Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Crisis, fecha estreno película uruguaya 2025 con Julieta Lucena, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

En un distópico futuro cercano, Lucía -una joven estudiante de filosofía- se recluye en invierno en la casa de veraneo de sus abuelos.

Ha renunciado a un empleo prometedor, ha dejado atrás su vida, pero no sabemos por qué. Su soledad es entorpecida por el emplazamiento que el "Sistema Único de Salud" le hace para una nueva vacunación, y tiene sólo cinco días para resolverlo.

El tiempo avanza inexorable, entre recuerdos y encuentros que Lucía sostiene con su pareja, con su mejor amiga, y con un inesperado visitante. En clave poética, la película propone una reflexión sobre la libertad individual y de pensamiento como última trinchera ante un sistema coercitivo; la defensa de esa libertad, y su precio.

SOBRE LA PELÍCULA

"Crisis" nació entre 2020 y 2021, en un contexto global atravesado por el encierro y medidas sanitarias excepcionales. Sus guionistas, movidos no tanto por la coyuntura sino por las reacciones colectivas ante las restricciones impuestas, decidieron escribir una historia que problematizara las tensiones entre la salud pública, la libertad individual y el control institucional.

La película imagina un futuro donde un "Sistema Único de Salud" actúa con rapidez ante los virus, pero desatiende enfermedades como el cáncer, alentando con eficiencia burocrática la eutanasia como vía de resolución "humanitaria". Desde ese punto de partida, "Crisis" propone una reflexión sobre el rumbo que podría tomar la humanidad y plantea una defensa profunda de la libertad individual como último bastión ético.

Pensada desde el inicio como una producción de bajo presupuesto, la película fue posible gracias al trabajo colectivo y honorario de todo su equipo. Los directores (docentes de Guion y Lenguaje Audiovisual en UTU) convocaron a un grupo de egresados de la Tecnicatura y el Bachillerato Audiovisual para conformar el equipo técnico. El elenco está integrado por reconocidas y reconocidos actores profesionales de instituciones teatrales de referencia como el Teatro Circular de Montevideo y El Galpón, con quienes se había imaginado el guion desde sus primeras versiones. No se realizaron castings: todos los intérpretes aceptaron sumarse por compromiso con la historia, a pesar de no recibir retribución económica.

Desde su estreno mundial en noviembre de 2024 (gracias a su inclusión en la Selección Oficial del Festival de Cine Incontrastable de Huancayo, Perú) "Crisis" ha recorrido un circuito creciente de festivales: formó parte de la Selección Oficial del 9º Festival de Cine Independiente de Santander (Colombia), recibió una Mención Honorable en el 23° Festival de Cine Pobre de Oaxaca (México), y continúa su itinerario internacional.

En Uruguay, tuvo su preestreno en el 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay organizado por Cinemateca Uruguaya, y se estrenó comercialmente el 22 de mayo de 2025, permaneciendo cinco semanas en cartel. Con el apoyo del Fondo de Promoción de Estrenos Nacionales de ACAU, actualmente se exhibe en diversas localidades del país acompañada de conversatorios.

SOBRE LOS DIRECTORES

Adriana Nartallo y Daniel Amorín trabajan como equipo creativo y compañeros de ruta en la vida desde 1993 elaborando proyectos, guiones y realizaciones para cine y video.

Entre sus realizaciones destacan, en documental: la serie "Mediotanque. Videos de la Banda" (2004) 1ª serie documental uruguaya en exportarse para su difusión en América Latina y el Caribe; el largometraje "Vientos de octubre" (2005), exhibido en el VI Festival de cine de invierno en Cinemateca y con estreno comercial en el Cine Plaza, y muestras latinoamericanas de Colombia, México y Argentina, y la serie "Venezolanos en Uruguay" (2017), emitida en "El Venezolano TV" de Miami. En ficción, destacan "Historias no contadas - Tribus del asfalto" (1998) 1° Premio Mejor Ficción y Gran Premio Compartido en el Espacio Uruguay del XVII FICU; "Penumbra en la sierra" (2007) Premio Fondos Concursables 2007 y Fondos de Incentivo Cultural 2009.

Han integrado el jurado del Festival de Cine de Cinemateca Uruguaya y Amorín el jurado del Festival de Cine en Rosario, Argentina. Son además docentes de guion y realización audiovisual. Su trabajo se ha enfocado a realizaciones de muy bajo costo a partir de guiones sólidos y rigurosos diseños de producción. "Crisis" es una muestra cabal de ello.

ELENCO

Julieta Lucena, Sebastián Martinelli, Mariana Arias, Pablo Pipolo, Ignacio Estévez, Emilia Palacios. Y las voces de Soledad Lacassy, Camila Cayota y Carlos Lucena.

FICHA TÉCNICA

Título: Crisis

Guión, dirección y producción: Adriana Nartallo y Daniel Amorín

Dirección de actores: Daniel Amorín

Dirección de fotografía y cámara: Adriana Nartallo

Asistencia de dirección: Victoria Pérez

Jefatura de Producción: Santiago Fernández

Dirección de arte: Eugenia Huber

Sonido directo: Florencia "Mei" Martínez y Tamara López

Asistencia de fotografía e iluminación: Francisco Ziziunas y Victoria Pérez

Maquillaje, asistencia de arte y de producción: Ele Boz

Montaje: Daniel Amorín, Adriana Nartallo y Adrián Sosa

Posproducción de sonido: Daniel Amorín, Florencia Martínez y Tamara López

Año: 2024

Duración: 97 min.

Género: Drama

País: Uruguay

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

21 DE AGOSTO 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming