¿Viste estos artículos?

Bugonia, fecha estreno Argentina película 2025 con Emma Stone, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

Dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones secuestran a la poderosa presidenta de una importante empresa, convencidos de que es una extraterrestre que pretende destruir el planeta Tierra.

Provocativa y subversiva, la película sigue a dos jóvenes obsesionados con las conspiraciones que salen de sus madrigueras en línea y secuestran a Michelle, una poderosa presidenta corporativa que creen que es una extraterrestre que ha venido a destruirnos. Después de que el dúo la encadena en un sótano y se enfrentaran cara a cara con el enemigo, los dos bandos -los habitantes del sótano con gorros de papel de aluminio y la fría y desalmada ejecutiva corporativa- pronto se ven envueltos en una batalla tan visceralmente impredecible como inesperadamente conmovedora.

Del visionario director Yorgos Lanthimos llega "Bugonia", un explosivo thriller psicológico que ofrece una ventana cómica y oscura como la noche a nuestra era moderna de locura.

Con las potentes actuaciones de Jesse Plemons, Emma Stone y el novato Aidan Delbis, junto con un guion endiabladamente ingenioso de Will Tracy, Lanthimos construye un retrato audazmente original de lo que significa reír, llorar y retroceder ante el destino de la humanidad.

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

11 de diciembre 2025

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN

En "Bugonia", nuestra era de conspiraciones y paranoia, de desconexión y temor, ha vuelto para quedarse de una manera emocionante y desenfrenadamente impredecible. Convencidos de que Michelle (Emma Stone), la formidable y despiadada presidenta de una compañía farmacéutica, es una extraterrestre que trama destruir la Tierra, dos primos obsesionados con las conspiraciones la secuestran y la encadenan en su sótano. Guiados por sus ideas aparentemente erráticas y oscuras, Teddy (Jesse Plemons), el cabecilla de la operación, hace que Don (Aidan Delbis) afeite la cabeza de Michelle y la unte con loción antialienígena, antes de confrontarla sobre un supuesto plan para el Armagedón planetario que implica la extinción de las abejas (el título de la película hace referencia a una antigua creencia griega sobre el nacimiento de las abejas a partir de vacas muertas) y un eclipse lunar.

Mientras un ostensible reloj del fin del mundo sigue avanzando, Stone y Plemons se enfrentan en interpretaciones crudas e implacables, adecuadas para lo que cada vez más parece una batalla cósmica por el destino del mundo -o al menos por el destino de nuestra percepción compartida de la realidad. Explorando los límites del comportamiento humano en el exuberante formato VistaVision, la película ofrece una cápsula inmersiva y visceralmente cargada de la vida contemporánea, sumergiéndonos en esa familiar y enloquecedora sensación de lo que se siente estar vivo hoy en día.

"En el mundo en el que vivimos, las personas viven en ciertas burbujas que han sido potenciadas por la tecnología", dice Lanthimos. "Las ideas que tenemos sobre las personas se ven reforzadas en función de la burbuja en la que vivimos, lo que crea un gran abismo entre las personas. Yo quería desafiar al espectador sobre las cosas de las que estamos muy seguros, los juicios que hacemos sobre ciertos tipos de personas. Es una reflexión muy interesante sobre de sociedad y del conflicto en nuestro mundo contemporáneo".

Incluso cuando Michelle intenta exponer la lógica descabellada de Teddy y Don, nuestras ideas preconcebidas sobre ambos bandos se transforman lentamente en revelaciones más espinosas, tanto sobre nosotros mismos como sobre el trío del sótano.

"Tiene esa especie de cualidad microcósmica", señala Stone, quien es productora de la película junto con Lanthimos, en su quinto proyecto conjunto. "Hay una especie de locura y un comentario en medio de un entorno realmente pequeño, algo que creo que tiende a atraer a Yorgos. Estamos en un sótano y, en realidad, se trata simplemente de personas hablando entre sí la mayor parte del tiempo, con perspectivas que pueden parecer incorrectas o retorcidas. Pero revelan estas diferentes versiones de la humanidad y lo que puede suceder en una espiral descendente en el que te convences a ti mismo de algo".

Esa espiral descendente puede que trate tanto de todos nosotros como de Teddy y Don, pero la película es demasiado irreverente e impredecible, señala Plemons, como para ponerse a sermonear al público. "El tono es tan salvaje y variado -tan divertido y tan trágico, y la forma de abordar estas importantes conversaciones es tan inusual e inesperada", dice Plemons. "Es un retrato realmente extraño pero honesto de los tiempos en los que vivimos, de lo confuso y absurdo que es todo".

Stone está de acuerdo y destaca el singular sentido del humor surrealista que se esconde entre los "elementos profundamente tristes" que a menudo aparecen en la película. En otras palabras, "Bugonia" es el tipo de película terriblemente graciosa -o divertidamente horrorosa- sobre el fin del mundo que sólo Lanthimos podría hacer.

"Si bien la película es en muchos sentidos una comedia, tiene muchas más capas y texturas y llega a lugares inesperados, y ahí es donde Yorgos se siente feliz", expresa el productor Ed Guiney. "Es un maestro de la destreza tonal: puede pasar de la comedia a la tragedia en un nanosegundo".

Sin embargo, el origen de la película se remonta a la empresa CJ ENM, que vio el potencial de una adaptación al inglés de "Save the Green Planet". "Empezamos a reunir al equipo ideal -invitando uno a uno, a Ari Aster y a Lars Knusden, que comprendían y admiraban profundamente la esencia del original como devotos fans; a Will Tracy, que podía impregnar la historia con el espíritu de nuestra época; y a Yorgos Lanthimos, uno de los pocos cineastas capaces de llevar al límite un concepto tan atrevido con su visión singular. Tuvimos la suerte de reunir a esta extraordinaria combinación de talentos», expresa el productor Jerry Kyoungboum Ko, de CJ ENM.

Cuando Aster -que produce la película junto con Lars Knudsen, Guiney, Andrew Lowe, Stone, Lanthimos y CJ ENM- le dijo a Tracy que viera "Save the Green Planet" hace unos años, le dio al veterano guionista muy poca información sobre el contexto. Tracy nunca había escuchado de la oscura comedia coreana de ciencia ficción y apenas pudo encontrar una copia traducida fielmente. Pero, indicó Aster, esa era la semilla de otra historia -una sobre nosotros, ahora.

"Tras veinte minutos viéndola, supe a lo que se refería", recuerda Tracy. "Supe que había algo en esta película coreana de 2003 que podía adaptarse de una forma muy emocionante a un contexto angloamericano contemporáneo".

En medio del temor apocalíptico de los primeros días de la pandemia, Tracy escribió una reinterpretación audaz y explosiva de la historia en medio de la frenética confusión de la cuarentena.

"Estábamos en confinamiento, y probablemente me estaba volviendo loco en ese pequeño apartamento de Brooklyn", relata. "lo escribí en unas tres semanas e intenté no analizarlo demasiado, pero estoy seguro de que algo de esa atmósfera se filtró en el guion -esa sensación claustrofóbica que no creo que hubiera podido escribir de no estar en esas circunstancias".

"Fue uno de los mejores guiones que haya leído: oscuramente divertido, pero con gran patetismo, drama, historia y personajes fantásticos", dice Lowe.

Ese guion terminó en manos de Lanthimos, un cineasta cuya visión singularmente ambiciosa hacía que Aster supiera que podía dar vida a la nueva historia de Tracy. "Yorgos tiene un estilo tan personal e idiosincrático que sabía que encontraría un nuevo lenguaje visual y tonal para la historia", recuerda Aster. "Sería una interpretación totalmente nueva, como en lo que ya se había convertido el guion de Will durante el proceso de desarrollo". Miky Lee, quien también desarrolló y produjo la película a través de la empresa CJ ENM, explica: "Arraigada en el ADN del cine coreano, se ha transformado en algo atrevido e imaginativo gracias a la visión de Yorgos Lanthimos y Will Tracy, y ha cobrado vida de forma vívida gracias al brillante talento de Emma Stone, Jesse Plemons y todo el equipo de 'Bugonia'. Nos recuerda que las historias auténticas pueden evolucionar hacia nuevas formas y encontrar resonancia en el público de maneras profundas e inesperadas".

Cuando Lanthimos leyó el guion, el aclamado autor inmediatamente vio en él una visión para una provocación cómica y oscura: un nuevo tipo de thriller psicológico creado para la gran pantalla -y para el absurdismo de nuestro tiempo moderno. "Era muy fácil de leer", dice Lanthimos sobre el guion de Tracy. "Era entretenido; era complejo. Se sentía muy relevante; era contemporáneo".

Esa sensibilidad idiosincrásica quizá nunca sea más conmovedora que aquí, en lo que podría considerarse la obra más anárquica y profundamente humanista de Lanthimos hasta la fecha. También es una película que pide ser vista en el cine para reír, llorar, gemir y estremecerse, entre todos nosotros.

"La mayoría de las películas deberían ser disfrutadas así, en una sala de cine con otras personas. Es una experiencia comunitaria, pero esto aplica especialmente esta película que fue filmada en VistaVision, un formato hermoso, y que cuenta con el diseño del sonido que ejecutó Johnnie Burn, aunado a la música original de Jerskin Fendrix", dice Lanthimos. "Es una experiencia muy completa y dramática, tanto por su comicidad como por su horror, que sólo se puede experimentar plenamente en el cine".

El sótano

El sótano de Teddy en "Bugonia", dice Lanthimos, es un entorno cerrado que funciona casi como un experimento científico retorcido, en el que se arroja a ratas de laboratorio a una piscina que contiene todas las ansiedades, miedos y realidades absurdas de la vida moderna. Pero ese experimento pronto se convierte en una especie de reflejo como el de los espejos donde nos vemos deformados que están en las ferias, no sólo de Teddy, Don y Michelle -es decir, las ratas de laboratorio en cuestión- sino también de nosotros, como espectadores.

"Al limitar el entorno en el que se desarrolla este conflicto, incrementamos el enfoque en los personajes y lo que representan, pero también revelamos que lo que parece obvio al principio podría no ser cierto", explica Lanthimos. "La película revela lentamente capas y capas de complejidad en todos los personajes, lo que hace que quien la vea se replantee los prejuicios que pueda tener".

Esto puede verse más claramente en nuestra forma de entender a alguien como Teddy. Para prepararse para su papel, Jesse Plemons se sumergió en su propio mundo, leyendo sobre nuestra era de paranoia conspirativa en libros como "Doppelgänger", de Naomi Klein.

"Algo que dijo Klein y que realmente tiene sentido es que, con tanta gente que se inclina hacia alguna teoría de la conspiración, el origen de ese miedo es correcto", explica Plemons. "La idea de que nos están manipulando, que están extrayendo nuestros datos, que estas fuerzas del mal y esta especie de maquinaria capitalista están tratando de controlar nuestras vidas -si todos estos sentimientos son válidos, ¿a dónde puedes acudir? En realidad, los únicos que hablan de ello son estos podcasteros marginales defensores de las teorías conspirativas. Pero la raíz de ese sentimiento es correcta".

Esta compleja dinámica impacta directamente la espinosa complejidad de "Bugonia". Con sus creencias y métodos convincentes, Teddy puede parecer un lunático con un gorro de papel aluminio, pero la ira y el miedo que lo motivan -la explotación capitalista, el desastre ecológico y la sensación de que, como él mismo dice, "a nadie le importamos un comino"- son de una crudeza real.

Sus motivaciones sólo se complican por un pasado más oscuro que, de forma gradual y aterradora, sale a la superficie. "La vida lo ha tratado bastante mal", dice Plemons. "Su madre participó en un ensayo clínico con opioides que la dejó en coma, y él sólo quiere ayudar desesperadamente, pero se ha perdido un poco por el camino".

En la casa de su madre, en el corazón de Estados Unidos -donde, señala Stone, las cosas han quedado suspendidas en el tiempo desde que la madre de Teddy se fue- Teddy dedica el tiempo que pasa fuera de su trabajo en la fábrica a la apicultura, a investigar el verdadero orden del universo y a entrenarse con Don para impedir la invasión de una especie alienígena. Él ha pasado por todos los subgrupos políticos marginales y conspirativos que existen antes de aferrarse a esta teoría andromedana sobre el control. Pero todas sus profundas inmersiones en estos temas complejos quizá hayan sido una defensa contra la oleada de dolor y una profunda sensación de futilidad en una sociedad que parece haber utilizado a su familia y luego haberla descartado.

"Lo dejaron solo para que intentara procesar todos estos sentimientos de absoluta impotencia y desesperanza", dice Plemons. "Todo eso que bullía en su interior -¿dónde lo pongo? ¿Cómo puedo controlar esta horrible situación en la que me he quedado? Esta creencia en la que ha caído le ha dado una sensación de poder y propósito, y una forma de ordenar estas cosas, aunque sea de manera indirecta. Cada vez que se menciona el pasado, él siempre lo relaciona con esta misión".

Plemons ve en Teddy lo que es, aunque en una versión más extrema, una realidad igualmente trágica que existe para muchos en una era de división y desconexión. "Hoy en día, mucha gente en el mundo se siente ignorada y olvidada", señala. "Están siendo arrastrados por los poderes fácticos".

En "Bugonia", Michelle parece ser la manifestación desalmada de esos poderes. La poderosa presidenta de una empresa farmacéutica de bioingeniería, controla sin piedad todo y a todos los que están a su alrededor. "La naturaleza de Michelle es ser presidenta y estar al mando", señala Stone. "Intenta convertirse en eso al instante, incluso en medio de una situación descabellada con Teddy y Don, tras haber sido secuestrada".

Ya sea una jefa extraterrestre o una ejecutiva multimillonaria, ella es "una especie de fuerza que chupa la vida e intenta arrebatarle algo a la Tierra", dice Stavros Halkios, quien interpreta a un policía local que se ve envuelto en el plan de Teddy.

Al menos, esa es la impresión inicial que uno podría proyectar sobre ella. "Luego, escena tras escena, empiezas a comprenderla mejor", dice Lanthimos. "La ves revelar -o intentar ocultar- todas esas capas". Cuanto más percibimos a Michelle como una persona real -en lugar de lo que simplemente representa como figura de poder- que siente dolor y tiene sus propios pensamientos, más se inquieta Don ante lo que él y Teddy están haciendo. Si su teoría y la misión que tienen entre manos le han proporcionado a Teddy una especie de control sobre su vida, él sólo quiere transmitir esa sensación de empoderamiento a Don, su primo menor, que también ha perdido a su familia.

"Él es una persona un tanto tímida y torpe, pero al mismo tiempo demuestra, a pesar de eso, ser realmente valiente y fuerte", explica Delbis sobre Don.

En cierto modo, señala, Don se ve involucrado casi sin darse cuenta en toda esta situación; un alma sensible que se ve empujada a extremos violentos simplemente por el amor que siente por la única persona que le queda. "Teddy es la última persona en todo el mundo en la que Don realmente siente que puede confiar, que se preocupa por él", explica. "Y Teddy ve a Don posiblemente de la misma manera".

Plemons coincide. "Su relación es realmente trágica y realmente hermosa -son todo lo que el uno tiene del otro", relata. Pero, finalmente, a medida que la misión llega a su punto álgido, Don se rebela contra las creencias de Teddy y lo que están dispuestos a hacerle a Michelle para sacarle la verdad. Al final, su ambivalencia se convierte en un símbolo para nosotros.

"Don es el alma de la película y la brújula moral", expresa Lanthimos. "Él representa al público: siempre está en conflicto. Siempre cuestiona las cosas, pero también es muy leal a Teddy y no quiere ir en su contra. Sin embargo, hay algo dentro de él que le dice que lo que están haciendo podría no ser lo correcto".

El casting

Trabajando en su quinto proyecto con el director, Stone compara su colaboración con Lanthimos, tanto como actriz como productora, con la de una compañía de teatro.

"Tenemos una excelente relación de trabajo y el equipo de producción y parte del elenco suelen ser los mismos -hay muchísima gente con la que trabajamos una y otra vez", puntualiza. "Realmente se siente como una situación familiar en la que estás haciendo cosas bastante desafiantes, pero de una manera que se siente segura, agradable y muy unida. Es un escenario realmente difícil de encontrar y casi imposible de replicar".

Pero quizá, sobre todo, ella encuentra una afinidad con él en el material que les atrae. En "Bugonia", vio inmediatamente lo mismo que vio Lanthimos: una especie de reflejo retorcido, divertido y aterrador del mundo actual.

"Le envié el guion a Emma inmediatamente después de leerlo", recuerda Lanthimos. "Confío en su opinión y en su instinto. Mi reacción inicial fue: 'Me encanta, pero ¿es lo adecuado para mí y para nosotros dos?'. Ella puso manos a la obra de inmediato y me ayudó a tomar la decisión de abordarlo con todo el equipo de producción".

En parte como resultado de su ya consolidada colaboración artística, Lanthimos dejó en gran medida que Stone encontrara su propio registro para Michelle, un papel con múltiples capas que representó un nuevo tipo de desafío para la estrella ganadora del Óscar. "Es un papel muy difícil, no sólo físicamente, porque pasa por muchas cosas, sino también porque interpreta a una mujer de la que te haces una idea desde el principio y tiene que mantener este equilibrio en la forma en que revela poco a poco aspectos de sí misma", explica Lanthimos.

Mientras Michelle negocia su liberación con Teddy y Don, y las horas se convierten en días, y la dinámica de poder parece cambiar constantemente. Michelle, a su vez, parece transformarse: la empresaria aparentemente despiadada cambia de táctica y divulga secretos que ni siquiera estamos seguros de que sean ciertos.

"Es muy complicado intentar salir de la situación en la que se encuentra, por lo que se ve obligada a mentir sobre algunas cosas y luego decir la verdad, pero realmente nadie se da cuenta de cuál es la verdad", dice Lanthimos. "Encontrar el equilibrio entre lo verdadero y lo falso, y entre cuál es su verdadero personaje y cuál es una actuación -es un equilibrio muy complejo y delicado. Y ella es increíble a la hora de manejar precisamente eso. Su interpretación es muy matizada y complicada".

"Ella está muy comprometida y abierta a experimentar y explorar", dice Plemons. "Tiene mucho talento en muchos aspectos, tanto física como técnicamente, y además es completamente libre de probar cosas nuevas".

Plemons estaba deseando volver a trabajar con Lanthimos después de protagonizar la película del director de 2024 "Kinds of Kindness". Esa experiencia le pareció estimulante y distinta, pero "Bugonia" resultó ser un mundo aún más amplio y singularmente desafiante para él como actor.

"Simplemente se siente como si hubiera mucho más espacio porque se juega con unas reglas diferentes", señala. "Es un proceso en el que realmente intentas comprender el tono lo más posible y luego te entregas por completo a él, y ves qué pasa. Yorgos crea este tipo de entorno en el que realmente espera y quiere que todos encuentren su propia forma de integrarse en él".

O, dicho de otra manera, Plemons es "el tipo de actor al que le dejas hacer lo suyo", señala Lanthimos. "Tiene un gran instinto. También es muy sensible a lo que está pasando en el guion. Pero lo que más aprecié de él es que no se complica demasiado en términos de la actuación".

Para Lanthimos, elegir a Plemons, a quien considera "uno de los mejores actores de su generación", fue fácil, ya que ya lo había dirigido en tres papeles diferentes en "Kinds of Kindness". Le envió el guion a Plemons inmediatamente, confiando en la capacidad del actor para dar forma a Teddy con matices que sólo lentamente vamos descubriendo.

"Él aporta una complejidad que es difícil de plasmar en el guion", expresa Lanthimos. "Necesitas un actor que llegue y se comprenda a sí mismo, aunque no lo discutamos. Él comprenderá al personaje a su manera y aportará cosas que quizá ni yo sea consciente".

Quizás lo más importante es que logró infundir una sensación de tragedia y patetismo en el corazón de un extremista cuestionable. "Es un don: sigue siendo bastante simpático como personaje, aunque haga cosas extremas y cuestionables", dice Lanthimos sobre la interpretación que Plemons hace de Teddy. "Aun así consigue mantener su humanidad. Así es como sigues conectando con él".

Sin embargo, para el público, cualquier sentimiento de compasión que podamos encontrar en medio de las crecientes dificultades de la misión proviene sobre todo de Don, personaje interpretado por el novato Aidan Delbis.

"La decisión de seleccionar a Aidan para interpretar a Don siento que es el as bajo la manga de toda la producción", dice Plemons. "Aidan es un joven hermoso, interesante, divertido, dulce e inteligente. Nos llevamos bien desde el primer momento y ha sido una de mis dinámicas de relación favoritas de todas las que he interpretado. Ha sido muy agradable tener a alguien tan honesto".

Desde el principio, Lanthimos había querido contratar a un actor no profesional para el papel de Don. "Siempre intento incluir a personas que no hayan actuado antes", anota, "porque hay algo muy especial que ocurre entre los actores experimentados y los no profesionales que crea una energía muy particular, que siempre aprecio y me encanta".

Delbis había escuchado de un llamado a un casting abierto, pero su experiencia previa como actor se limitaba básicamente a clases de teatro en la escuela preparatoria y pequeños papeles en obras escolares. "Vi la premisa general y la descripción general del personaje, y pensé: 'OK, voy a intentarlo'. Y supongo que salió bastante bien", recuerda Delbis. "Pero, en realidad, resultó ser un proyecto mucho más grande de lo que yo pensaba".

Cuando vieron la grabación de su audición inicial, Lanthimos y Stone quedaron inmediatamente impresionados por su autenticidad. "Era brillante, muy interesante y simplemente maravilloso", relata Stone. "Fuimos todos juntos a hacer una prueba de cámara, y nos dejó a todos boquiabiertos. Es una locura pensar que esta sea su primera película".

"Fue toda una experiencia", expresa Delbis, "No sólo me estaba adentrando en una nueva forma de actuar, sino que me estaba adentrando en un mundo completamente nuevo".

Sin embargo, en su papel debut, Delbis aporta lo que Stone llama "el corazón de la película", anclando la tragedia y la intensidad de la misma. Lanthimos recuerda haberse quedado impresionado por la actuación de Delbis durante el rodaje de una de las últimas escenas, cuando a Michelle y Don se les ofrece una oportunidad única para hablar con sinceridad. "Es una parte crucial de la película, donde los dos comparten este momento", comenta. "La actuación de Aidan en esa parte de la película de hecho me emocionó hasta las lágrimas mientras la filmábamos, algo que creo que nunca me había pasado antes al hacer una película; fue tan honesto y valiente".

La fotografía

Trabajar con VistaVision, el formato cinematográfico que le da a "Bugonia" su aspecto exuberante y envolvente -es como tener una novia que es mala, dice Stone.

"Cuando usas VistaVision, se presenta una situación comparable con una en la que ella es bonita y lo sabe", expresa. "Es algo como: 'Lo sé, soy hermosa. ¡Ay, ya no voy a trabajar, lo siento! Pero soy tan hermosa. Me quieres de vuelta, ¿verdad?'. Todo el tiempo es así".

El problema, más concretamente, radicaba en las cámaras poco comunes -entre ellas la Wilcam 11, única en su género en todo el mundo- que el director de fotografía Robbie Ryan consiguió para esta película. "Son cámaras antiguas, restauradas, pero, por decirlo suavemente, muy temperamentales", expresa Stone.

Pero filmar con VistaVision da como resultado una imagen de una riqueza excepcional gracias al formato único de la película. "Con VistaVision, sigue siendo un formato de 35 mm, pero es casi el doble del tamaño de un 35 mm estándar porque pasa por la cámara horizontalmente", explica Ryan, quien ya obtuvo nominaciones al Óscar por su trabajo con Lanthimos en "The Favourite" y "Poor Things". "Si es un negativo más grande, crea un aspecto diferente y atractivo. Hay mucha más información en el negativo y se ve realmente hermoso. Creo que es el formato perfecto para el tipo de película que merece ser vista en una pantalla grande". Lanthimos y el director de fotografía Robbie Ryan habían experimentado con VistaVision, aunque principalmente mientras probaban formatos de película para "Poor Things". "Al final, sólo rodamos una escena con VistaVision en "Poor Things", pero esas imágenes realmente se nos quedaron grabadas en la mente", relata Lanthimos.

"El problema es que es una cámara ruidosa", señala Ryan. Con la ayuda del técnico de IMAX Scott Smith, Ryan encontró la Wilcam 11. "Es la más silenciosa que se puede conseguir en ese rango, y sólo hay una diseñada así".

Pero incluso entonces, señala Lanthimos, había un inconveniente: "Es enorme. Es como si la cámara tuviera dos rollos del tamaño de unas enormes pizzas redondas".

Sin embargo, salvo algunas tomas de acción o sin diálogo, la mayor parte de la película se rodó con la Wilcam 11. "Es algo a lo que realmente hay que comprometerse, así que diseñamos la forma de filmar según el formato que estábamos utilizando", explica Lanthimos. "Por lo tanto, cuando tienes una cámara grande y pesada, el resultado es una película más estática, especialmente en las escenas que transcurren en la casa y en el sótano".

Pero las imágenes que produjeron crearon una vista sorprendentemente grandiosa, a veces intimidante del trío central, mientras se enfrentaban en el sótano. "Como VistaVision es un formato más grande, daba la sensación de ser un retrato de formato más grande que se encuentra en la fotografía fija", dice Lanthimos. "Se centraba más en las personas y en hacerlas parecer más impresionantes, casi esculturales, de alguna manera".

Diseño de producción

La fotografía de Ryan se prestó en particular a lo que podría considerarse el cuarto protagonista de la película: la casa de Teddy, una cápsula sorprendentemente diseñada que refleja su vida interior, y que fue construida desde cero.

"Construimos un entorno totalmente inmersivo en las afueras de una lujosa finca rural en Londres, enclavada en un pequeño valle", explica el diseñador de producción James Price. "No sólo hemos construido la parte exterior, que es lo que se suele hacer tradicionalmente. Lo habitual es construir en un sitio el exterior, y luego construir los interiores en un estudio que está en algún otro lugar. Pero nosotros construimos todo el exterior y el interior en el mismo lugar".

Price diseñó la casa con capa tras capa de detalles para crear una casa que parecía suspendida en la época de la infancia de Teddy. "Es más bien una capa escénica o una especie de capa envejecida", dice Price, quien ya había trabajado con Lanthimos en "Poor Things". "La película es contemporánea, pero no lo parece porque está ambientada en una clásica casa de campo estadounidense de los años noventa. Es como si estuviera atrapada en esa época".

El set era tan envolvente que el elenco y el equipo de producción casi se olvidaban de que estaban en la campiña inglesa y no, en realidad, en una destartalada casa de campo en el corazón de Estados Unidos. El nivel panorámico del diseño -buena parte del cual ni siquiera aparece en cámara, dice Lanthimos- acabó influyendo en todos los aspectos de la producción, pero especialmente en el elenco a la hora de meterse en sus papeles.

"Siempre es una parte fundamental de cualquier historia ver dónde vive alguien y cómo es su vida privada", señala Plemons. "La primera vez que entré en esa casa, superó cualquier imagen que tuviera en mi mente. Es uno de los mejores diseños de producción que he visto nunca, por la atención al detalle y las pequeñas excentricidades. Puedes entrar a la casa 30 veces y seguirás encontrando nuevos detalles. Me imaginaba a Teddy, incluso antes de llegar aquí, atrapado en esa etapa de su vida en la que su mundo se había puesto patas arriba, y fue increíble ver eso tan bien reflejado en el diseño".

El trabajo de Price, sin embargo, en cierto modo resultó ser casi demasiado realista. "Ese sótano era tan mugriento, asqueroso y lúgubre que tenía que recordarme a mí misma todos los días: esto es una construcción nueva, no estamos en un sótano decrépito de 50 años, es completamente nuevo", recuerda Stone. "Fue tan hermoso ver construir algo completamente nuevo, que parecía tan repugnante y viejo".

Vestuario, peinados y maquillaje

Para Stone y Plemons, una faceta fundamental para entender a sus personajes provino del look de Michelle y Teddy, respectivamente, con la ayuda del jefe de peluquería y maquillaje Torsten Witte y la diseñadora de vestuario Jennifer Johnson.

Mientras que Plemons utilizó extensiones para la cola de caballo despeinada de Teddy ("Creo que es perfecta para Teddy", señala el actor), Stone tuvo que afeitarse la cabeza para el papel.

"Cuando necesitas usar esas piezas protésicas y quieres rodar durante 12 horas, el tiempo que Emma pasaría en la silla de efectos especiales para que le pusieran una peluca calva sería demasiado", señala Witte. "Es mucho más fácil decir: '¿Sabes qué? Voy a afeitarme la cabeza para esto'".

Para Stone fue una transformación dramática que quizá se vio favorecida por un pacto que hizo con Lanthimos.

"Cuando supe que íbamos a hacer esto, le dije: 'Tú también tendrás que afeitarte la cabeza, en una muestra de solidaridad'", recuerda Stone haberle dicho a Lanthimos. "Así que lo hicimos. Él se afeitó la cabeza primero y luego me afeitó la mía. Teníamos que volver a afeitarnos cada dos días. El proceso de preparación por las mañanas en esta película no es demasiado largo, y eso ha sido agradable".

Para el vestuario, Lanthimos quería toques visuales interesantes dentro de los arquetipos tradicionales que asociamos con los personajes: "la poderosa presidenta corporativa; el tipo que trabaja en recinto escaneando paquetes; alguien que no hace nada y se queda en casa todo el día jugando a videojuegos". Johnson quería estilizar a Michelle como una presidenta corporativa que casi parecía estar disfrazada de presidenta (un enfoque que se aclara al final de la película).

"Ella quizá tenga un asistente que la ayude a hacer una lista. Por ejemplo, aquí hay una foto de una presidenta corporativa; necesito un traje negro, una camisa blanca, unos zapatos Louboutin y esta bolsa", dice Johnson. "Ella es el arquetipo de lo que sería una presidenta corporativa. En realidad, no tiene un estilo propio ni una personalidad propia; la idea es que siempre usa lo mismo. Por eso, cuando ves fotos antiguas de ella en su oficina, lleva exactamente el mismo traje. Tiene un armario lleno de trajes diseñador por McQueen, zapatos de Louboutin y bolsas de Saint Laurent".

Para Teddy, Plemons fue vestido con ropa en gran parte práctica; el atuendo de un hombre que pasa sus días trabajando en un recinto de envío de paquetería y dedicándose a la apicultura en casa.

"La miel es muy pegajosa y viscosa, y la cera de las cajas de abejas y de la colmena tiende a manchar la ropa, así que él está bastante sucio porque todo es un poco pegajoso y no le importa mucho su aspecto", dice Johnson. "Tiene cosas más importantes que hacer que darse una ducha".

Sin embargo, Johnson también añadió toques sutiles que evocaban una especie de segunda vida para Teddy, como alguien que parece estar trabajando en secreto como salvador del mundo. "Él es una especie de superhéroe, y quería que su traje tuviera un aire como de libro de cómic. Así que no sólo está atrapado en el tiempo, sino que también es como un superhéroe común y corriente que está obsesionado con protegerse de los extraterrestres. Los extraterrestres son radiactivos y él se protege con una tela de frecuencia electromagnética, por lo que el color plateado predomina en la mayoría de sus trajes".

Sin embargo, la prenda más reveladora del vestuario puede que haya sido la ropa que no era de Teddy. En una de las primeras escenas, cuando Teddy y Don se preparan para negociar con Michelle, que está encadenada, ambos se ponen trajes de segunda mano, probablemente sacados de un viejo baúl de la casa.

"Inmediatamente expresan mucho sobre un padre ausente que ningún flashback podría expresar jamás", dice Lanthimos. "Es sólo una referencia a que el padre de Teddy dejó esos trajes, pero los trajes son parte de la casa, todas estas cosas que están ahí de una vida pasada y se están acumulando".

Música y edición

Si queremos creer que Teddy y Don realmente están luchando por el destino de la humanidad en su sótano lúgubre, es la grandiosa e intensa banda sonora de la película la que ayuda a elevar la misión a su máxima expresión. Compuesta por Jerskin Fendrix, que ya había trabajado con Lanthimos en "Poor Things" y "Kinds of Kindness", la banda sonora fue grabada con la Orquesta Contemporánea de Londres, creando un sonido a veces aterradoramente épico para la película.

"Era una orquesta de 90 músicos en una sola sala, lo que produce un sonido muy potente", dice Fendrix. "Y están dispuestos a tocar, a experimentar, a hacer el ridículo musicalmente, algo que no hacen muchas orquestas. Así que poder tocar con una orquesta que tiene ese nivel, pero también esa flexibilidad, y que me permitió sacar algunos sonidos más inusuales y provocativos, fue una auténtica alegría".

Los sonidos creados por Fendrix terminaron siendo un tipo de tono crudo y grandilocuente que encajaba perfectamente con Teddy y su misión. "Gran parte es muy adolescente: es muy agresivo, muy angustioso, ruidoso y exagerado", expresa Fendrix. "Y creo que así es Teddy a lo largo de la película -tiene

razón en todo, está intentando salvar el mundo, pero está tan enojado y es tan incapaz de controlar adecuadamente sus emociones. La música es un buen reflejo de eso. Es muy extrema y adolescente".

En términos más generales, la música original tenía la solemnidad necesaria para alternar entre dos realidades igualmente intensas: la aparente locura de las creencias y acciones de Teddy y Don, y la gravedad de un apocalipsis potencialmente inminente.

"La película es acerca de dos hombres que encierran a alguien en un sótano y la torturan, y parece que se están volviendo locos, pero en otro sentido, realmente están tratando de evitar que la humanidad sea destruida", señala Fendrix. "Así que, en cierta medida, la música refuerza la idea de que en realidad se trata de un gran drama mundial".

Esa sensación se ve reforzada en la edición de la película, ya que la intensidad de la banda sonora a menudo impacta como un golpe visceral a lo largo de la película. El editor Yorgos Mavropsaridis, colaborador habitual de Lanthimos, considera cada proyecto con el director como un proceso totalmente único.

"Aunque las películas de Yorgos Lanthimos de alguna manera llevan impresas su peculiar visión del mundo, existe una necesidad en cada una de sus películas de redescubrir esto de nuevo, siguiendo las particularidades de cada una", afirma, "y, por supuesto, la visión en desarrollo y en expansión de Lanthimos".

En "Bugonia", Mavropsaridis editó la película para reflejar las perspectivas competitivas y conflictivas del trío protagonista, al tiempo que fue creando poco a poco una sensación de riesgos que nos resulta muy real a nosotros los espectadores.

"Intentamos sumergir al espectador en el mundo subjetivo y a menudo contradictorio de sus protagonistas, con todas sus aspiraciones, sus defectos inherentes y sus tonalidades distintivas", dice Mavropsaridis. "Al mismo tiempo, queríamos ayudar al espectador a reconstruir poco a poco el panorama general que no sólo afecta a la difícil situación de los personajes, sino que también nos afectará a todos con graves consecuencias si no estamos preparados para cambiar de rumbo y proteger la Tierra y nuestro futuro común".

ACERCA DEL ELENCO

EMMA STONE - Michelle/productora: La actriz y productora ganadora de dos Premios de la Academia Emma Stone ha reivindicado su rol como una de las creativas más versátiles y solicitadas de Hollywood en la actualidad, tras haber cautivado la atención de la industria con su galardonado trabajo en muchas de las películas más destacadas de la última década.

Stone actuó en la última película de Searchlight dirigida por Yorgos Lanthimos titulada KINDS OF KINDNESS, al lado de Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, y Joe Alwyn, cuya premier tuvo lugar en el Festival de Cine de Cannes y fue estrenada en las salas de cine el 28 de junio de 2024.

Este verano la vimos coprotagonizando la película de A24, titulada EDDINGTON. Escrita y dirigida por Ari Aster, en este Western contemporáneo también actúan Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, y Austin Butler. La premier de la cinta fue el 16 de mayo de 2025 en el Festival de Cine de Cannes, y estrenó en las salas de cine en julio de 2025.

En diciembre de 2023, Stone protagonizó y produjo POOR THINGS, película dirigida por Yorgos Lanthimos que recibió aclamación de la crítica y estrenó en los cines el 8 de diciembre de ese mismo año. POOR THINGS relata la historia de Bella Baxter (Stone), una joven que vuelve a la vida gracias a un científico excéntrico, pero brillante. Stone actuó al lado de Willem Dafoe, Mark Ruffalo, Ramy Youssef, y Jerrod Carmichael. La premier de la cinta tuvo lugar en el Festival de Cine de Venecia de 2023 con reseñas positivas, y ganó el León de Oro del festival. Stone ganó el Premio de la Academia en la categoría de mejor actriz en 2024 por su actuación en la película. También ganó el Globo de Oro en la categoría de mejor actriz - película musical o comedia; y la película POOR THINGS ganó dicho premio en la categoría de mejor película musical o comedia. Ganó el Premio Critics Choice a la mejor actriz, y el Premio BAFTA en esa misma categoría. Además fue honrada con el premio "Desert Palm Achievement - mejor actriz" en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs de 2024. Stone y POOR THINGS también recibieron nominaciones al SAG, además de un total de 11 nominaciones al Premio de la Academia, incluyendo la categoría de mejor película. Con su nominación al Premio de la Academia a la mejor actriz y la nominación de la película a mejor película, Stone se convirtió en la segunda mujer en ser nominada como actriz y productora en el mismo año, siendo la primera Frances McDormand por NOMADLAND, en 2021.

En noviembre de 2023, Stone actuó y produjo la serie de Showtime y A24 titulada "The Curse", una serie que desafía el género y explora cómo una supuesta maldición perturba la relación de una pareja de recién casados que intenta concebir un hijo, mientras coprotagoniza su complicado nuevo programa de la cadena HGTV. Stone también fue productora ejecutiva de la serie, junto con Dave McCary y Ali Herting, de su compañía productora Fruit Tree. La serie debutó en 2023 en el Festival de Cine de Nueva York y salió al aire en Showtime y Paramount+ el 10 de noviembre de 2023. Stone fue nominada al Globo de Oro de 2024 en la categoría de mejor actriz en una serie de televisión - drama, por dicha actuación.

En 2020 Stone lanzó la compañía de producción 'Fruit Tree' junto con Dave McCary y Ali Herting. Fruit Tree cuenta con un acuerdo de televisión de primera instancia con Fremantle para desarrollar y producir proyectos en formatos con guion, documentales y sin guion, tras haber tenido previamente un contrato de televisión de dos años con A24. En 2024, Fruit Tree firmó un contrato de primera instancia con Universal Pictures. A través de su compañía productora Fruit Tree, Stone ha producido la ópera prima de director Jesse Eisenberg titulada WHEN YOU FINISH SAVING THE WORLD, que estrenó el 20 de enero de 2023; PROBLEMISTA, cuya premier tuvo lugar en el Festival de Cine South by Southwest en marzo de 2023, y estrenó en los cines el 1o. de marzo 2024; la serie "The Curse" junto con Nathan Fielder, Josh y Benny Safdie; "Fantasmas", de Julio Torres, que estrenó el 7 de junio de 2024 y ganó el Premio Peabody en Entretenimiento de 2025; la película dirigida por Jane Schoenbrun aclamada por la crítica, I SAW THE TV GLOW, cuya premier tuvo lugar en el Festival de Cine de Sundance de 2024 y estrenó en cines el 3 de mayo de ese mismo año, con nominaciones a los premios Gotham e Independent Spirit; y la cinta de Jesse Eisenberg aclamada por la crítica A REAL PAIN, cuya premier fue en el Festival de Cine de Sundance de 2024 y estrenó en las salas de cine el 8 de noviembre de ese mismo año. A REAL PAIN estuvo en la lista de las diez mejores películas de 2024 del American Film Institute y del National Board of Review, y fue nominada al Premio de la Academia, al BAFTA, al SAG, al Critic's Choice, al Globo de Oro, al Gotham y al Premio Independent Film.

En 2018, Stone actuó en la cinta del director Yorgos Lanthimos THE FAVOURITE, de FOX Searchlight, junto a Rachel Weisz, Olivia Colman y Nicholas Hoult. Su actuación le trajo varias nominaciones, incluido el Premio de la Academia, el Globo de Oro, el SAG y el BAFTA. THE FAVOURITE, nominada a 10 Premios de la Academia, relata las maquinaciones políticas tras bastidores durante el reinado de la reina Ana, la última monarca de la Casa de los Estuardo.

