Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Opera Pepita Jimenez: Desde el 28.10.12 Teatro Argentino De La Plata

ESTRENO AMERICANO DE LA OBRA 'PEPITA JIMÉNEZ', CON MÚSICA DE ISAAC ALBÉNIZ Y LIBRETO DE FRANCIS MONEY-COUTTS BASADO EN NOVELA DE JUAN VALERA

ELENCO ENCABEZADO POR LA SOPRANO NICOLA BELLER CARBONE Y EL TENOR ENRIQUE FERRER

En coproducción con Teatros del Canal de Madrid

28 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA -

ENTRADAS A LA VENTA EN BOLETERÍA DEL TEATRO Y TUENTRADA.COM

El CCEBA Centro Cultural de España en Buenos Aires recomienda del 28 de octubre al 4 de noviembre, en el Teatro Argentino de La Plata, el estreno americano de la ópera Pepita Jiménez, con música de Isaac Albéniz, libreto de Francis Money-Coutts basado en la novela homónima de Juan Valera y dirección escénica de Calixto Bieito.

Con entradas a la venta en la boletería del teatro y TuEntrada.com, la puesta en escena de Calixto Bieito, con reconocimiento mundial por la audacia y creatividad de sus trabajos, se representa tres funciones en la sala Ginastera: 28 de octubre y 4 de noviembre, a 17 horas; y 2 de noviembre, a 20:30 horas.

En coproducción con Teatros del Canal de Madrid, la obra Pepita Jiménez supone la primera ópera española de Calixto Bieito y su segundo trabajo en la Argentina tras el éxito cosechado en 2010 con su adaptación de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Con dirección musical de Manuel Coves y un elenco encabezado por la soprano Nicola Beller Carbone y el tenor Enrique Ferrer, la actual versión de la ópera estrenada en 1896 por Isaac Albéniz en Praga se centra, según su director escénico, en el "enfrentamiento entre erotismo y religión" durante "la España gris de los sesenta y setenta", una época caracterizada por la represión sexual.

Con ambientación inspirada en las películas de Luis Buñuel, la escenografía constituye todo un desafío con una construcción de nueve metros con 28 roperos como, según su autor, "una metáfora de España, un armario cerrado que se abre y en él aparecen recuerdos". No en vano, Calixto Bieito, en una entrevista con el diario El País, subrayó: "Disfruto con la ópera. Muchos directores de escena no quieren entrar en el género porque lo consideran un corsé. Para mí es un corsé en el que me siento completamente libre".

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad