LO MEJOR DE NUESTRA MÚSICA EN LA PEÑA DE MORFI Y LA FINAL DEL MUNDIAL SUB-20 Este domingo, Telefe le pone música, sabor y fútbol a la jornada con una progr...
NATIONAL GEOGRAPHIC
ESTRENA EL DOCUMENTAL
"YAGANES"
CON LA NARRACIÓN DEL CANTANTE AXEL
El reconocido cantante presta su voz y presenta los resultados de una expedición inédita en el mar austral argentino para generar conciencia sobre la importancia de su preservación
National Geographic, a través de su iniciativa de conservación marina Pristine Seas, realizó una expedición inédita a la zona argentina de Tierra del Fuego, Isla de los Estados y la zona oceánica del paso Drake, conocida como cuenca de Yaganes.
Actualmente, la mayor amenaza a la biodiversidad marina en la región es la pesca industrial. Las observaciones satelitales indican que sólo 4 arrastreros y 1 palangrero argentinos operan en la región.
El esfuerzo llevado a cabo por estos buques en 2016 representó sólo el 0.2% y el 0.7% de toda la actividad pesquera por parte de arrastreros y palangreros argentinos, respectivamente.
Durante febrero de este año el equipo internacional de National Geographic, junto con investigadores argentinos, registró imágenes submarinas espectaculares de esta zona poco explorada de Argentina y publicó un completo informe científico que da marco a "Yaganes", documental exclusivo de National Geographic.
Los resultados de esta investigación revelan que el área Yaganes es indiscutiblemente un área única de enorme valor ecológico que debe ser protegida; al mismo tiempo que respaldan el proyecto de ley para la creación del parque nacional marino en el área.
A través de esta importante iniciativa se lograría:
La expedición investigó y filmó con tecnología de punta la zona costera somera hasta aguas abiertas y hábitats de profundidad. La región geográfica estudiada incluye la parte norte de la zona Yaganes (propuesta para la creación de un parque marino), la Península Mitre y la Isla de los Estados. Los resultados permiten concluir que en la región existen ambientes espectaculares, tanto costeros como profundos y pelágicos (aguas abiertas), en los que se encuentran especies carismáticas y otras de alto valor comercial.
Asimismo, la región alberga un gran ecosistema oceánico interconectado, desde la costa a las profundidades, desde Argentina a Chile, que incluso abarca islas subantárticas y la Antártida. Por ejemplo, algunas aves marinas y mamíferos marinos que se reproducen en la Isla de los Estados (como albatros y lobos marinos) viajan cientos de kilómetros para alimentarse desde la Cuenca de Yaganes hasta las Islas Georgia del Sur y el Paso Drake en aguas chilenas. Los bosques de algas gigantes (cachiyuyos) de Isla de los Estados exportan frondas a aguas abiertas y hasta más de mil metros de profundidad, aportando valiosos nutrientes a invertebrados, que luego serán ingeridos por peces y aves marinas.
La Argentina tiene un mar que es más extenso que su superficie continental, en el que ocurren actividades extractivas significativas. Argentina se comprometió ante las Naciones Unidas a proteger el 10% de su Zona Económica Exclusiva, pero actualmente sólo el 2.6% del Mar Argentino está protegido de la pesca y otras actividades extractivas. Para subsanar esta limitación en la conservación del mar, el Gobierno de la República Argentina ha iniciado un proceso para crear nuevas áreas marinas protegidas. Una de estas áreas se encuentra al sur de Tierra del Fuego y se denomina Yaganes.
NATIONAL GEOGRAPHIC ESTRENARÁ EL DOCUMENTAL "YAGANES" EL VIERNES 7 DE DICIEMBRE A LAS 22.00 HS.
A PARTIR DEL SÁBADO 8 DE DICIEMBRE QUEDARÁ DISPONIBLE PARA VER DÓNDE Y CUÁNDO QUIERAS EN NAT GEO APP
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.