En 2016, Stone ganó el Premio de la Academia a la mejor actriz por su actuación en la película del director Damien Chazelle, LA LA LAND. También fue galardonada con el Premio SAG a la mejor actuación femenina, al Globo de Oro a la mejor actriz - película musical o comedia, al BAFTA a la mejor actriz, y en el Festival de Cine de Venecia fue premiada en esa misma categoría. Junto a su coprotagonista Ryan Gosling recibió el premio de los mejores actores del año en el Festival de Cine de Santa Bárbara; y junto con Gosling y Chazelle ganó el Premio Vanguard, que otorga el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

En el verano de 2021, Stone protagonizó la película de Disney+ CRUELLA, que relata la historia detrás de la villana de 101 DALMATIONS y arroja luz sobre lo que la llevó a convertirse en la icónica aterrorizadora de cachorros que vimos por primera vez en la película original de 1961. Emma Thompson coprotagoniza la cinta, que fue estrenada en las salas de cine el 28 de mayo de 2021. Stone fue nominada al Globo de Oro en la categoría de mejor actriz en una película - comedia o musical. Tras el exitoso resultado de la primera entrega, se está trabajando en una secuela en la que Stone regresará para interpretar su papel como Cruella.

En invierno de 2020, Stone fue actriz de voz en la secuela de la cinta animada de DreamWorks Animation THE CROODS al lado de Ryan Reynolds, Nicolas Cage y Peter Dinklage. THE CROODS: A NEW AGE estrenó en los cines el 25 de noviembre de ese año, y fue un gran éxito de taquilla a pesar de la pandemia, siendo nominada al Globo de Oro en la categoría de mejor película animada.

En otoño de 2019, Stone actuó en ZOMBIELAND 2: DOUBLE TAP al lado de Woody Harrelson, Jesse Eisenberg y Abigail Breslin. La cinta fue la secuela del clásico de comedia y aventuras de 2009 dirigido por Ruben Fleischer, y Columbia Pictures, que estrenó en las salas de cine el 18 de octubre de 2019.

En otoño de 2018, Stone actuó y fue la productora ejecutiva de la serie de Netflix "Maniac", al lado de Jonah Hill. Dirigida por Cary Fukunaga, esta comedia negra relata la historia de Stone y Hill como pacientes en una institución psiquiátrica, desconectados de la realidad. En la serie, que está basada en una serie noruega, Stone hace su debut como actriz regular en la televisión, y es su primer crédito en el ámbito de la producción.

"Maniac" fue nominada al Premio del Sindicato de Productores, así como al Premio del Sindicato de Actores en la categoría de mejor actuación femenina en una película o serie limitada de televisión.

En 2017, Stone interpretó a Billie Jean King en la película de FOX Searchlight BATTLE OF THE SEXES, al lado de Steve Carell, quien interpretó a Bobby Riggs. Dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris, la película cuenta la historia de cuando el excampeón de tenis Riggs se enfrentó a King en un partido de exhibición muy publicitado. Stone fue nominada al Globo de Oro en la categoría de mejor actriz - película musical o comedia.

Los créditos adicionales de Stone en el cine incluyen la película de Fox Searchlight aclamada por la crítica BIRDMAN, que ganó el Premio SAG a la mejor actuación de un elenco en una película; el Premio Independent Spirit en la categoría de mejor película; y en esa misma categoría, fue nominada al Premio de la Academia. Su actuación le trajo nominaciones al Premio de la Academia a la mejor actriz de reparto, así como al Globo de Oro, al SAG y al Premio Independent Spirit.

También participó en la película de Woody Allen titulada IRRATIONAL MAN; en la cinta dirigida por Cameron Crowe, ALOHA; en MAGIC IN THE MOONLIGHT, dirigida por Woody Allen; en las primeras dos películas de franquicia de superhéroes THE AMAZING SPIDERMAN; en la cinta nominada al Óscar THE CROODS, de DreamWorks Animation; en el drama de época GANGSTER SQUAD; en EASY A, por la que fue nominada al Globo de Oro y ganó un MTV Movie Award en la categoría de mejor actuación cómica; en el galardonado drama, THE HELP; en la comedia romántica CRAZY, STUPID, LOVE; en FRIENDS WITH BENEFITS, de Screen Gems; en el drama independiente PAPERMAN; en la comedia animada de Twentieth Century Fox, MARMADUKE; en la exitosa comedia de Columbia Picture, ZOMBIELAND; en la comedia romántica de Warner Brothers, GHOSTS OF GIRLFRIENDS PAST; en la exitosa comedia de Columbia Pictures/Happy Madison, THE HOUSE BUNNY; en la película de Twentieth Century Fox, THE ROCKER; y en la comedia de Judd Apatow, SUPERBAD.

Cuando no está trabajando en un rodaje, Stone es defensora de Unidos contra el cáncer (SU2C, por sus siglas en inglés), una iniciativa pionera creada para acelerar la investigación oncológica innovadora que permita ofrecer rápidamente nuevas terapias a los pacientes y salvar vidas ahora. Laura Ziskin, la difunta productora de THE AMAZING SPIDERMAN, fundó la organización e involucró a Stone.

Además de colaborar en SU2C, Stone está en la mesa directiva del Child Mind Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a transformar las vidas de niños y familias que luchan contra trastornos de salud mental y de aprendizaje. Stone también es embajadora del Gilda's Club de la ciudad de Nueva York. El Gilda's Club, que lleva el nombre de la fallecida comediante y miembro original del elenco de SNL, Gilda Radner, ofrece un lugar donde las personas que padecen cáncer pueden reunirse para crear una red de apoyo social y emocional. Stone se ha convertido en una miembro activa de la comunidad del Gilda' Club y sigue participando en él colaborando en sus departamentos de los miembros más jóvenes, destinados a niños y adolescentes.

Actualmente Stone es la imagen de Louis Vuitton, y ejerce como embajadora de esta marca de lujo.

JESSE PLEMONS - Teddy: Jesse Plemons, nacido el 2 de abril de 1988 en Dallas, Texas, inició su carrera en la actuación cuando apenas tenía tres años, demostrando un talento natural que definiría su prolífica carrera. Saltó a la fama interpretando al querido Landry Clarke en la serie ganadora del Emmy FRIDAY NIGHT LIGHTS, cautivando al público con su sutil interpretación. Posteriormente, Plemons ofreció una escalofriante interpretación del personaje Todd Alquist en BREAKING BAD, que le valió el premio al mejor villano de la televisión de 2013 de IGN por su inquietante y compleja interpretación.

Su extensa filmografía incluye destacados papeles en el drama psicológico de Paul Thomas Anderson, THE MASTER; en el thriller de crimen del director Scott Cooper, BLACK MASS; el drama de la Guerra Fría de Steven Spielberg, BRIDGE OF SPIES; en la comedia de crimen y aventuras de John Lee Hancock, GAME NIGHT; en el drama periodístico de Steven Spielberg, THE POST; en el drama de crimen épico de Martin Scorsese, THE IRISHMAN; en EL CAMINO: A BREAKING BAD MOVIE, de Vince Gilligan; en el drama histórico de Shaka King, JUDAS AND THE BLACK MESSIAH; en la cinta de acción y aventura de Jaume Collet-Serra, JUNGLE CRUISE; en el thriller de horror de Scott Cooper, ANTLERS; en la surrealista película de Charlie Kaufman, I'M THINKING OF ENDING THINGS; en el Western de Jane Campion, THE POWER OF THE DOG (su actuación fue nominada al Óscar en la categoría de mejor actor de reparto); en la épica histórica de Martin Scorsese, KILLERS OF THE FLOWER MOON; en la antología de Yorgos Lanthimos, KINDS OF KINDNESS; y en la próxima película que dirigirá Alejandro González Iñárritu.

Plemons recibió aclamación de la crítica por su actuación en la segunda temporada de FARGO, siendo nominado al Emmy y al Critics' Choice Award; y fue nominado al Emmy por su cautivadora actuación en BLACK MIRROR y por un giro convincente en LOVE & DEATH, de HBO Max, donde actuó al lado de Elizabeth Olsen.

AIDAN DELBIS - Don: Este año Aidan Delbis se unió a The Miracle Project, un programa de artes completamente inclusivo enfocado en desarrollar la comunicación, la autoestima y las habilidades para la vida de personas neurodivergentes y con discapacidad. También estudió en The Actors Circle LA y antes de graduarse en 2024, Aidan actuó durante tres años con el departamento de teatro de su escuela preparatoria, en obras como Drácula y Almost Maine, lo que le valió la membresía vitalicia de la International Thespian Society, además de destacar en atletismo. Aidan admira la obra de Vincent Price y es fanático del género de horror, siendo Nightmare on Elm Street, Scream e It, algunas de sus películas favoritas.

ALICIA SILVERSTONE - Sandy: Mejor conocida por sus papeles que definen generaciones y son los favoritos de los fans, y que le han traído nominaciones a los premios Emmy y Globos de Oro, Alicia Silverstone sigue siendo una figura destacada en las comunidades de la actuación y el activismo.

Alicia actúa en PRETTY THING, la nueva película del director Justin Kelly. Lo que comienza como un apasionado y vertiginoso romance se convierte en un apasionante thriller erótico cuando una mujer exitosa rompe con su joven amante -sólo para descubrir que se ha convertido en el blanco de su creciente obsesión. Elegante, sexy y mordaz, PRETTY THING llegó a los cines el pasado 4 de julio.

Alicia también actúa en la miniserie IRISH BLOOD, de la que también es productora. El programa estrenó el pasado agosto y relata la historia de una exitosa abogada especializada en divorcios de Los Ángeles que recibe una carta de su padre, de quien se ha distanciado, que la lleva a emprender una misión para descubrir el misterio de su desaparición.

A finales del 2025, Alicia actuará en la próxima película navideña de Netflix titulada A MERRY LITTLE EX-MAS, de la que también es productora ejecutiva. En esta comedia romántica, Alicia interpreta la mitad de una pareja recientemente separada que intenta pasar una última Navidad con sus hijos antes de mudarse y empezar una nueva vida, pero surgen complicaciones cuando su ex trae a su nueva novia a la ecuación, lo que da lugar a un montón de situaciones cómicas. La película se estrenará en todo el mundo en la plataforma a finales de 2025.

Recientemente fue anunciado que Alicia va a repetir su icónico personaje de Cher Horowitz en una serie que será la secuela de CLUELESS que se exhibirá en Peacock, y que será una continuación de la película de culto. Alicia también será productora ejecutiva de la serie, junto con Josh Schwartz, Stephanie Savage y Jordan Weiss, quienes también serán guionistas.

En 2023, Silverstone actuó en la cinta de Grant Singer REPTILE, donde hizo equipo con los coprotagonistas Benicio del Toro y Justin Timberlake, en Netflix. El thriller sigue a Nichols (Del Toro), un detective curtido de Nueva Inglaterra, en su interminable persecución de un caso que comienza a desentrañar las ilusiones de su propia vida. La premier mundial de la película se llevó a cabo en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2023, y poco después estrenó en la plataforma de streaming. Silverstone también actuó en MUSTACHE, con Hasan Minhaj; la premier de la cinta tuvo lugar en el Festival de Cine SXSW de 2023 y ganó el Premio del Público; y participó en la película de horror de la directora Jennifer Reeder PERPETRATOR, cuya premier mundial se llevó a cabo en el Festival de Cine de Berlín de 2023, e hizo su debut en Estados Unidos en el Festival de Cine de Tribeca.

Silverstone debutó en el cine en 1993 interpretando el papel de Adrienne Forrester en la película THE CRUSH, donde interpreta a una adolescente que se propone arruinar a un hombre mayor después de que él rechaza sus afectos; ganó dos MTV Movie Awards por su actuación, en las categorías de mejor actuación revelación, y mejor villana.

Tras actuar en una serie de videos del grupo musical Aerosmith dirigidos por Marty Callner, Silverstone llamó la atención de la cineasta Amy Heckerling, quien le ofreció el papel principal de Cher en la película CLUELESS, que se convirtió en un éxito inesperado y en el favorito de la crítica del verano de 1995. La actuación de Silverstone trajo consigo el Premio del National Board of Review a la mejor actuación revelación;

dos MTV Movie Awards a la mejor actuación femenina, y a la artista femenina más deseable; y el Premio de la Comedia Estadounidense a la actriz más divertida en una película.

Silverstone rápidamente se convirtió en un nombre muy conocido tras interpretar a Batichica en BATMAN & ROBIN, al lado de George Clooney. También actuó y produjo la comedia de humor negro EXCESS BAGGAGE, junto a Benicio del Toro y Christopher Walken.

Entre otros de sus créditos en el cine se encuentran el aclamado thriller de Yorgos Lanthimos, THE KILLING OF A SACRED DEER, donde actuó junto a Colin Farrelly Nicole Kidman; DIARY OF A WIMPY KID: THE LONG HAUL; BOOK CLUB, al lado de Jane Fonda, Diane Keaton, y Candice Bergen; THE LODGE, con Riley Keough y Richard Armitage, LAST SURVIVOR; THE REQUIN; HIDEAWAY, con Jeff Goldblum; LE NOUVEAU MONDE, junto a James Gandolfini; BLAST FROM THE PAST, al lado de Brendan Fraser; GLOBAL HERESY, con Peter O'Toole; SCOOBY DOO 2: MONSTERS UNLEASHED; BEAUTY SHOP, al lado de Queen Latifah; LOVE'S LABOUR'S LOST, la adaptación que hizo Kenneth Branagh de la obra homónima de Shakespeare; STORMBREAKER, con Mickey Rourke y Ewan McGregor; y SCORCHED, al lado de Woody Harrelson y John Cleese.

Los créditos de Silverstone en la televisión incluyen la aclamada serie creada por Ryan Murphy, AMERICAN HORROR STORIES; MASTERS OF THE UNIVERSE: REVELATION, de Netflix; y el

drama familiar THE BABY SITTER'S CLUB, una adaptación contemporánea de acción en vivo de la colección de libros best seller de Ann M. Martin; AMERICAN WOMAN, basada en la vida de Kyle Richards, la productora del reality The Real Housewives of Beverly Hills; SUBURGATORY, de ABC; MISS MATCH, de la NBC, por la que recibió una nominación al Globo de Oro; y fue actriz de voz y productora de la serie animada de ABC, BRACEFACE.

En 2009, Silverstone lanzó su primer libro, titulado "The Kind Diet: A Simple Guide to Feeling Great, Losing Weight, and Saving the Planet", que ocupó el primer lugar en la lista de best sellers del New York Times, donde relata el viaje de Silverstone hacia una forma más consciente de alimentarse y, con un amplio respaldo científico, revela cómo eso la ha hecho sentir mejor de lo que jamás hubiera imaginado. Silverstone lanzó su segundo libro titulado "The Kind Mama: A Simple Guide to Supercharged Fertility, a Radiant Pregnancy, a Sweeter Birth, and a Healthier, More Beautiful Beginning" el 15 de abril de 2014. Silverstone también cofundó "My Kind Organics", la primera línea de suplementos veganos orgánicos, no modificados genéticamente y basados en alimentos, que logró un éxito notable.

STAVROS HALKIAS - Casey: Stavros Halkias es un comediante, actor y escritor de Baltimore, Maryland, que ahora vive en la ciudad de Nueva York. Recientemente escribió y actuó en la comedia independiente LET'S START A CULT. Su último especial de comedia stand-up titulado FAT RASCAL está disponible en Netflix, tras su especial debut con LIVE AT THE LODGE ROOM, que alcanzó un millón de vistas en los primeros cuatro días de exhibición, y desde entonces ha superado los siete millones de vistas.

Uno de los comediantes en gira más solicitados en la actualidad, Halkias actualmente se presenta con The Dreamboat Tour. Su pódcast Stavvy's World debutó en el tercer lugar en las #3 en las Listas de Comedia de iTunes, acumulando cientos de miles de suscriptores en su primer año. Participa en la película de Yorgos Lanthimos BUGONIA; y en TONY, la cinta de A24 acerca de Anthony Bourdain. También actúa en la serie de comedia de Netflix titulada TIRES, llevando su ingenio rápido y su encanto poco convencional a la audiencia televisiva.

Miembro fundador y exconductor del exitoso pódcast Cum Town (2016-2022), Halkias también ha participado en la serie de ciencia ficción de Steven Soderbergh, COMMAND Z. Aparte de la comedia, debutó en las pasarelas en el desfile de KidSuper durante la Semana de la Moda de París en 2023, lo que le valió el reconocimiento de Vogue como "el modelo de talla grande más grande". ¿Su mayor sueño? Ser lo suficientemente famoso como para comprarle una bonita casa a su madre -y luego retirarse del mundo del espectáculo para abrir un restaurante de mariscos y carne en el este de Baltimore.

ACERCA DE LOS REALIZADORES

YORGOS LANTHIMOS - director/productor: Yorgos Lanthimos es un director, productor y guionista reconocido a nivel internacional con seis nominaciones al Premio de la Academia®, y ganador de varios premios como el BAFTA, el Globo de Oro, y el León de Oro en Venecia.

Dirigió la película de antología contemporánea titulada KINDS OF KINDNESS, que coescribió con su frecuente colaborador, Efthymis Filippou. En la película -un tríptico de historias distintas protagonizadas por los mismos actores, que interpretan personajes diferentes en cada entrega- actúan Jesse Plemons, Emma Stone, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie y Hunter Schafer.

Searchlight Pictures la estrenó en las salas de cine el 21 de junio de 2024.

Su más reciente película, POOR THINGS, escrita por Tony McNamara y adaptada de la novela homónima de Alasdair Gray, recaudó más de $100 millones de dólares en la taquilla a nivel mundial y ganó el León de Oro a la mejor película en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2023, donde tuvo lugar su premier mundial. La cinta fue nominada a 11 Premios de la Academia®, incluyendo nominaciones para Lanthimos en las categorías de mejor película y mejor director, ganando cuatro Premios Óscar, incluyendo el de mejor actriz para Emma Stone. También fue nominada a 11 Premios BAFTA, ganando cinco; y ganó dos Globos de Oro incluyendo la categoría de mejor película, musical o comedia, entre otros incontables galardones. La película de Searchlight Pictures marcó otro hito en su continua colaboración artística con Emma Stone, quien también produjo la película junto con Lanthimos. En POOR THINGS también actúan Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youseff, Jerrod Carmichael, Margaret Qualley, y Christopher Abbott.

Recientemente presentó su cortometraje mudo en blanco y negro titulado BLEAT, coproducido por la Greek National Opera y concebido para sólo ser exhibido acompañado de una orquesta clásica en vivo. La premier tuvo lugar en Atenas, Grecia, y la premier en Estados Unidos fue en el Festival de Cine de Nueva York de 2023. Rodado en una remota isla griega durante la pandemia, BLEAT es protagonizado por Emma Stone, quien interpreta a una joven viuda que se embarca en un viaje singularmente inclasificable a través del sexo, la muerte y la resurrección.

THE FAVOURITE, película dirigida por Lanthimos, escrita por Deborah Davis y Tony McNamara, y protagonizada por Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone, se presentó en la edición número 75 del Festival de Cine de Venecia y ganó el Premio del Gran Jurado y la Copa Volpi en la categoría de mejor actriz por la actuación de Olivia Colman, quién además ganó el Premio de la Academia®. Un éxito de taquilla aclamado por la crítica, la cinta recibió 10 nominaciones al Premio de la Academia®, incluyendo las categorías de mejor película y mejor director para Lanthimos, como productor y director; 12 nominaciones al Premio BAFTA, ganando siete de ellos, incluido el de mejor película británica; más cinco nominaciones al Globo de Oro; batió el récord al ganar 10 Premios del Cine Independiente Británico.

Saltó a la fama internacional en 2009 con su segundo largometraje, DOGTOOTH, que ganó el Premio Un Certain Regard en la edición 62 del Festival de Cine de Cannes y fue nominada al premio de la Academia® en la categoría de mejor película extranjera. Su primera película en inglés fue THE LOBSTER, protagonizada por Colin Farrell y Rachel Weisz, que se presentó en competencia en la edición número 68 del Festival de Cine de Cannes, donde ganó el Premio del Jurado. Lanthimos y su coescritor Efthymis Filippou fueron nominados al Premio de la Academia® en la categoría de mejor guion original. Su siguiente película, THE KILLING OF A SACRED DEER, también protagonizada por Colin Farrell, y por Nicole Kidman y Barry Keoghan en su revolucionario papel, se presentó en premier en la edición número 70 del Festival de Cine de Cannes, donde fue nominada a la Palma de Oro y ganó el premio al mejor guion. Dirigió, produjo y coescribió dicha película, que recibió varias nominaciones al Premio Independent Spirit y al Premio European Film.

Nacido en Atenas, Grecia, Lanthimos inició su carrera dirigiendo varios videos de baile en colaboraciones con coreógrafos griegos, además de comerciales de televisión, videos musicales, cortometrajes, y obras de teatro. La premier de su película KINETTA tuvo lugar en los festivales de cine de Toronto y de Berlín de 2005 con aclamación de la crítica; y ALPS ganó el premio al mejor guion en el Festival de Cine de Venecia de 2011, y el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Sídney de 2012.

WILL TRACY - escritor: Will Tracy fue el escritor y productor ejecutivo de la serie de HBO SUCCESSION, donde ganó tres Premios Emmy, así como un premio de la WGA por escribir el episodio titulado "Tern Haven". Formó parte del equipo inaugural de escritores del programa de televisión LAST WEEK TONIGHT WITH JOHN OLIVER, ganando tres Premios Emmy; y fue el creador de la serie limitada de HBO titulada THE REGIME. Will también es el exeditor en jefe de la organización estadounidense de noticias satíricas conocida como The Onion.

En el cine, coescribió y fue el productor ejecutivo de THE MENU, de Searchlight Pictures; y fue el productor de MOUNTAINHEAD, de HBO Films. Su último proyecto es BUGONIA, que escribió para Focus & CJ Entertainment y lo protagonizan Emma Stone y Jesse Plemons, dirigidos por Yorgos Lanthimos.

ANDREW LOWE - productor: Andrew Lowe cofundó Element Pictures con Ed Guiney en 2001. Element tiene oficinas en Dublín y en Londres, y trabaja en producciones de cine y televisión. Como fundador y copresidente de la compañía, su enfoque está puesto en la producción, financiación y explotación comercial de los proyectos audiovisuales de Element.

Las dos producciones cinematográficas actuales de las que Andrew es productor, incluyen dos óperas primas que han recibido aclamación de la crítica tras sus premieres en la sección de Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes de 2025: MY FATHER'S SHADOW, de Akinola Davies Jnr, la primera película nigeriana en ser seleccionada para la competencia oficial, fue galardonada con una Mención Especial para la Camera d'Or. Asimismo, PILLION, del director Harry Lighton, protagonizada por Alexander Skarsgård y Harry Melling, ganó el prestigioso premio al mejor guion de la sección Un Certain Regard.

Andrew también produjo las primeras películas en inglés de Yorgos Lanthimos, incluidas las ganadoras de varios Premios de la Academia, Globos de Oro y Premios BAFTA y aclamadas por la crítica, POOR THINGS y THE FAVOURITE; así como THE LOBSTER, THE KILLING OF A SACRED DEER; y KINDS OF KINDNESS.

Sus producciones cinematográficas previas incluyen la cinta de Rungano Nyoni, ON BECOMING A GUINEA FOWL (BBC Film/Fremantle/A24), que ganó el premio al mejor director en el Festival de Cine de Cannes (Un Certain Regard). El biopic histórico dirigido por Stephen Williams titulado CHEVALIER, protagonizado por Kelvin Harrison (Searchlight Pictures); THE WONDER, de Sebastián Lelio, estelarizado por Florence Pugh (Netflix); THE ETERNAL DAUGHTER de Joanna Hogg (BBC Films/A24); THE SOUVENIR PART II (BBC Films y A24); HERSELF, de Phyllida Lloyd; THE NEST, del director Sean Durkin; todas las películas del director Lenny Abrahamson, incluida ROOM, ganadora del Premio de la Academia, el Globo de Oro y el BAFTA; y THE LITTLE STRANGER.

Los créditos más recientes de Andrew como productor ejecutivo en la televisión incluyen THE DRY 2, de Nancy Harris (Britbox/ITV Studios); el drama de época de Shane Meadows, THE GALLOWS POLE (BBC/A24); y una adaptación del libro homónimo de Jordan Tannahill, THE LISTENERS (BBC/Fremantle), dirigida por Janicza Bravo que estrenará a finales de este año. Sus créditos previos incluyen THE DRY 1, de Nancy Harris (Britbox/ITV Studios); y una adaptación de las novelas de Sally Rooney CONVERSATIONS WITH FRIENDS, y NORMAL PEOPLE, ambas dirigidas por Lenny Abrahamson (BBC/HULU).

Antes de fundar Element Pictures, Lowe, que es contador público, trabajó como contador de producción independiente y fue director de asuntos de negocios en el Irish Film Board. Andrew es presidente de la Federación Audiovisual del IBEC (organismo representante de los empresarios irlandeses).

En mayo de 2022, Fremantle adquirió una participación mayoritaria de Element Pictures para ampliar su capacidad y continuar produciendo televisión y cine para audiencias internacionales.

Andrew también es director de la compañía de distribución Volta Pictures en Irlanda, así como de Light House Cinema en Dublín.

ED GUINEY - productor: Ed Guiney cofundó Element Pictures con Andrew Lowe en 2001. Element tiene oficinas en Dublín y en Londres, y produce proyectos en el cine y la televisión. Como fundador y copresidente, Guiney supervisa el desarrollo y producción de los proyectos audiovisuales de Element Pictures.

Sus producciones cinematográfica actuales incluyen dos óperas primas cuyas premieres acaban de llevarse a cabo con aclamación de la crítica en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes de 2025: MY FATHER'S SHADOW, de Akinola Davies Jnr, la primera película nigeriana en formar parte de la selección oficial que fue galardonada con una Mención Especial para la Camera d'Or; y PILLION, del director Harry Lighton, protagonizada por Alexander Skarsgård y Harry Melling, que ganó el premio al mejor guion en la sección Un Certain Regard.

Ed también ha producido todas las películas en inglés de Yorgos Lanthimos, incluidas las ganadoras de varios Premios de la Academia, Globos de Oro y Premios BAFTA y aclamadas por la crítica, POOR THINGS y THE FAVOURITE; así como THE LOBSTER, THE KILLING OF A SACRED DEER; y KINDS OF KINDNESS.

Otras de sus producciones cinematográficas incluyen todas las películas del director Lenny Abrahamson, destacando entre ellas ROOM, la cinta ganadora del Premio de la Academia, el Globo de Oro y el BAFTA; la segunda película de Rungano Nyoni, ON BECOMING A GUINEA FOWL (BBC Film/Fremantle/A24), que ganó el premio al mejor director en el Festival de Cine de Cannes de 2024 (Un Certain Regard). Otros de sus créditos recientes incluyen la película de Sebastián Lelio, THE WONDER; las cintas THE ETERNAL DAUGHTER y THE SOUVENIR PART II, de la directora Joanna Hogg; THE NEST, de Sean Durkin; y THE GUARD, de John Michael McDonagh.

Los proyectos actuales de televisión de Element incluyen THE CAGE, una serie creada por el escritor nominado al BAFTA Tony Schumacher, para la BBC; la tercera temporada de THE DRY, escrita por Nancy Harris para RTE/ITV; y THE RACHEL INCIDENT, para Channel 4.

Sus créditos previos en la televisión incluyen adaptaciones de las novelas de Sally Rooney NORMAL PEOPLE, ganadora del Premio BAFTA; y CONVERSATIONS WITH FRIENDS, ambas dirigidas por Lenny Abrahamson; las temporadas uno y dos de THE DRY, de Nancy Harris; el drama de época de Shane Meadows, THE GALLOWS POLE; y una adaptación del libro homónimo de Jordan Tannahill, THE LISTENERS, para la BBC.

Como productor, Ed ha sido nominado al Premio de la Academia en tres ocasiones en la categoría de mejor película y ha ganado dos Premios BAFTA, tres Premios EFAS (incluido el Prix Eurimages), y el Globo de Oro. Es también copropietario de LightHouse Cinema en Dublín, el principal cine de arte de Irlanda. En mayo de 2022, Fremantle adquirió una participación mayoritaria de Element Pictures.

ARI ASTER - productor: La ópera prima del escritor, director, y productor Ari Aster fue HEREDITARY, cinta protagonizada por Toni Collette que se convirtió en un éxito de la crítica y de taquilla para A24 en el 2018. Aster continuó su trabajo desafiante de género para A24 con su thriller de 2019 titulado MIDSOMMAR, protagonizado por Florence Pugh y Jack Reynor; y nuevamente en 2023, con BEAU IS AFRAID, protagonizada por Joaquin Phoenix y Patti Lapone. La premier de EDDINGTON, la película más reciente de Aster, protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone, Austin Butler, Micheal Ward y Luke Grimes, tuvo lugar en el Festival de Cine de Cannes de 2025.

Además de escribir, dirigir y producir sus películas, Aster junto con su socio el productor Lars Knudsen, formaron la compañía productora Square Peg en 2019 para colaborar con una gran cantidad de colegas cineastas, incluido Robert Eggers (THE NORTHMAN); Kristoffer Borgli (DREAM SCENARIO, THE DRAMA); Guy Maddin, y Evan y Galen Johnson (RUMOURS); y Yorgos Lanthimos (BUGONIA).

LARS KNUDSEN - productor: Lars Knudsen es un galardonado productor de cine con más de 40 películas, incluidas HEREDITARY, MIDSOMMAR, BEAU IS AFRAID, y EDDINGTON, de Ari Aster; THE WITCH y THE NORTHMAN, de Robert Eggers; AMERICAN HONEY, de Andrea Arnold; y BEGINNERS, de Mike Mills. En sus colaboraciones con otros cineastas de autor como Yorgos Lanthimos, Kristoffer Borgli, David Lowery, y Kelly Reichardt, Knudsen ha sido instrumental llevando historias únicas e innovadoras a las audiencias globales. Como cofundador de Square Peg junto con Ari Aster, el compromiso de Knudsen para fomentar una narrativa audaz y cautivadora lo ha posicionado a la vanguardia de la configuración del cine contemporáneo.

Sus proyectos actuales son BUGONIA, la película dirigida por Yorgos Lanthimos protagonizada por Emma Stone y Jesse Plemons, para Focus Features; THE DRAMA, de Kristoffer Borgli, estelarizada por Zendaya y Robert Pattinson; PRIMETIME, del director Lance Oppenheim, con Robert Pattinson; y ENEMIES, dirigida por Henry Dunham y protagonizada por Austin Butler y Jeremy Allen White - todas de A24.

MIKY LEE - productora: Miky Lee es Vicepresidenta del Grupo CJ y la fundadora de CJ ENM, su división de medios y entretenimiento. En 1995 dirigió la inversión de CJ en DreamWorks SKG, y desde entonces ha desarrollado una filmografía que incluye obras tan aclamadas como LADY VENGEANCE; AUGUST RUSH; THIRST; MOTHER; SNOWPIERCER; THE HANDMAIDEN; PARASITE; DECISION TO LEAVE; BROKER; PAST LIVES; y los próximos estrenos BUGONIA y NO OTHER CHOICE.

Su influencia abarca el cine, la televisión y la música, así como así como el panorama cultural en general. Fundó la primera cadena de cines multiplexes de Corea, CJ CGV, y ha sido una fuerza impulsora detrás del auge mundial del K-pop a través de KCON y los premios MAMA. Recientemente, ayudó a fundar First Light StoryHouse para potenciar la narración auténtica desde voces diversas. También ha apoyado durante mucho tiempo a las artes y la educación, formando parte de las juntas directivas del Museo de la Academia de Cine, del Museo Hammer, del Berklee College of Music y del Otis College of Art and Design.

JERRY KYOUNGBOUM - productor: Jerry Kyoungboum Ko es un reconocido productor de cine y ejecutivo del entretenimiento a nivel internacional que actualmente es el jefe de proyectos globales y producción de cine internacional de CJ ENM, uno de los conglomerados de entretenimiento líderes de Asia. Como productor ejecutivo y productor, ha contribuido a la producción de más de 40 películas en todo el mundo. Con amplia experiencia que abarca la planeación estratégica, gestión empresarial, distribución y marketing global, Ko ha sido instrumental en la expansión del alcance global del cine coreano y en el fomento de las colaboraciones interculturales en la industria cinematográfica. La filmografía de Ko incluye las aclamadas películas Past Lives, Parasite y Decision to Leave.

Antes de iniciar su carrera corporativa, Jerry Ko fue crítico de cine, escribiendo artículos sobre la industria del cine desde el 2001 -durante la era dorada del cine coreano. También ha colaborado en varias revistas de cine y cultura pop como editor y escritor, incluidas Today Prediction, Film 2.0, y Film Language.

ROBBIE RYAN - director de fotografía: Nacido y criado en Irlanda, Robbie decidió convertirse en fotógrafo de cine a los 14 años, cuando él, junto con sus amigos y sus primos se apropió de una de las cámaras Kodak S8 de su padre y comenzó a hacer cortometrajes. Un curso universitario de Cinematografía en el CAD de Dun Laoghaire alimentó esa pasión. Tras terminar el curso, Robbie se fue de Irlanda y se mudó a Londres.

Robbie fue nominado al Premio de la Academia por su trabajo en la película THE FAVOURITE, de Yorgos Lanthimos, por la que también ganó un Premio del Cine Independiente Británico. Además, fue nominado a un Premio de la Academia por su trabajo en la cinta de Lanthimos POOR THINGS, por la que ganó el Premio de la Sociedad Británica de Cinematografía. Robbie volvió a hacer equipo con Lanthimos en la cinta de Searchlight KINDS OF KINDNESS. También continuó su larga colaboración con Andrea Arnold en BIRD, ganando un Premio de la Televisión y Cine Irlandés a la mejor cinematografía.

Sus películas más recientes son SWITZERLAND, del director Anton Corbijn. Trabajó con Noah Baumbach en THE MEYEROWITZ STORIES, y en MARRIAGE STORY. Continuó su larga colaboración con Ken Loach en SORRY WE MISSED YOU y THE OLD OAK; y con Sally Potter en THE ROADS NOT TAKEN. Rodó C'MON C'MON con el director Mike Mills, cinta protagonizada por Joaquin Phoenix por la que recibió el Premio Golden Frog en Camerimage.

Algunos otros de los créditos cinematográficos premiados de Robbie incluyen las películas RED ROAD, FISH TANK, WUTHERING HEIGHTS, y AMERICAN HONEY, dirigidas por Andrea Arnold; BRICK LANE, de Sarah Gavron; SLOW WEST, dirigida por John Maclean; CATCH ME DADDY, dirigida por los hermanos Wolfe; los largometrajes del director Ken Loach THE ANGELS' SHARE, JIMMY'S HALL, y I DANIEL BLAKE; GINGER & ROSA, de la directora Sally Potter; y PHILOMENA, del director Stephen Frears.

Robbie ganó premios en el Festival de Cine de Venecia, en el Festival Internacional de Cine de Valladolid, y en los Premios del Cine Británico Evening Standard por su dirección de fotografía en WUTHERING HEIGHTS. Ganó el Premio de Cine Independiente Británico por su trabajo en AMERICAN HONEY. Ha ganado varios galardones de Camerimage, del Festival Internacional de Cine de Cork, en los Premios de Cine y Televisión Irlandeses, y del Círculo de Críticos de Cine de Londres.

Robbie ha rodado comerciales para las marcas Adidas, British Airways, Tourism Ireland, Vodafone, San Miguel, Marks & Spencer, Guinness, Mercedes Benz, Eurostar, YSL, Budweiser, y Honda. También trabaja en los videos musicales de una enorme gama de artistas entre los que se encuentran Paolo Nutini, Ellie Goulding, Coldplay, Kaiser Chiefs, Basement Jaxx, Kasabian, Super Furry Animals, Stereophonics, British Rebel Motorcycle Club, Massive Attack, Plan B, y Jarvis Cocker.

YORGOS MAVROPSARIDIS - editor: Yorgos Mavropsaridis es un editor de cine que vive en Atenas, Grecia. Se graduó en el "Theatrical Workshop" de la Escuela de Drama en Atenas y en la Escuela de Cine de Londres.

En su larga carrera ha sido nominado en dos ocasiones al Premio BAFTA y al Premio de la Academia (por la edición de las películas THE FAVOURITE y POOR THINGS, de Yorgos Lanthimos), y ha recibido varios premios incluido el de mejor editor de la Academia Europea de Cine por THE FAVOURITE; el Premio de los Editores de Cine Estadounidenses a la mejor edición de una comedia, por THE FAVOURITE; y el premio de los Editores de Cine Británicos a la mejor edición de una película británica, por POOR THINGS.

JERSKIN FENDRIX - compositor: Jerskin Fendrix creció en el condado rural de Shropshire, Inglaterra, donde aprendió a tocar el violín y el piano a los veinte años. Fendrix se mudó a Londres y pasó dos años cultivando una personalidad visceral en directo en el emblemático espacio Windmill Brixton, al sur de Londres. En 2018 compuso la música para la ópera experimental UBU, que fue representada en el Museo Victoria y Alberto. The Guardian calificó la música de "brutal" e "inquietante".

Lanzó su primer álbum titulado "Winterreise" en abril de 2020 a través del sello discográfico untitled (recs). La revista Loud & Quiet publicó que era una "desquiciada colección de canciones pop", y lo nombró su Álbum del Año.

En 2023, compuso la música original para la película POOR THINGS, del director Yorgos Lanthimos. Fue la primera vez que el director de THE FAVOURITE y THE LOBSTER trabajó con un compositor original. La música fue aclamada por la crítica y recibió una serie de nominaciones en la categoría de mejor música original a los premios Óscar, BAFTA, Globos de Oro, y ganó un premio Ivor Novello. Volvieron a trabajar juntos en 2024 en la cinta KINDS OF KINDNESS, y ahora lo hacen en BUGONIA. El segundo álbum de Jerskin Fendrix, titulado "Once Upon A Time… In Shropshire", saldrá a la venta el 10 de octubre de 2025.

JAMES PRICE - diseñador de producción: James creció en una pequeña granja familiar al norte de Herefordshire, Reino Unido. Tras recibir el título en Artes Aplicadas (1995-98), se mudó a Londres para estudiar una maestría en diseño de producción para televisión y cine en la Universidad de Kingston (2000- 2001). Posteriormente inició su carrera trabajando en los departamentos de arte en la televisión y el cine en el 2002, en los dramas de la BBC y de ITV ('SPOOKS', 'HEARTS OF GOLD', 'REVERSALS'), antes de establecerse como director de arte trabajando en varios proyectos, tales como BULLET BOY, GROW YOUR OWN, SOUTHCLIFF, KILL YOUR FRIENDS, PADDINGTON 2 y TRUST. En 2018 James diseñó la producción de su primera película: THE NEST, protagonizada por Jude Law y Carrie Coon.

En 2020, James, un fanático confeso del espionaje, diseñó THE IPCRESS FILE, de James Watkins, una miniserie de televisión de seis episodios basada en la novela de Len Deighton de 1962 sobre la Guerra Fría. James continuó su colaboración con James Watkins en 2023 en el largometraje SPEAK NO EVIL, de Blumhouse. En 2019, a James y a Shona Heath los llamaron para colaborar en el diseño de producción de la película de Searchlight Pictures POOR THINGS, dirigida por Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, Willem Dafoe y Mark Ruffalo, basada en la novela homónima de Alasdair Grey; un increíble relato acerca de la evolución de Bella Baxter. Por su diseño creativo, James ganó el Premio de la Academia en la categoría de mejor diseño de producción en 2024. Recientemente, James retomó su colaboración con Sean Durkin y el director de fotografía Matyas Erdely en su cuarta película, IRON CLAW, de A24, que relata la trágica historia deportiva real de la familia Von Erich, protagonizada por Zac Efron y Jeremy Allen White.

TORSTEN WITTE - diseñador de peinados y maquillaje: Torsten Witte inició su carrera como peluquero y maquillista en Alemania, trabajando para publicaciones impresas y comerciales hasta que decidió incursionar en la alta costura, perfeccionando su arte en las pasarelas de París, España y Nueva York.

Su primer crédito en el cine fue el de jefe del departamento de maquillaje en LITTLE MISS SUNSHINE. Desde entonces, ha trabajado en THE GIRL WITH THE DRAGON TATTOO; RUBY SPARKS; THE FRONT RUNNER; MY NAME IS ANDREA; PICKLED HERRING; y en HOLLAND/MICHIGAN. Sus próximos dos proyectos son: THE RIP, donde será el maquillista de Matt Damon; y ANIMALS, donde será jefe del departamento de maquillaje.

Torsten ya había colaborado con Emma Stone en LA LA LAND y en BATTLE OF THE SEXES como jefe de departamento de maquillaje y artista de maquillaje de Emma, en ambos rodajes.

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

11 de diciembre 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es