Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Horarios Concierto de París 2025 en vivo y repeticiones transmisión completa Día de la Bastilla: Film&Arts

El Concierto de París 2025 en vivo y en directo a través Film&Arts Film&Arts presenta El Concierto de París 2025 , un esperado evento que como cada año cautiva al público con los mejores cantantes y músicos de la actualidad. La transmisión en vivo y en directo desde la Ciudad Luz será como ya es tradición, justo el día de la conmemoración de la toma de la Bastilla: el 14 de julio y se podrá ver en directo y en exclusiva por Film&Arts Este año, el Concierto de París será dirigido por el maestro rumano Cristian Măcelaru quien estará al frente de la Orquesta Nacional de Francia y el Coro de Radio France Para esta edición, el magno evento musical tendrá a Brasil como país invitado y presentará al sopranista Bruno de Sá, cuya singular voz le permite cantar agudos papeles regularmente conferidos a las tesituras femeninas. En el concierto también participarán prestigiosos solistas, como la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rus...

Ciclo Homenaje a Teatro abierto: Lista de obras desde el 29.10.13 Canal 7 TV Publica

El martes 29 se estrena el ciclo Homenaje a Teatro abierto

Desde el 29 de octubre, martes a jueves, 22:30hs.

Con la emisión de 'El nuevo mundo', de Carlos Somigliana, el martes 29 de octubre a las 22:30, la TV Pública estrenará el ciclo homenaje a Teatro abierto, la propuesta creada e impulsada por Roberto Cossa y Osvaldo Dragún con la que la cultura ofreció, en 1981, una resistencia ética y política contra la censura y el terror de la dictadura cívico militar. Con presentación y entrevistas de Darío Grandinetti, en la primera semana también se verán La oca y Desconcierto, de Carlos Pais y Diana Raznovich, respectivamente.

La Televisión Pública comienza a celebrar los 30 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, con un ciclo que permitirá a todo el país conocer 13 obras adaptadas para televisión de este ejemplo mundial de resistencia civil.

  • En la primera semana, se verán:

• La oca. De Carlos Pais. Director: Joaquín Bonet. Con las actuaciones de Jorge Marrale (Aquiles), Arturo Bonín (Roque), María Socas (Leonor), Ana María Cores (Enriqueta) e Isabel Quinteros (Marieta).

Desconcierto. De Diana Raznovich. Dirección: Hugo Urquijo. Con la actuación de Virginia Innocenti (La Pianista).

El nuevo mundo. De Carlos Somigliana. Dirección: Raúl Serrano. Con las actuaciones de Jorge Suárez (El Ministro), Marta Bianchi (Madame Roberta), Pablo Brichta (El Comisario), Ricardo Díaz Mourelle (El Marqués), Mario Alarcón (Fray Nicasio) y Marta Mediavilla (Lucinda).

En cada programa se presentará una de esas obras -cada una de ellas con director y elenco distintos- y luego, Grandinetti conversará con los protagonistas de la propuesta original de Teatro Abierto: directores, autores, dueños del teatro, coordinadores de músicos, periodistas que hayan cubierto en aquel momento las obras, actores de la puesta original, con la idea de rescatar el trabajo de todos los que estuvieron involucrados arriba y abajo del escenario, incluyendo las 7 obras que no se adaptaron por cuestiones técnicas para este ciclo.

Para esta oportunidad, se convocó a un elenco de directores y actores de primer nivel, algunos de ellos participantes de la experiencia original de Teatro abierto y otros que se sumaron ahora para brindar respeto a sus antecesores, con gran emoción, cariño y entrega a la convocatoria de la experimentada representante y productora teatral Cipe Fridman.

  • Nuestro teatro

La propuesta de Canal 7 es parte de una serie de homenajes que incluye el concurso de dramaturgia y el ciclo de obras Nuestro teatro, convocado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Teatro El Picadero como modo de fomentar una identidad teatral argentina popular y federal.

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación convocará, hasta el 10 de noviembre próximo, a guionistas de todo el país a participar de un concurso público, destinado a realizar y poner en escena dieciocho obras. Los autores seleccionados recibirán $ 10.000 cada uno. Además, los martes de octubre y noviembre, y con entrada libre y gratuita, se presentarán tres obras del repertorio de Teatro abierto, producidas por la Secretaría, en el escenario del Teatro El Picadero. Allí subirán a escena Gris de ausencia, de Roberto Cossa; Decir sí, de Griselda Gambaro; y Papá querido, de Aída Bortnik.

En el ciclo de Canal 7, además de las 3 obras ya mencionadas, en el Homenaje a Teatro abierto se verán:

• El acompañamiento. De Carlos Gorostiza. Dirección: Alfredo Zemma. Con las actuaciones de Gabriel Goity (Tuco) y Mauricio Dayub (Sebastián).

• El 16 de octubre. De Ellio Gallipoli. Dirección: Pepe Cibrián Campoy. Con las actuaciones de Patricia Palmer (La Madre), Pepe Cibrián Campoy (Abel), Gabriela Bevacqua (Mabel) y Daniel Iglesias (Caín).

• Decir sí. De Griselda Gambaro. Dirección: Lía Jelín. Con las actuaciones de Alejandro Awada (El hombre), Juan Leyrado (El peluquero)

• Gris de ausencia. De Roberto Cossa. Dirección: Agustín Alezzo. Con las actuaciones de Pepe Soriano (Abuelo), Darío Grandinetti (Chilo), Adela Gleijer (Lucía), Pepe Novoa (Dante) y Natalia Laphitz (Frida).

• Tercero incluído. De Eduardo Pavlovksy. Dirección: Luis Romero. Con las actuaciones de Daniel Fanego (Él) y Marilú Marini (Ella).

• Mi obelisco y yo. De Osvaldo Dragún. Dirección: Román Podolsky. Con las actuaciones de Horacio Peña (El Guarda), Irene Almusz (Mujer del paraguas), Claudio Da Passano (El Inmigrante), Malena Figó (La Joven), Osqui Guzmán (El Joven), Luciano Caceres (Él), Raúl Rizzo (La autoridad) y Horacio Roca (El hombre del paraguas)

• Antes de entrar dejen salir. De Oscar Viale. Dirección: Rubens Correa. Con las actuaciones de Daniel Hendler (Hermano), Nicolás Scarpino (Plomo), Agustina Cerviño (Nicolás Pauls) y Mercedes Scápola Morán.

• La cortina de abalorios. De Ricardo Monti. Dirección: Alejandro Tantanián. Con las actuaciones de Cristina Banegas (Mamá), Luis Ziembrowsky (Bebe Pezuela), Diego Velázquez (El mozo) y Rodolfo de Souza (Popham).

• Papá querido. De Aida Bortnik. Dirección: Luis Agustoni. Con las actuaciones de Boy Olmi, Nacho Gadano, Andrea Bonelli (Electra) y Valentina Bassi.

• Más allá de nosotras. De Omar Pacheco. Obra escrita especialmente para este ciclo.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming