Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Muestra Animales fantasticos de Cedron: Gratis hasta el 31.10.12 Centro Cultural Caras y Caretas

Aníbal Cedrón presenta "Animales fantásticos de Cedrón" en el Centro Cultural Caras y Caretas

Hasta el 31 de Octubre

Lunes a Sábado - 11 a 19 hs.

Entrada libre y gratuita

"Animales fantásticos de Cedrón" es el nombre de la muestra que Aníbal Cedrón presenta en el Centro Cultural Caras y Caretas hasta el 31 de Octubre y que se podrá visitar de lunes a sábado de 11 a 19 hs.

Cedrón see formó como artista plástico en Estímulo de Bellas Artes(1967-1973),y concurrió altaller de Raúl Laraentre 1967 y 68.

Desde 1972 a la fecha, viene realizando exposiciones en todo el país: tiene murales y obras expuestas permanentes en: Facultad de Ingeniería(Universidad de Buenos Aires), Comisión Nacional de Energía Atómica, Auditorio del Banco Ciudad de Buenos Airesy en elCentro Cultural de la Cooperación, donde su tela mural integra el grupo de obras -cuya ejecución coordinó-, junto a las que realizaron Carlos Alonso, Rodolfo Campodónico, Carlos Gorriarena, y Luis Felipe Noé,declaradas Patrimonio Cultural por la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo tiene obra suya elMuseo Nacional de Bellas Artes.

Desde el año 2004 colabora con notas de artes visuales en la revista cultural Caras y Caretas, y desde 2010 es columnista de artes visuales de "Muy bueno el programa", en Radio Nacional, AM 870. Fue fundador del departamento de Ideas Visuales del Centro Cultural de la Cooperación(1998-2003), y director y curador junto a Luis Felipe Noé de su espacio de exhibición. Así mismo desde el 2003 es asesor artístico en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y Coordinador de Artes Visuales del Centro Cultural Caras y Caretas.

Es autor y editor de libros de arte: Doce dibujantes en búsqueda de un texto(1990), El Color(1991) y Arte Latinoamericano: Territorio de utopía(1992). Libros de los que además de ser el creador y editor, fue coautor de sus textos junto a Alberto Collazo, Fermín Fevre, Miguel Briante, Alberto Giudici, y en los cuales participaron otros artistas como: Raúl Soldi, Leopoldo Presas, Luis Felipe Noé, León Ferrari, Josefina Robirosa, Ricardo Carpani, Marta Minujin. Por otra parte -como escritor-, en el género de ficción fue autor de La memoria extraviada, publicada en 1985, menciónen Casa de las Américas, La Habana, Cuba (1975).

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad