvina Birman (vestuario TNC) y Lisandro Trevi (vestuario TNC)
Idea y guión: Verderock yValerosadiseños
Verderock a través de la música y las letras, busca sumar conciencia sobre temas como los desequilibrios ambientales y nuestra relación humana con la vida…
La propuesta incluye un resumen de actuaciones en vivo, con proyección de videos y músicos invitados.
Desde el 21 de nov. hasta el 10 de dic., de 16.30 a 21 hs.
Salón Azul
Equilibrios en suspensión
Exposición de esculturas y fotografía
Escultura: Mariano Engel (utilería TNC)
Fotografía: Analía Eguibegui
…en una época donde el equilibrio natural pareciera estar en riesgo, "Equilibrios en suspensión" muestra equilibrios suspendidos en el tiempo, instantes previos a quebrarse o a conseguir un eje de apoyo…
La selección de fotografías pretende relatar el proceso desde la creación, la idea primera, las imágenes que dan origen al proyecto de producción de la obra, retratando así al artista.
Las esculturas se cuentan a sí mismas…
Las fotografías relatan la historia.
Desde el 12 hasta el 26 de diciembre, de 16.30 a 21 hs.
Salón Azul
Testigo 2001
Exposición de fotografías
De César Lemo (audiovisuales TNC)
Los acontecimientos ocurridos en aquellos días de diciembre de 2001 tenían el peso que se necesita para transformarse en momentos de memoria eterna, en un pasaje indeleble en la historia de la Argentina. El pueblo real copó veredas, esquinas, plazas, "la plaza".
El pueblo alzó por esos días un grito que todavía se escucha. Esta serie de fotos tiene que ver con eso, con ese grito; esta serie de fotos se presenta como un testigo de aquellos momentos finales, donde el hastío y la esperanza popular salieron a la calle para hacer historia.