Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Entre la Tierra y el Cielo, fecha estreno película documental argentina 2024 de Hernán Pepe, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

Durante los años que colabora con el Programa de Conservación del Cóndor Andino, el fotógrafo Hernán Pepe conoce a un abuelo sabio del pueblo quechua: el Tayta Ullpu.

Durante casi dos décadas generan una relación personal, siguiendo las señales recibidas de esas aves sagradas.

Juntos recorren caminos por Sudamérica y Australia, entre montañas, ríos, mares, cóndores y ballenas. Comparten charlas, medicinas y ceremonias y en una de éstas, recibe su nuevo nombre: Pacha Jap'iq, el que captura el tiempo-espacio. Al cumplir sus 49 años un giro en la relación con el Tayta lo lleva a replantear toda su vida para buscar el regreso a casa y reencontrarse consigo mismo.

ACERCA DE LA PELÍCULA

Entre la Tierra y el Cielo propone una mirada a todo aquello que consideramos sagrado. Recordando desde las culturas ancestrales, yendo al origen mismo de la relación del hombre y la naturaleza.

El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, está hoy en peligro de extinción. Su llegada al mar, en la costa atlántica patagónica, se vio interrumpida en los últimos 100 años y con ella su vínculo con la ballena, otro animal sagrado de los pueblos originarios de esa zona. El Programa de Conservación del Cóndor Andino trabaja desde hace más de 20 años en restablecer ese vínculo repoblando la zona con nuevos cóndores. En un movimiento de regreso al origen, pueblos de Bolivia, Argentina y Australia hacen contacto para unir sus cosmovisiones y así seguir creciendo como humanidad en respeto y conciencia.

Esta es una película que transmite años de vivencia y experiencias personales.

Un homenaje a los abuelos que guardaron la memoria y hoy la comparten, animándonos a hacerla propia, para así, volver a caminar nuestra vida con sentido.

EL CONTEXTO DE LA PELÍCULA

Es un momento de importantes cambios en toda América. El despertar de los pueblos originarios se contrapone a la forma que ha tomado el capitalismo en la región, especialmente al uso indiscriminado de los recursos naturales y la destrucción de bosques, selvas, montañas y junto con ellos, los territorios de las comunidades y sus sitios sagrados. Esta situación crea una tensión inevitable entre dos formas distintas de ver el mundo.

Gracias a la comprensión de los astros y de la naturaleza, los incas establecieron ciclos de 500 años a los que llamaron Pachacútec. Con la finalización de un ciclo y comienzo de uno nuevo, el mundo conocido se da vuelta, se produce un cambio radical en todos los niveles: espiritual, ético, social, económico y político.

Mucho antes de la llegada de Colón, los incas profetizaban el inicio de un Pachacútec que sumergiría a sus pueblos en la oscuridad y el dolor. Al cumplirse los 500 años de ese doloroso proceso se dio inicio a una nueva etapa y con ella el renacer de las naciones que lograron sobrevivir a 5 siglos de persecuciones, humillaciones y exterminios.

Hernán Pepe también experimentó sus propios ciclos de cambio. Su historia es la de muchas personas que viven un cambio radical en sus vidas al comprender y compartir las costumbres y saberes de estas culturas ancestrales. Este documental propone volver al punto de partida y reiniciar el camino con un cambio estructural y estético, donde el Cóndor sea el nexo y la excusa narrativa que nos haga incorporar la voz y el pensamiento de los abuelos originarios, y las posibles formas de integrar esos conocimientos antiguos a las formas de vida modernas.

Comprendiendo que estamos en el inicio de los próximos 500 años.

ACERCA DE LOS DIRECTORES

Pablo Ratto es productor y director de cine independiente y de autor. Ha producido más de 20 largometrajes, alternando entre los formatos de producción artesanales e industriales, entre la ficción y el documental, entre primeras películas y obras de directores consagrados. Es en la no- ficción donde ha encontrado la forma de expresión con la que se siente más cómodo.

Hernán Pepe (director y protagonista) se inició como fotógrafo y desarrolló su carrera profesional en la industria editorial. Hace 25 años comienza a registrar la labor del Programa de Conservación de Cóndor Andino. Esta relación se irá convirtiendo en parte importante de su trabajo y de su vida, unida a su pasión por la naturaleza y por los cóndores, los cuales lo han guiado a recorrer un camino de transformación de la mano de los saberes de los pueblos originarios. Hoy su trabajo y su vida están dirigidos a crear puentes para que otros puedan, mediante esos conocimientos, volver a conectar con lo sagrado de la naturaleza y de la vida.

ACERCA DE LOS PROTAGONISTAS

El Tayta Carmelo Ullpu (1942-2021) es uno de los lideres espirituales y mayor de conocimiento de la comunidad quechua. Nacido en Bolivia, el Tayta abandona su país por la fuerza tras el golpe militar del '64. Viaja a Buenos Aires y se instala en la Villa 31, donde conoce al Padre Mujica y se dedica al trabajo social. Con el golpe del '76, el Tayta pasa siete años escondido en una casa del oeste del GBA, donde forma una familia. Con el regreso de la democracia el Tayta vuelve a Bolivia, pero los sabios del consejo de Mallkus le indican que debe quedarse en Argentina con un objetivo: buscar la revolución pacifica, cultural, y espiritual.

En una visita a su casa natal, Tayta tiene un sueño revelador con cóndores que vuelan hacia el sur. Debe regresar a Buenos Aires y descubrir cual es el mensaje que el cóndor le ha traído. Desde ese momento, trabaja dando a conocer su cultura buscando el fortalecimiento de los pueblos originarios, celebrando sus ceremonias ancestrales de forma abierta y en medio de la gran ciudad para que cada vez más gente pueda sumarse.

Uncle Max Dulumunmun Harrison (1936-2021) es un anciano profundamente respetado y venerado de la Nación Yuin, en la costa este de Australia. A los 10 años fue iniciado por su abuelo y sus tíos, quienes lo llevaron a caminar con ellos por el campo, ensenándole a aprender de la tierra. De estos maestros aprendió́ el respeto, la santidad y la conexión con el maestro más grande de todos, la naturaleza.

Su gran don es su capacidad para cruzar dos culturas, para comunicarse y compartir su sabiduría y conocimiento con personas originarias y no originarias por igual. El propósito de su vida ha sido transmitir las enseñanzas de sus mayores, a las que se refiere como "tesoros vivientes", diciendo que tiene que "regalarlas para conservarlas".

ACERCA DE LA CASA PRODUCTORA

Trivial Media fue creada por Pablo Ratto en el año 2005, y desde entonces produce largometrajes de directores como Raúl Perrone, Nicolás Prividera, Maru Aparicio, Juan Álvarez Neme y Nicolás Tuozzo, logrando un interesante equilibrio entre el valor de producción y la mirada y la lógica del cine independiente de autor.

Sus películas de ficción y documentales han sido estrenadas y reconocidas en festivales como Locarno, Toronto, Rotterdam, FidMarseille, Viennale, Yamagata, Mar del Plata y BAFICI, y ha obtenido el apoyo de INCAA, ITVS, Ibermedia, y Euroimage entre otros

FICHA TÉCNICA

Dirección: Hernán Pepe y Pablo Ratto

Guion: Hernán Pepe y Pablo Ratto

Producción Ejecutiva: Pablo Ratto

Asistente de Dirección: Marchelo Scoccia

Director de Producción: Jorge Aranda

Cámara: Guido Gabella, Marchelo Soccia, Hernán Pepe y Pablo Ratto Archivo Super 8: Carlos Pepe

Montaje: Celeste Contratti y Pablo Ratto

Montaje Adicional: Martin Senderowicz, Renzo Blanc y Emiliano Bazzani Sonido: Horacio Almada

Sonido Directo: Marchelo Scoccia y Pablo Ratto

Música: Franco Soca, Bruno Pérez, Martín Cruzado,

Rocío Macé y Hernán Pepe

Argentina, 2024

Compañía Productora: Trivial Media Largometraje Documental

Duración: 95 minutos

Idiomas: Español, Inglés, Quechua

Filmada en Argentina, Uruguay, Bolivia y Australia Distribuye: Cinetren

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

21 de agosto 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming