MASTERCHEF CELEBRITY Y EL TERCER ELIMINADO DE LA COMPETENCIA Anoche en la tercera Gala de eliminación de MasterChef Celebrity, la competencia de cocina más...
Desde el domingo 13 a las 14.00 hs.
"Locos por el campo", un programa que busca acercar la labor agropecuaria a la ciudad
El ciclo es un novedoso docu-reality que recorrerá diversos establecimientos agrícolo-ganaderos para conocer sus actividades productivas.
Desde este domingo con la conducción de Fernando Entín, Televisión Pública Argentina presentará "Locos por el campo", un programa que busca acercar el campo a la ciudad a través de un original docu-reality que permitirá conocer a los apasionados habitantes del mundo agropecuario con sus desafíos cotidianos e intentará realizar algunas de las tareas diarias del sector con su particular estilo.
En su primera entrega, Locos por el campo mostrará el gran momento de la vendimia y el proceso de elaboración del vino en el Valle de Uco (Mendoza), donde se interiorizará sobre todo lo que implica la cosecha de la uva. Para esto, conocerá a Shirley Hinojosa, productora de vinos y frutas, quien mostrará que no todo es catar y vaciar botellas.
Fernando Entín y su equipovisitarán programa a programa, variados establecimientos agropecuarios alrededor del país para saber cómo se producen la soja, el trigo, la leche, la carne y el vino, entre otras cosas.
Novedoso por su temática y formato, Locos por el campo conocerá uno de los pilares de la economía mundial: la producción de materias primas y alimentos de la agroindustria.
Para la realización del programa se utilizan distintos estilos y tipos de cámara: prima el tipo docu-reality clásico, con cámaras full HD, entrevistas y nature beauty shots. Tambiénse utiliza ampliamente un drone equipado con cámara HD, dada la amplitud de las locaciones (campos, rutas, paisajes, etc) y se prevé el uso de nuevas tecnologías (cámara de video del celular, mensajería instantánea). Esta cuidada composición permitirá la utilización de la pantalla de la cadena para diferentes acciones (ej: call to action) y la interacción con redes sociales (comentarios y "likes" en Facebook, mensajes con hashtags en Twitter, imágenes exclusivas en Instagram, contenido exclusivo e inédito en diferentes Blogs o sites de la cadena, etc.).
Este proyecto, surgido de un fecundo intercambio con CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), busca ser un medio para acercar el campo a la ciudad de una manera amigable y entretenida, y pretende ser un certero reflejo de lo que es la actividad agropecuaria en la Argentina.
DESDE ESTE DOMINGO A LAS 14.00 HS
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.