Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Exposicion En Fin, Cartas de Marie Berthe Gardes: Desde el 25.10.12 Museo Casa Carlos Gardel

En fin, Cartas de Marie Berthe Gardes, Colección Gardel - Defino

Inauguración: Jueves 25 de octubre a las 19 hs.
Conferencias: Viernes 26 de octubre a las 19 hs.

En el marco de esta exposición, el viernes 26 de octubre se desarrollarán las Conferencias tituladas "Yo siempre lo espero" a cargo de la Dra. Laura Orsi, y "Berthe, pionera de la familia monoparental - El estigma social de la madre soltera y la migración", a cargo de la Lic. Adriana Guraieb. Estas disertaciones serán presentadas por el curador institucional de la Colección Gardel - Defino, Dr. Norberto Regueira.

La exposición podrá visitarse desde el jueves 25 de octubre hasta el domingo 25 de noviembre.

  • EN FIN - Cartas de Marie Berthe Gardes

Cual una serie de retratos, sus cartas nos permiten conocer a la madre de Carlos Gardel y reconocer valores, pensamientos y sentimientos de una mujer que supo superar las circunstancias de minusvalía propias de ser madre soltera en su país de origen y en el Buenos Aires de fines de siglo XIX y comienzos del XX.

Simón Collier habla sobre este clima reprobatorio que rodeaba a Berthe Gardes: "En Toulouse, la Ville Rose, como en la Francia de provincias, la ilegitimidad era un estigma social, en un país extranjero la verdad se podría ocultar". En el registro de inmigración a la Argentina, con fecha marzo de 1893, se puede leer "número de orden 121: Berthe Gardes, francesa, viuda de 27 años, planchadora, católica, pasaporte número 94, número de orden 122, Charles Romuald Gardes, francés, de 2 años."

Su fortaleza le permitió superar la dinámica familiar tradicional y la vulnerabilidad social generada por pertenecer a un momento de la historia en que el ideal era el matrimonio indisoluble.

Pensar en Berthe nos remite también a recordar su trabajo como planchadora en el taller de su amiga Anaïs Beaux. Las obras de dos grandes artistas, Edgar Degas y Pablo Picasso evocan el cansancio, soledad y desamparo de estas mujeres en sus horas de trabajo. Picasso pinta a una planchadora en la época azul, en clara referencia sobre sus preocupaciones sociales; Degas las representa con gran naturalismo en los gestos de bostezo.

Berthe Gardes aprendió la lengua española durante su permanencia con su familia en Venezuela y después en Buenos Aires, sin embargo su lengua materna, el occitano, dialecto del sur de Francia, está presente en su manera de escribir. A pesar de su precario conocimiento del castellano, ella mantuvo una comunicación epistolar con aquellos seres cercanos con quienes, como ella misma lo expresa en una de sus cartas, "no siento vergüenza por atreverme".
Con "En fin" Berthe Gardes da comienzo a muchas de las frases de sus cartas.

Curador Institucional: Dr. Norberto Regueira, Vicepresidente del Centro de Estudios Gardelianos. Curadora de la exposición: Micaela Patania.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad