¿Viste estos artículos?

Tafi Viejo Verdor sin tiempo, fecha estreno película argentina 2025 con Laura Grandinetti, sinopsis, reparto, ficha: Flow

SINOPSIS En las plantaciones de limón y los paisajes de Tafí Viejo nace una historia que mezcla amor, tradición y misterio. En la ciudad de Tafí Viejo, donde las plantaciones de limón atraviesan las viejas vías abandonadas de los trenes argentinos, dos jóvenes veinteañeros se cruzan y se enamoran. Apenas se conocen la pasión se apodera de Ana y Mauro en este paraíso tucumano. Pero la "luna de miel" se ve eclipsada cuando al regresar de una noche idílica en las yungas los conflictos les explotan en la cara. Sólo la fuerza de la verdad les permitirá vivir esta historia de amor, si es que tienen el coraje de afrontarla. NOTAS DEL DIRECTOR EDUARDO PINTO Tafí Viejo es una ciudad de Tucumán, pero también es una serie tucumana y federal. Una historia que se abre hacia Argentina y Latinoamérica. Es una historia de amor entre dos jóvenes nacidos en la década del dos mil, en una Argentina en crisis. Dos jóvenes de diferente clase social. ...

Funciones Ninfa, precios: Elenco, sinopsis, horarios: Estreno teatro El Kafka 05.10.17

Desde el jueves 5 de octubre podrás ver Ninfa, con dramaturgia y dirección de Bianca Lerner, y con las interpretaciones de Natali Lisman, Fabiana Paisani, Marisol Moreira, Pamela Juri y Daniela García.

Esta obra, que cuenta con la tutoría de Luis Cano y la colaboración artística de Rubén Szuchmacher y Andrea Servera, fue seleccionada para ser presentada durante el Festival Bienal Arte Joven, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Sinopsis

El recorte de un paisaje particular, una configuración habitada por múltiples registros que, sin reducirse el uno al otro, generan un hábitat propicio para lo poético, para el tiempo animal; la pulsión que antecede a lo ya decifrado.

Un cruce entre lo animalesco y lo humano, el híbrido entre lo bello y lo salvaje. Cinco mujeres de este mundo y de otro a la vez, un estar primario que nos detiene y nos interpela.

  • Sobre la obra

Los tapados de piel de una abuela fallecida fabricados por su esposo peletero en un barrio del conurbano de Buenos Aires, son el disparador de este mundo onírico y bestial.

Luego de estar años guardados en el ropero, estos tapados se resignifican en el cuerpo de cinco mujeres que pierden su silueta para adentrarse en una fisicalidad entre animal y humana.

Ninfa nos propone el fragmento de un mundo particular, con sus criaturas, su corporalidad, su tiempo, sus sonidos, texturas y relaciones.

A través de un tratamiento rítmico y un lenguaje que se mantiene híbrido y latente, Ninfa nos habla de lo civilizado y de lo salvaje, de lo bello y lo horrible, lo sexual, lo permitido, lo inhibido, lo incivilizado, lo pulsional.

Cinco mujeres que se sumergen en el proceso de mudar la piel en búsqueda de lo individual y de lo primario que luego resuena en lo grupal, en la manada. La puesta en escena de una femineidad dudosa, contrariada, rasposa, voraz. Nos recuestiona sobre la mujer en su límite sutil con lo animal, con ese impulso velado, con aquello que ha sido descartado.

La muerte yace por debajo, omnipresente sin discursarse, aunque sí empapando el paisaje de ese tiempo orgánico, espeso, deliberadamente lento que nos transporta a un universo poético de imágenes casi mitológicas y eminente belleza.

  • Ficha técnica

Dramaturgia: Bianca Lerner

Elenco: Natali Lisman, Pamela Melina Juri Dayan, Daniela Garcia, Fabiana Paisani y Marisol Moreira.

Asistencia coreográfica: Natali Lisman

Música original: Dylan Lerner

Grabación y sonido: Velozet Studio

Foto fija: Adan Jones

Video: Nítido

Diseño de luces y técnica: Javier Drucaroff

Escenografía: Rodrigo Gonzales Carrillo

Vestuario: Rodrigo Gonzales Carrillo & Pieles ROXY.

Producción: Daniela García

Asistente de dirección: Salomé Bazán Rochaix

Dirección: Bianca Lerner

Tutoría: Luis Cano

Colaboración artística: Rubén Szuchmacher y Andrea Servera.

  • Palabras de la directora sobre la obra

"Ninfa nos sumerge en un mundo poético y estético entre lo animal y lo humano. Lo femenino y lo salvaje encarnado en cinco cuerpos que ya pierden su silueta original para adentrarse en una fisicalidad y una sonoridad ambigua que nos refleja y nos interpela. Los tapados de mi abuela que falleció y que mi abuelo una vez hizo; el olor, el peso de esas pieles que aparentan y al mismo tiempo delatan lo inhibido, lo pulsional, lo propio, lo compartido."

  • Sobre la directora

Bianca Lerner nació en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de artistas. Comenzó sus estudios de danza a los 8 años y sus estudios de percusión a los 11 años. Se formó, de manera particular, con diversos profesores tanto de danza, como de composición, música y percusión en Argentina y también en diversas partes del mundo como Brasil, África, Alemania, entre otros.

En el año 2016 terminó de cursar la carrera de Licenciatura en Composición Coreográfica en Danza Teatro en la UNA, Universidad de las Artes de Buenos Aires. Actualmente se encuentra finalizando su tesis, la obra de danza-teatro llamada Ninfa. Con esta obra fue seleccionada en el 2017, en su rol de directora y autora, para participar del Festival Bienal Arte Joven de Buenos Aires, como proyecto a desarrollar en artes escénicas, recibiendo subsidio, tutoría y un marco prestigioso de desarrollo, producción y estreno de su ópera prima.

En paralelo, hace más de 10 años que se dedica profesionalmente a la percusión, tanto como intérprete, productora y gestora de eventos, y desarrollando también su proyecto "Círculos de Tambores", tanto en Argentina como en Centro América y otras partes del mundo.

Apasionada por generar constantes cruces entre la música, el ritmo y el cuerpo, ha formado parte de la compañía escénica de percusión "El choque urbano" y ha montado diferentes shows y eventos que vinculan la danza con la percusión en sus múltiples cruces y lenguajes.

Además, trabaja desde el 2007 con los "Círculos de Tambores" en ámbitos vinculados con la salud y lo social, entrecruzando el arte con el trabajo social y pedagógico. Aporta su trabajo también en ámbitos empresariales, con compañías artísticas, formaciones y capacitaciones a través de los tambores y la percusión.

Se ha formado con prestigiosos maestros de la danza y la composición, entre ellos el grupo KRAPP, Gabriela Prado, Silvina Grimberg, Rakhal Herrero, Fabián Gandini, Rodolfo Prantte, Juan Onofri, Mayra Bonard, etc.

613eb1a8-b985-4c8c-8c69-94b77bf1bbbe.jpeg

Hasta el 7 de diciembre, todos los jueves a las 21:00 hs. en el Teatro El Kafka.

Estreno: jueves 5 de octubre, 21:00 hs.

Funciones: jueves, 21:00 hs. (hasta el 7 de diciembre)

Lugar: Teatro El Kafka (Lambaré 866, CABA)

Entradas: $180 | Desc. jubilados y estudiantes.

Reservas: 4862-5439 | Alternativateatral

Duración: 50 min.

Trailer: Ninfa

Facebook: Ninfa

Instagram: Ninfa

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming