'ROBOT CHICKEN: SELF-DISCOVERY SPECIAL' ESTRENA EN MAX Y ADULT SWIM Un especial que se sumerge en el mundo de los realities con parodias irreverentes de éx...
A partir de este miércoles 2 de octubre a las 22:00 hs por Canal á comenzará a emitirse el ciclo Ficcionarte producido DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), generando de este modo una nueva pantalla de exhibición para el cine argentino.
Con esta iniciativa, DAC Cultura busca visibilizar las producciones de directores y directoras argentinas, promoviendo la riqueza y diversidad de la narrativa nacional.
La primera película que abrirá el ciclo es "Los que vuelven", dirigida por Laura Casabé. Este thriller sobrenatural, ambientado en 1919, combina elementos del horror y el cine histórico para narrar una inquietante historia de resurrección y violencia en una plantación yerbatera en la frontera argentina.
El 9 de octubre, el ciclo continuará con "Soy tóxico", de Pablo Parés y Daniel de la Vega en el que un hombre despierta en un mundo destruido y plagado de seres monstruosos. Los humanos sobrevivientes le dan explicaciones vagas, que para su rota memoria no alcanzan. Pronto descubre que ellos no son lo que pensaba, y en una frenética lucha por sobrevivir, todos se enfrentan en una cacería demencial.
El 16 de octubre será el turno de "El desarmadero", de Eduardo Pinto, que narra la historia de un artista plástico que luego de atravesar un duelo traumático comienza a trabajar en un desarmadero de autos, donde descubrirá que puede conectarse con el mundo de los muertos.
Por último, completarán el mes de octubre dos producciones que reflejan la diversidad del cine argentino: el 23 de octubre se emitirá "Entremedio", de Martín Gamaler, que cuenta el paso de la infancia a la adolescencia en medio de conflictos familiares y el 30 de octubre cerrará "Baldío", de Inés de Oliveira César que relata el difícil recorrido y la impotencia de una madre que intenta ayudar a su hijo adicto. Ambas películas prometen continuar esta línea de ofrecer al público una mirada original y profunda de la realidad a través de la lente de sus directores.
DAC Cultura, se complace una vez más de gestar este espacio que reafirma su compromiso con la promoción de los creadores nacionales, proporcionando un escenario que celebra las narrativas singulares y la creatividad del cine argentino en su diversidad.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.