¡Bienvenido agosto! AMCNI-LA llega con un mes lleno de íconos del cine, dramas y emoción En este mes de agosto, AMCNI-LA trae una selección especial de cin...
![]() |
|
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina celebra la nominación del film INFANCIA CLANDESTINA, dirigido por Benjamín Avila, en el rubro Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya otorgados por la Academia de Cine de España.
Comparte la categoría con SIETE CAJAS dirigida por Juan Carlos Maneglia y Ana Schembori (Paraguay), DESPUES DE LUCIA dirigida por Michel Franco ( México) y JUAN DE LOS MUERTOS dirigida por Alejandro Brugués (Cuba).
La película fue elegida por los miembros de la Academia de Cine de Argentina para representar al país en dichos premios mediante un proceso de votación secreto y anónimo que finalizó en el mes de Octubre pasado. Los Premios Goya tendrán lugar el 17 de Febrero en la ciudad de Madrid.
Mejor película: Blancanieves, El artista y la modelo, The Impossible, Grupo 7.
Mejor dirección: Pablo Berger, Blancanieves; Fernando Trueba, El artista y la modelo; Juan Antonio Bayona, The Impossible; Alberto Rodríguez, Grupo 7.
Mejor dirección novel: Paco León, Carmina o revienta; Oriol Paulo, El cuerpo; Isabel de Ocampo, Evelyn; Enrique Gato, Las aventuras de Tadeo Jones.
Mejor actriz protagonista: Naomi Watts, The Impossible; Penélope Cruz, Volver a nacer; Maribel Verdú, Blancanieves; Aida Folch, El artista y la modelo.
Mejor actor protagonista: Antonio de la Torre, Grupo 7; José Sacristán, El muerto y ser feliz; Daniel Giménez-Cacho, Blancanieves; Jean Rochefort, El artista y la modelo.
Mejor guión original: Blancanieves, El artista y la modelo, The Impossible, Grupo 7.
Mejor guión adaptado: Fin, Invasor, Tengo ganas de ti, Las aventuras de Tadeo Jones.
Mejor actor de reparto: Antonio de la Torre, Invasor; Ewan McGregor, The Impossible; José María Pou, Blancanieves; Juan Vilagrán, Grupo 7.
Mejor actriz de reparto: Candela Peña, Una pistola en cada mano; María León, Carmina o revienta; Chus Lampreave, El artista y la modelo; Angela Molina, Blancanieves.
Mejor actriz revelación: Macarena García, Blancanieves; Carmina Barrios, Carmina o revienta; Estefanía de los Santos, Grupo 7; Cati Solivellas, Los niños salvajes.
Mejor actor revelación: Emilio Gavira, Blancanieves; Alex Monner, Los niños salvajes; Joaquín Núñez, Grupo 7; Tom Holland, The Impossible.
Mejor música original: Alfonso de Villalonga, Blancanieves; Julio de la Rosa, Grupo 7; Alex Martínez, Las aventuras de Tadeo Jones; Fernando Velázquez, The Impossible.
Mejor canción original: No te puedo encontrar, de Blancanieves; Te voy a esperar, de Las aventuras de Tadeo Jones; Líneas paralelas, de Los niños salvajes; L'as tu vue?, de La banda Picasso.
Mejor documental: Contra el tiempo, Hijos de las nubes, la última colonia, Los mundos sutiles, Mapa.
Mejor dirección de producción: Josep Amorós, Blancanieves; Angélica Huete, El artista y la modelo; Sandra Hermida, The Impossible; Manuel Ocón, Grupo 7.
Mejor dirección de fotografía: Kiko de la Rica, Blancanieves; Daniel Vilar, El artista y la modelo; Oscar Faura, The Impossible; Alex Catalán, Grupo 7.
Mejor dirección artística: Alain Bainee, Blancanieves; Pilar Revuelta, El artista y la modelo; Eugenio Caballero, The Impossible; Pepe Domínguez del Olmo, Grupo 7.
Mejor montaje: Fernando Franco, Blancanieves; Marta Velasco, El artista y la modelo; Elena Ruiz y Bernat Vilaplana, The Impossible; José M. G. Moyano, Grupo 7; David Pinillos y Antonio Frutos, Invasor.
Mejor diseño de vestuario: Blancanieves, El artista y la modelo, La banda Picasso, Grupo 7.
Mejor sonido: Invasor, El artista y la modelo, The Impossible, Grupo 7.
Mejor película de animación: El corazón del roble, Las aventuras de Tadeo Jones, O Apóstolo, The Wish Fish.
Mejor película hispanoamericana: Infancia clandestina, Benjamín Avila (Argentina); 7 cajas, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay); Después de Lucía, Michel Franco (México); Juan de los muertos, Alejandro Brugués (Cuba).
Mejor película europea: Shame, Steve McQueen; Intocable, Eric Toledano, Olivier Nakache; De óxido y hueso, Jacques Audiard; En la casa, François Ozon.
Mejor cortometraje de ficción español: Aquel no era yo, La boda, Ojos que no ven, Voice Over.
Mejor cortometraje de animación español: Alfred y Anna, El vendedor de humo, La mano de Nefertiti, ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?.
Mejor maquillaje o peluquería: Blancanieves, El artista y la modelo, The Impossible, Grupo 7.
Mejores efectos especiales: Blancanieves, Invasor, The Impossible, Grupo 7.
Goya de honor: Concha Velasco.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.