Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Películas de Escuela de Cine de La Plata en Filmoteca 2021: Horarios Televisión Pública TVP

Fernando Martín Peña y Roger Koza despiden el año con el rescate de la obra de la primera escuela de cine pública de Latinoamérica.

Filmoteca va a la

Escuela de Cine de La Plata

Filmoteca cierra el año con un nuevo acto de rescate, porque Fernando Martín Peña y Roger Koza dedican el último fin de semana a la obra de la Escuela de Cine de La Plata.

Tal como sucedió con la de Santa Fe, la de La Plata fue una importante usina creativa y un semillero de futuros realizadores. Por eso, en Televisión Pública, ambas tienen su fin de semana.

Fundada en 1955 en la entonces Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, fue la primera escuela de cine pública de Latinoamérica. Funcionó en su primera etapa durante 23 años, formando gran cantidad de cineastas que luego serían referentes en la industria cinematográfica nacional como Marcelo Piñeyro, Carlos Sorín, Clara Zappettini, Alejandro Malowicki, Alberto Yaccelini o Raymundo Gleyzer. La escuela fue clausurada por la dictadura en 1978 y sería reabierta recién en 1993, después de una larga lucha.

Contrariamente al lugar común sostiene que la Escuela de Santa Fe era la que estaba dedicada al cine documental, mientras que en la de La Plata primaba el cine de ficción, el material producido por los alumnos de La Plata fue variado y ecléctico, incluyendo varias tendencias, desde el documental naturalista a la ficción narrativa pasando por el cine experimental y el cine de acción militante. Todas las variantes se podrán disfrutar en la selección que ofrecerá Filmoteca, temas de cine.

Y con este evento plenamente cinéfilo, el programa se despide de sus espectadores hasta la próxima temporada, augurando un 2022 a puro cine y alegría sin fin.

  • Se exhibirán:

Sábado: Cirugía (1960) y Ciudad (1961) de Luis Vesco. Gente de un Viejo Lugar y Carta de Ramona (1966) de Alejandro Malowicki. Hombres del Río (1965) de Diego Eijo, Alfredo Oroz, Ricardo Moretti y José Gramático. Los Indefensos (1962) de Luis Fernandez. Single (1967/70) de Alberto Yaccelini.

Domingo: Observatorio (1967/69) de Carlos Vallina y Ricardo Moretti. Casa Tomada (1970) de Ricardo Moretti. Reconstrucción (1971), de Carlos Vallina. La Ratonera (1971), de Alfredo Oroz. Los Taxis (1967/70) de Diego Eijo, Eduardo Giorello, Ricardo Moretti, Alfredo Oroz, Carlos Vallina y Silvia Verga. Pueblo y Antipueblo (1972), de Adan Huck.

Filmoteca, temas de cine fue creado en 2006 por Fernando Martín Peña y Fabio Manes; es un emblema de Televisión Pública y un lugar de encuentro para la comunidad de cinéfilos del país. En 2016, se sumó al programa un amigo de la casa, el crítico Roger Koza.

Durante estos años, el programa recibió el premio Cóndor de Plata en 2014, por su aporte a la cultura cinematográfica, y en 2015 fue nominado al Premio Martín Fierro al mejor programa cultural educativo.

Sábado y domingo, trasnoche, a la 1.00

por Televisión Pública

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad