Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Ganadores premios Condor de Plata 2019 lista completa, labor 2018

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina

realizó anoche la 67 entrega de los

Premios Cóndor de Plata

Con 10 estatuillas El Ángel, de Luis Ortega, se consagró anoche como la mejor película de 2018 en la 67 edición de los Premios Cóndor de Plata que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.

Rojo, de Benjamín Naishtat, consigió tres estatuillas, entre ellas la de Mejor Director, Actor (Darío Grandinetti) y Actor de Reparto (Diego Cremonesi) seguida por Familia Sumergida, de María Alché, que se llevó el de Mejor Actriz (Mercedes Morán) y Ópera Prima compartido con La cama, de Mónica Lairana.

La Flor, de Mariano Llinás, se alzó con el Cóndor de Plata al mejor guion, mientras que la la filósofa Esther Díaz consiguió el Cóndor Revelación por su participación en el documental Mujer Nómade. La dramaturga Lola Arias se llevó el de guion adaptado por su documental Teatro de guerra.

Los mejores documentales fueron El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi, y Piazolla, los años del tiburón, de Daniel Rosenfeld.

Vicentico fue premiado por la canción original de La reina del miedo, entregado por primera vez, y que durante la ceremonia fue interpretado por Paula Reca y Eliseo Barrionuevo.

Aquel verano sin hogar, de Santiago Reale, se consagró como mejor cortometraje y la coproducción La noche de 12 años, del uruguayo Álvaro Brechner consiguió se coronada como la Mejor Película Iberoamericana. El Marginal 2, de Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano triunfó en el rubro serie o telefilm.

Durante la ceremonia el Ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, entregó el premio BA Audiovisual que eligieron los vecinos de la ciudad de Buenos Aires entre las cinco películas nominadas de ficción. La ganadora resultó El Ángel, de Luis Ortega.

"El cine se está haciendo como se puede y no como se debe", manifestó en su discurso el secretario de turno Juan Pablo Russo. "Desde la Asociación, notamos que la industria audiovisual atraviesa una crisis que se agudiza cada vez más. (...) Es necesario que a corto plazo se implemente una política de Estado que revierta la situación. Quienes nos gobiernan deben entender que la cultura no es un gasto, no es una planilla de Excel, ni un bien prescindible. Es una inversión a largo plazo. La cultura es un derecho que debe estar al alcance de tod@s y el Estado debe dar garantía de eso", agregó ante una ovación del público presente..

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina fue fundada en 1942 y desde entonces desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del cine nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino.

En la primera ceremonia de premiación resultó distinguida como Mejor Película La guerra gaucha, de Lucas Demare.

Todos los ganadores Cóndor de Plata

Mejor Película de Ficción: El Ángel, de Luis Ortega

Mejor Ópera Prima de Ficción/Documental: Ex-aequo Familia sumergida, de María Alché, y La cama, de Mónica Lairana

Mejor Película Documental: Ex-aequo El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi, y Piazzolla, los años del tiburón, de Daniel Rosenfeld

Mejor Dirección de Ficción/Documental: Ex-aequo Benjamín Naishtat por Rojo, y Luis Ortega por El Ángel

Mejor Actor: Darío Grandinetti por Rojo

Mejor Actriz: Mercedes Morán por Familia Sumergida

Mejor Actor de Reparto: Ex-aequo Diego Cremonesi por Rojo, y Daniel Fanego por El Ángel

Mejor Actriz de Reparto: Graciela Borges por La Quietud

Revelación Masculina en Ficción y/o Documental: Lorenzo Ferro por El Ángel

Revelación Femenina en Ficción y/o Documental: Esther Díaz por Mujer nómade

Guion Original: Mariano Llinás por La Flor

Guion Adaptado: Lola Arias por Teatro de guerra, basado en la obra teatral Campo Minado de la misma autora

Mejor Fotografía: Julián Apezteguía por El Ángel

Montaje: Guille Gatti por El Ángel

Sonido: José Luis Díaz por El Ángel

Música Original: Nicolás Sorín por Joel

Canción para película: "Reyes de la soledad" de La reina del miedo. Letra y Música: Gabriel Fernández Capello. Intérprete Vicentico.

Diseño de Vestuario: Julio Suárez por El Ángel

Diseño de Arte: Julia Freid por El Ángel

Maquillaje y Peluquería: Marisa Amenta y Emanuel Miño por El Ángel

Mejor Cortometraje: Aquel verano sin hogar, de Santiago Reale

Mejor Serie y/o Telefilm: El marginal 2, de Alejandro Ciancio e Israel Adrián Caetano (TV Pública-Netflix)

Mejor Película Iberoamericana: La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (Uruguay-España-Argentina)

Mejor Película en Lengua Extranjera: Cold War, de Pawel Pawlikowski (Polonia)

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad