¿Viste estos artículos?

La educación de los cerdos, fecha estreno película argentina 2022 con Luciano Cáceres, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS Martín, un joven que pretende ser dibujante, será obligado por su padre a incursionar un mundo desconocido y violento.

Impuros, pelicula documental 2018 de Florencia Mujica, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

Se trata de un documental filmado en Argentina e Israel, que busca echar luz a una historia silenciada de trata de mujeres en la Argentina de principios de siglo. Una agrupación de rufianes judíos-polacos se instala en el país con el fin de traer mujeres desde Europa para prostituirlas.

Su poder y visibilidad dentro de la comunidad judía crece, hasta que son expulsados de ella. La historia de miles de mujeres se encuentra "desaparecida" y olvidada: sólo quedan sus pedidos de auxilio en cartas que se conservan en archivos en Tel Aviv.

Los vínculos entre esas mujeres y las que hoy, cien años después, luchan por sus derechos, se vuelven más fuertes cada día.

Argentina 1880-1930. Cada día desembarcan en el puerto de Buenos Aires cientos de inmigrantes provenientes de Europa. En este contexto, un grupo de proxenetas judíos-polacos deciden instalarse en el país y tras la fachada de la "Asociación de Socorros Mutuos Varsovia" (luego llamada Zwig Migdal) consolidan una red eficaz para traficar mujeres desde Polonia e introducirlas en su amplia red de prostíbulos.

La comunidad judía local, indignada con la sobreexposición de los traficantes, reacciona y los expulsa de la comunidad bautizándolos como "impuros". Pero en ese camino la historia de las mujeres traficadas desaparece.

Sonia Sánchez, escritora y militante contra la trata de personas, reconstruye a través de la memoria escrita de las mujeres prostituidas esta historia que fue silenciada por más de 100 años.

El film tuvo su pre-estreno en la Muestra de Documentales de DOCA el año pasado, y este año participó del Festival de Cine Judío de Punta del Este.

FICHA TECNICA

IMPUROS (Argentina, 2018, 86 min) Género Documental Calificación SAM 13 / Distribución Primer Plano Film Group

Director Florencia Mujica y Daniel Najenson / Guión Malen Azzam y Daniel Najenson / Producción Rodolfo Durán / Productores asociados Hillel Roseman y Shlomo Slutzky / Producción ejecutiva Shlomo Slutzky y Rodolfo Durán / Jefa de producción Patricia Salvadeo / Investigación Myrtha Schalom / Investigación periodística Diego Rosemberg y Daniel Pena / Dirección de fotografía y cámara Carla Stella / Montaje Marisa Montes / Música Leandro Drago / Sonido directo Luciana Braga / Postproducción de sonido José Caldararo / Músicos Emmanuel Carlos Famín (clarinete), Fernando Silva (contrabajo), Heber Scahff (teclados), Santiago Martínez y Leandro Drago (Piano), Graciela Dyzenchauz (voz) / Elenco Sonia Sánchez, Haim Avni, Yvette Trochon, Myrtha Schalom, José Luis Scarsi, Guillermo Zinni, Rafael Ielpi, Abraham Litchtenbaum, Carlos Martín, Jorge Nieszawski, Jela Rosenthal, Susana Skura, Abraham Schein, Raquel Ferber, Horacio Ferber, Valeria Salum.

ENTREVISTADOS

HAIM AVNI, Archivo central de la historia del pueblo judío, Jerusalem/Israel

SONIA SANCHEZ, militante antitrata, co autora de "Ninguna mujer nace para puta"

IVETTE TROCHON, autora de "La ruta del eros"

JORGE NIESZAWSKI, nieto de inmigrantes judíos

JELA ROSENTHAL, nieta de inmigrantes judíos

JOSÉ LUIS SCARSI, Investigador

GUILLERMO ZINNI, hijo de Héctor Zinni co-autor de "Prostitución y proxenetismo"

MYRTHA SCHALOM, autora de "La polaca"

ABRAHAM LITCHTENBAUM, Fundación IWO

SUSANA SKURA, antropóloga

ABRAHAM SCHEIN

RAQUEL FERBER, nieta de Raquel Liberman

HORACIO FERBER, nieto de Raquel Liberman

VALERIA SALUM, Museo de la Mujer

sonia sánchez4.jpeg

MOTIVACIÓN DE IMPUROS, POR FLORENCIA MUJICA

El proyecto de realizar Impuros me convocó desde un principio. Por un lado porque para mí fue un descubrimiento enterarme que había existido un tiempo en nuestro país, hace tan solo 100 años, en el cual la prostitución estuvo organizada y regenteada "legalmente". Rápidamente me pregunté cómo había sido la vida de esas mujeres; dónde quedaron sus historias.

Y entonces empezamos a investigar y encontramos en un archivo en Israel las cartas de puño y letra de muchas mujeres que habían sido traficadas desde Europa para ser prostituidas en Argentina. Fue muy impactante leer estos relatos y decidimos que debíamos sacar a la luz esas historias que habían sido silenciadas por tanto tiempo. Luego de todo el recorrido de la película aún nos preguntamos… ¿dónde están esas mujeres?

BIOFILMOGRAFIA FLORENCIA MUJICA

Es realizadora, guionista y montajista. En el año 2008 co-dirigió Guerreros del Arcoiris, que fue seleccionada en el Festival Latinoamericano de Cine de la Habana, en 2009. Dirigió Escrito en la tierra, ganadora del Primer Premio Mediometraje documental del Festival de Cine Político, en Buenos Aires, 2013, y el Premio a Mejor Mediometraje Documental del Festival Latinoamericano y Caribeño de Margarita, edición 2011. También obtuvo una Mención Honorífica Mejor documental andino tema indígena, en Documenta 2011.

En 2013 dirigió La cáscara rota, ganadora del premio al Mejor documental y Mejor guión del Festival Santiago Alvárez, en Cuba 2015.

Su último largometraje, Parir, fue estrenado en mayo de 2017. Obtuvo el premio a Mejor Documental - Voto del Público en CINEFEM, Uruguay, en 2017, y el premio al Mejor documental, Segundo premio en el Festival Mujeres en foco, en Argentina 2017.

Junto a la organización feminista Las casildas ha realizado varias campañas de concientización y visibilización de la violencia obstétrica y los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Actualmente se encuentra desarrollando varios proyectos documentales que abordan diferentes problemáticas de género.

Filmografía completa (Largos y medios documentales)

Desobediente. Largometraje documental. Actualmente en desarrollo.

Impuros. Largometraje documental. INCAA/ Dirección y Guión. Estreno 2018.

Parir. Dirección, guión y montaje. Largometraje documental. INCAA/La Taguara fílmica/Las casildas. 2017

La cáscara rota. Dirección, guión y montaje. Largometraje documental. INCAA/La Taguara fílmica 2014.

Escrito en la tierra. Co-dirección y Guión. Mediometraje documental. CNAC/La Taguara fílmica. Bolivia/Venezuela. 2011

De La gaita a los hechos. Separatismo en el Zulia. Documental para TV. Dirección y Guión. La Taguara Fílmica y TeleSur. Venezuela. 2008

Guerreros del Arcoiris. Mediometraje documental. Guión y Co-realización. La Taguara Fílmica, Humana Cooperativa y ViVe. Bolivia. 2008

BIOFILMOGRAFIA DANIEL NAJENSON

Nació en México y vive en Israel desde 1983. Se graduó en 2010 en la escuela Sam Spiegel para cine y televisión de Jerusalén. En 2004 se graduó en la escuela de guion "Idit Schori", de Tel Aviv. Su tesis de graduación, Perros salvajes (21 minutos), ganó el primer premio en el Festival Internacional de Cine de Montevideo - Uruguay, y ganó el Festival de Cine Judío de Punta de Este. Además fue proyectado en numerosos festivales de todo el mundo, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Cine de Beijing y el Festival de Cine de Estudiantes Internacionales de Moscú.

Otros trabajos: Director del documental (50 m') LARPs para el Canal 8; director de la serie documental (5 episodios) Autonomía para el Canal 10; creador y guionista de la serie de comedia Infagara para el Canal 2 (en desarrollo); guionista de la serie de ficción La Fiscal para el Canal 2 (en desarrollo); director y guionista de la comedia (7 episodios) "El Psicópata" para Ynet y Ego Channel; director del corto documental La universidad del pueblo.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming