SINOPSIS Cuando Ashley le pide el divorcio, el bien intencionado Carey busca consuelo en sus amigos más cercanos, Julie y Paul. ¿El secreto de su feliz mat...
Cuando Ashley le pide el divorcio, el bien intencionado Carey busca consuelo en sus amigos más cercanos, Julie y Paul. ¿El secreto de su feliz matrimonio?
Una relación abierta. Pero cuando Carey cruza un límite, el delicado equilibrio entre la amistad, el amor y el deseo se convierte en un caos.
Cuando Ashley (Arjona) le pide el divorcio, Carey (Marvin) acude a sus amigos, Julie (Johnson) y Paul (Covino), en busca de apoyo.
Se sorprende al descubrir que el secreto de su felicidad es un matrimonio abierto, hasta que Carey cruza la línea y provoca un caos en todas sus relaciones.
Cuéntame sobre el origen del proyecto. ¿El tema surgió en una charla entre ustedes dos? ¿Uno de los dos le presentó la idea al otro y la desarrollaron a partir de ahí?
Michael Angelo Covino: Bueno, yo estoy a punto de casarme-
Kyle Marvin: Y yo hace muchos años que estoy casado, y hemos estado hablando con amigos sobre el matrimonio y las relaciones. Una vez, en una charla que mantuvimos, una persona intentaba parecer muy inteligente sobre cómo había resuelto intelectualmente sus problemas de pareja, y nosotros dos pensamos: "este tipo está hablando pavadas". En cierto modo, ese fue el disparador del tema: ¿cuántas bobadas decimos todos sobre que tenemos todas las respuestas? ¿Qué pasaría si nos sacáramos el velo? Entonces, empezamos a explorar la idea de hasta qué punto la gente intenta entender el amor y se miente a sí misma y también a los demás sobre cómo lo intenta para que funcione. Encontramos mucha comicidad en los subterfugios de la gente cuando habla de sus relaciones.
M: Se nos ocurrió la idea de una pareja que acababa de casarse y uno de los dos se daba cuenta de que quizá no estaba preparado y que había cometido un error. Por otro lado, hay otra pareja que parece tenerlo todo resuelto. Parece haber resuelto por completo los problemas de los celos y la monogamia al no sentirse presionados, creyendo "podemos hacer lo que queramos porque nos queremos, vamos a seguir juntos y, por lo tanto, no vamos a intentar vivir dentro de los límites que impone la sociedad". Ese fue el punto de partida de estos personajes, pero, en cierto modo, todos los personajes, aquellos que mostraban ser de una manera y lo que mostraban sentir no era realmente lo que había detrás. La película es, en última instancia, un análisis de varios personajes que declaran sus sentimientos y opiniones sobre el amor y, por otro lado, la presión de la vida que pone a prueba sus posiciones reales.
The Climb fue aclamada por la crítica y los consolidó a ustedes dos como un dúo de comedia emocionante con una visión fresca e incisiva del romance y las relaciones. ¿En qué se diferenció el proceso creativo de AMORES COMPARTIDOS?
K: Con The Climb intentábamos hacer algo muy específico desde el punto de vista cinematográfico, mientras que con esta película nos liberamos del elemento de la toma única. El motivo, en parte, fue para poder arriesgarnos más y hacer cosas más ambiciosas y absurdas.
M: Con The Climb todo era sencillez, ya que la película pausaba y era serena en muchos sentidos. Amores compartidos es más audaz y pisa el acelerador de principio a fin. Desde el principio tuvimos la ambición de escribir una película que dijera tanto como The Climb, tiene mucho con lo que uno puede sentirse identificado, pero es tremendamente entretenida de principio a fin. Eso fue que lo que se planificó desde la fase de escritura del guion, pero se desarrolló mediante el enfoque creativo del modo de rodar la película, del modo de abordar el accidente de auto, las secuencias de acrobacias y este tipo de escenas largas y elaboradas.
Amores compartidos constituyó un enfoque absurdo de la narración: creamos un mundo irreal que presenta resultados realistas. Las circunstancias son absurdas y, sin embargo, el final de los personajes y su naturaleza de "comedia poco romántica" es, en cierto modo, más fiel a la realidad que una comedia romántica tradicional en la que la persona acaba con la persona a la que estaba destinada desde el principio. Eso es lo que siempre buscamos, encontrar un poco de catarsis y realidad en el hecho de que las situaciones más románticas no siempre son lo que esperamos. El desorden la hace hermosa.
Como guionistas y protagonistas de esta película, y en tu caso, Mike, también como director, ¿hasta qué punto fueron de valor con el guion mientras escribían y cuando se rodaba? ¿Hubo algo sorprendente en el rodaje que se desviara de lo que habían imaginado durante el proceso de escritura?
M.: En realidad, si el guion funciona, hay que seguirlo, y si no funciona, hay que hacer cambios. Cuando trabajas con actores de gran talento, ellos se sumergen en los personajes y les dan vida y, a su vez, aportan sus ideas. Seríamos muy ingenuos y tontos no encontráramos la manera de incorporar eso a la película. Por ejemplo, David Castañeda me dice: "mi personaje lo está pasando realmente mal, yo creo que intentaría besar a Cary aquí". Y yo le respondí que sí, que lo hiciera. Si bien eso no era lo que estaba previsto en el guion, cuando se le ocurrió esa idea, le añadió una dimensión completamente nueva a la escena.
K: El enfoque que nosotros tenemos para la comedia es lento y no siempre tan grande. Uno tiene que habitar su personaje y experimentarlo de la forma más natural posible y confiar en que la comicidad estará ahí cuando la veas. Cuando estás inmerso en esas escenas, no siempre resulta divertido el acto de hacerlas, pero encontramos un grupo de personas en el que todos nos sentíamos cómodos conviviendo en ese espacio, sabiendo que, aunque una línea pueda parecer insignificante, cuando la ves en el tapiz de la escena, la comedia realmente brilla.
Y en cuanto a las interpretaciones principales, esta película va más allá de un triángulo amoroso y ofrece al público un cuadrilátero amoroso desordenado y complicado. ¿Cómo se cultiva esa química y tensión cuadrangular?
M: Es un trapecio amoroso. Kyle y yo tenemos una historia en común, somos amigos íntimos y socios creativos, así que hay mucha confianza y muchas cosas entre nuestros personajes ni siquiera se pueden decir. Lo increíble con Dakota y Adria es que la química evolucionó y creció a lo largo de la película, fue cambiando en función de las circunstancias de la escena. Yo compartí sólo una escena con Adria, y se rodó casi al final de la película, entonces, cuando llegó el momento de filmarla, ya traíamos mucha energía acumulada.
En el caso de Dakota, su personaje es increíblemente difícil de interpretar porque, en apariencia, es el personaje que se mantiene entero mientras todos los demás se desmoronan. Hay muchas cosas burbujeando bajo la superficie con su personaje, y ella lo interpreta con una potencia increíble. Puedes sentir la energía cargada incluso cuando no se dice nada, y esa es una cualidad muy poco común en un actor.
K: En el caso de Adria, su tarea es bastante complicada, ya que interpreta a un personaje que está pasando por un momento de su vida en el que quiere dejar a su marido o se siente insegura y, sin embargo, uno se siente obligado a seguir empatizando con ella y a recorrer el camino que está intentando recorrer. Ella misma como persona tiene un espíritu sumamente libre y cálido, y el hecho de volcar eso al personaje hace que uno siga empatizando con ella a pesar de todas las decisiones erróneas que toma.
M: Existen ciertas "reglas" cinematográficas según las cuales, si alguien engaña al principio de una película, se supone que debemos odiarlo. Ese pensamiento siempre me ha parecido demasiado simplista y poco honesto con la vida porque, si somos sinceros, muchas veces en una relación alguien engaña y siguen juntos. O puede pasar que la otra persona siente la necesidad de engañar también y, entonces, la cosa se complica. Creo que Adria fue muy valiente al meterse en un papel así y decir: "No sólo quiero interpretar a ese personaje, sino que no voy a presionar a los cineastas para que intenten justificar por qué estuvo bien que haya sido infiel". Confió en que podía encarnar al personaje e interpretarlo con honestidad; decir "mi personaje es extravagante y hace cosas descabelladas, pero la entiendo".
Eso se condice perfectamente con la idea de la que has estado hablando, la idea de una "comedia no romántica". ¿Crees que esta película desafía las nociones clásicas de la comedia romántica, tal vez poniendo algunos tropos patas para arriba?
K: No sé si nuestra intención era explícitamente poner algo patas para arriba.
M: Bueno, mi intención era ponerte patas para arriba.
K: Y lo logró. Creo que parte de lo que hicimos fue mirar nuestras comedias románticas favoritas e intentar conversar con ellas a nuestro estilo. No intentamos reinventar o subvertir nada. Se trataba más bien de ver cómo podíamos tomar la estructura tradicional de una comedia romántica como ésta y darle nuestro propio giro.
M: No intenta encajar en los parámetros de una comedia romántica, y eso es lo que hace que sea interesante de explorar. Queríamos hacer algo sumamente divertido, que saliera de lo normal y fuera medio una comedia de enredo. Sin embargo, buscábamos un equilibrio entre lo intelectual y lo no tan intelectual. Está bueno contar con ambas cosas porque eso es lo que nos gusta. Nos gusta lo disparatado que se considera intelectualoide y también nos gusta lo bufonesco y las cosas que se consideran más vulgares. En el proceso de realización de la película hablamos mucho de Arthur Hiller y Blake Edwards, Elaine May, Mike Nichols. Esas voces cómicas de los años 60, 70 y anteriores, como Charlie Chaplin y Buster Keaton. Siempre que trabajamos en algo, lo observamos y nos preguntamos de qué modo podemos incorporar la comedia física de manera que sea universal y comprensible. Eso es algo que siempre se ha filtrado en nuestro trabajo, pero en esta película ha estado más presente.
K: Particularmente en la escena de lucha principal, queríamos que pareciera una escena de lucha única, que la gente la viera y dijera: "Ah, eso no lo vi jamás". No queríamos que fuera como la secuencia de acción perfecta de John Wick. Contamos con un gran coordinador de acrobacias con el que trabajamos durante semanas (sí, hicimos nuestras propias acrobacias). Intentamos crear un desorden que diera la sensación de naturalidad en medio de movimientos deliberados y coreografiados que parecían absurdos, con toques de lucha de la WWE o de artes marciales mixtas [MMA, por sus siglas en inglés]. Por otro lado, también le infundimos nuestro amor por las comedias sexuales estilo italianas, de artistas como Lina Wertmüller. Ella tenía tanta libertad y tanta confianza como cineasta, y eso es algo a lo que realmente respondimos.
M: Totalmente, The Seduction of Mimi es una obra maestra, pero en realidad toda esa época de comedias italianas sirvió de muchísima inspiración. Si bien las historias siempre estaban arraigadas en los personajes, conseguían incorporar la sátira y el absurdo a la comedia sin problemas. Películas como Seduced and Abandoned, The Pizza Triangle y I Knew Her Well tienen una estructura atrevida que se adapta perfectamente a nuestro estilo de escritura.
En ese sentido, se trata de una comedia visualmente magnífica. Creo que, a las comedias modernas, a menudo, se las tilda de "poco cinematográficas" y el lenguaje visual pasa a un segundo plano, pero Amores compartidos desafía esa concepción. ¿Cómo trabajaron con el director de fotografía y el diseñador de producción para crear el aspecto visual de la película y por qué era tan importante para la narración?
M: El cine es un medio visual y creo que, cuando se trata de comedias, la vara a veces puede estar más abajo. Nosotros rodamos en 35 mm y con menos cobertura de la habitual en una comedia. Para algunas escenas, hubo algunas tomas maestras muy deliberadas, y en algunas otras hicimos sólo una toma. Todo esto se habló entre Kyle, yo mismo, Adam Newport-Berra (nuestro brillante director de fotografía), Steven Phelps (nuestro diseñador de producción) y Callan Stokes (nuestro diseñador de vestuario).
Amores compartidos tiene algo decididamente moderno en su estética y su exploración de las relaciones abiertas, pero también algo clásico en su sensibilidad humorística. ¿Qué piensan sobre el hecho de que la película hable del panorama moderno del amor y el romance sin dejar de ser algo atemporal?
M: Nos dispusimos a hacer una película atemporal en un entorno moderno. La especificidad de las cosas modernas en esta película conforma realmente un tapiz, su único fin era que el entorno pareciera auténtico, pero con la esperanza siempre de que eso no influyera en la relevancia del tema. El objetivo era que, si esta película se viera treinta años atrás o treinta años en el futuro, resultara igual de potente, relevante y cargada. Creo que ése es el objetivo que nos planteamos con todas las películas que Kyle y yo nos proponemos hacer; no pasa nada si nos cruzamos con algo que parece estar de moda, pero en realidad no es lo que andamos buscando.
K: Una de las cosas que me resulta curioso es que nosotros pertenecemos a nuestra generación y estamos charlando ahora sobre este tema, y parece tan fresco y específico para nosotros, y luego hablas con tus padres y te dicen "esta misma conversación la tuvimos hace veinte años".
M: El concepto de las relaciones abiertas no se originó en los últimos cien años. Los retos de la monogamia no se originaron en los últimos doscientos años. Siempre han existido y, por eso, la película trata temas atemporales. En la raíz de todos estos problemas se encuentra el ser humano imperfecto, ¿verdad? Todos podemos identificarnos con seres humanos imperfectos, porque no importa lo perfectos que pretendamos ser, somos imperfectos a nuestra manera. Esta película no es una sátira de las relaciones abiertas o del matrimonio, sino de la representación satírica de estos personajes.
K: Totalmente, si hay alguna sátira es sobre la gravedad con la que consideramos que nuestras propias ideas sobre el amor y el matrimonio son más avanzadas y refinadas que las de otras personas u otras generaciones.
M: Es una comedia de divorcios sobre dos parejas que intentan encontrar la solución para que funcione, y el tema de las relaciones abiertas entra en juego, pero lo gracioso es que ninguno de ellos nunca llega a estar realmente en una relación abierta de forma totalmente funcional. Leen un artículo y no comprenden nada, no han podido encontrar la solución, estaban mal antes y estarán mal después. Pero, como en muchas de mis películas favoritas, lo que resulta convincente es la falta de comunicación, la naturaleza de los barcos que pasan de noche. Hay algo realmente maravilloso y humano en ello, con lo que puedes sentirte identificado, y, a su vez, resulta gracioso.
Michael Angelo Covino | director, escritor, actor y productor
Michael Angelo Covino es un galardonado cineasta, actor y productor conocido por su peculiar voz y sus múltiples talentos. Su última película, Amores compartidos , en la que asumió los roles de director, coguionista y actor principal, debutó en la sección de estrenos del Festival de Cannes de 2025. La aguda y divertidísima comedia fue creada junto con su socio creativo y colaborador de toda la vida, Kyle Marvin. Amores compartidos marca el regreso de Covino a Cannes cinco años después de la presentación de su obra debut como director en 2019, The Climb, que fue galardonada con Un Certain Regard Coup de Couer. Con una voz única que mezcla humor y sentimiento, Covino continúa estableciéndose como una fuerza dinámica en el cine contemporáneo. Como actor, participó junto a Tom Hanks en News of the World, de Paul Greengrass, y en Riff Raff, junto a Jennifer Coolidge y Ed Harris. Covino es cofundador de la productora neoyorquina Watch This Ready, junto a Marvin y la productora y ejecutiva Emily Korteweg, con la que el equipo produce y desarrolla varios proyectos cinematográficos, como Amores compartidos , 80 for Brady y The Climb. La compañía tiene varios proyectos en diversas fases de desarrollo que incluyen proyectos con Topic Studios, Fifth Season, Amazon, Paramount, Waypoint Media, y más.
Kyle Marvin | director, actor, productor
Kyle Marvin es un cineasta, guionista, actor y productor estadounidense, conocido especialmente por sus comedias arraigadas en los personajes y su trabajo en el cine independiente. Marvin regresó al Festival de Cannes de 2025 con Amores compartidos , que debutó en la sección de estrenos. Marvin sirvió de coguionista, productor y actor principal, en colaboración con Michael Angelo Covino, su socio creativo desde hace muchos años. Marvin también trabajó junto a Covino como coguionista y coprotagonista de The Climb, que se estrenó en el Festival de Cannes de 2019, donde ganó el premio Un Certain Regard Coup de Coeur. Además de su trabajo en películas independientes, Marvin debutó como director en 2023 con 80 for Brady y protagonizó WeCrashed, de Apple, en 2022. Marvin es cofundador de la productora neoyorquina Watch This Ready, junto a Covino y la productora y ejecutiva Emily Korteweg, con la que el equipo produce y desarrolla varios proyectos cinematográficos, como Amores compartidos , 80 for Brady y The Climb. La compañía tiene varios proyectos en diversas fases de desarrollo que incluyen proyectos con Topic Studios, Fifth Season, Amazon, Paramount, Waypoint Media, y más.
Biografías del reparto
Dakota Johnson | actriz, productora
Dakota Johnson es un talento versátil en la industria del entretenimiento, reconocida por sus cautivadoras interpretaciones y su floreciente carrera como productora. Johnson irrumpió en escena con su papel de Anastasia Steele en la multimillonaria franquicia de Universal Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas.
Se la vio por última vez en Daddio, una producción de TeaTime Pictures, obra que produjo y protagonizó junto a Sean Penn, con Christy Hall como guionista y directora. Próximamente se la verá en Materialists, de Celine Song, junto a Chris Evans y Pedro Pascal. También se la verá en Amores compartidos , de Michael Angelo Covino, junto a Adria Arjona y Kyle Marvin, y recientemente ha concluido la producción de Verity, la esperada adaptación de la novela superventas de Colleen Hoover, que protagoniza junto a Anne Hathaway y Josh Hartnett
Johnson debutó como directora con el video musical de Coldplay "Cry Cry Cry". Este año volvió a tomar el timón por segunda vez con un cortometraje titulado "Loser Baby", de TeaTime Pictures y Boatrocker, que se estrenó en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto este otoño.
Adria Arjona | actriz, productora ejecutiva
Adria Arjona es uno de los talentos más solicitados de Hollywood en la actualidad. Próximamente se la verá en la comedia Amores compartidos , de Neon and Topic Studio, de la que, además de servir como productora ejecutiva, protagoniza junto a Dakota Johnson y Michael Angelo Covino, quien a su vez sirve de director. Amores compartidos comienza con el personaje de Arjona, Ashley, pidiendo el divorcio, viendo como el buenazo de Carey acude a sus amigos en busca de apoyo. Carey se sorprende al descubrir que el secreto de su felicidad es un matrimonio abierto; en realidad, hasta que Carey cruza la línea y sume a todas sus relaciones en el caos. La película se estrenó en el Festival de Cannes de 2025 el 19 de mayo de 2025 y su estreno en cine está previsto para el 5 de septiembre de 2025
Recientemente, Arjona protagonizó la segunda temporada de la aclamada serie de Disney+, Andor, la que protagoniza junto a Diego Luna, que se centra en el agente rebelde Andor antes de los acontecimientos de ROGUE ONE en los primeros días de la Rebelión contra el Imperio. Arjona interpreta a Bix, la intrépida amiga de toda la vida de Cassian Andor. La primera temporada se estrenó el 31 de agosto de 2022 y obtuvo ocho nominaciones a los premios Emmy, incluida a la serie dramática sobresaliente. La segunda temporada se estrenó el 22 de abril de 2025.
En el verano de 2024, protagonizó la primera película de Zoe Kravitz como directora, Blink Twice, junto a Channing Tatum, Naomi Ackie, Simon Rex, Christian Slater y Geena Davis. La película narra la historia de una camarera que se encapricha con un magnate de la tecnología y viaja con él a su isla privada, donde las cosas empiezan a salir mal. Arjona recibió críticas muy favorables por su actuación en la película, con calificaciones como "sobresaliente", "se robó las escenas" y "se consolidó como estrella". La película se estrenó el 23 de agosto de 2024'
En la primavera de 2024, Arjona protagonizó Hit Man, de Richard Linklater, junto a Glen Powell. Basada en un artículo escrito para Texas Monthly por el galardonado periodista Skip Hollandsworth, Hit Man sigue a un policía que se hace pasar por asesino a sueldo en Houston. Todo va bien hasta que se encuentra con una mujer (Arjona) que intenta huir de una relación abusiva. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 2023 y en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2023, así como en el Festival de Cine de Sundance de 2024, donde recibió excelentes críticas. La película llegó a los cines el 24 de mayo de 2024 y a Netflix el 7 de junio de 2024.
Dakota Johnson (Julie), Adria Arjona (Ashley), Michael Angelo Covino (Paul), Kyle Marvin (Carey), Nicholas Braun (Matt), David Castañeda (Fede), O-T Fagbenle (Brent), Charlie Gillespie (Jackson)
Dirección: Michael Angelo Covino
Titulo Internacional: Splitsville
Género: Comedia romántica.
Duración: 1 hr 40 min
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.