Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

La Hora de la Desaparición, fecha estreno Argentina película 2025 con Josh Brolin, sinopsis, reparto, ficha Weapons

SINOPSIS Cuando todos los niños de la misma clase, menos uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, una comunidad se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición.

La huida, libro de poemas de Julio Cesar Crivelli

Julio César Crivelli

LA HUIDA

Libro de poemas

con prólogo del psicoanalista y escritor Carlos Bruck

Ediciones del Dock

Palabras de Julio César Crivelli

"La Huída es una colección de interrogantes. Sólo preguntas. Testimonia el temor pero también la plenitud del amor. Los textos son una unidad. El lector decidirá si constituyen un poema. Yo sé que son parte de mi alma"

Julio César Crivelli

El autor

Abogado recibido con premio universitario, especialista en temas de Infraestructura y Obra Pública. Con independencia de esta actividad, mantuvo desde su época universitaria intereses en la mitología y en la historia. Cursó estudios de Mitología e Historia del pensamiento en New York University.

Colaboró con Enrique Pichón Riviere en el desarrollo de Seminarios sobre pensamiento de Hegel y con Roberto Yañez Cortes en trabajos de epistemología.

Actualmente es Consejero Consultivo de COAS y miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Atlas 1853.

Es coleccionista de arte e integra la Comisión Directiva de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes.

Ha publicado varios libros y artículos sobre su especialización profesional pero también sobre nuestra cultura en diversos medios, tales como: "El psicoanálisis y el espíritu de occidente"; "Moby Dick: El enigma del sexto día"; "Rescate (a 100 años del mingitorio de Duchamp)"; "Retratos en el Exilio"; "Sakai: Un viaje".

En noviembre de 2008, presentó en la Biblioteca Nacional "La Huida", su primer libro de poemas.

Del prólogo de Carlos Brück *

"Cuando en un nuevo vaivén, una poética como la escrita por Julio Crivelli se articula a texturas, sus palabras no son una ilustración y las líneas de sus poemas no son una redundancia. Por el contrario, hay un efecto de transferencia, un trabajo de traducción a otra lengua que termina en el momento en que comienza su lectura."

"Los poemas de Crivelli se rehúsan a la facilidad de la contraseña o de la complacencia y no por eso quedan capturados por el hermetismo. Es así que en ellos puede reconocerse un linaje que hace a lo clásico"

* Carlos Brück es psicoanalista y escritor. Presidente de la Fundación Proyecto al Sur. Ex Profesor Titular Cátedra Psicoterapia, Universidad Nacional de La Plata y Profesor Adjunto, Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming