SINOPSIS Ambientada décadas antes de los eventos liderados por Katniss y Peeta, la historia sigue a Haymitch Abernathy, el enigmático ganador del 50° Torne...
![]() |
CONFERENCIA
"La Escuela de Arquitectura de Tucumán"
"Jorge Vivanco y las Escalas en Arquitectura y Urbanismo"
A cargo del Arq. Eduardo González.
Viernes 6 de noviembre a las 18 hs. con entrada gratuita.
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta la conferencia que el Arq. Eduardo Saturnino González (UNT) ofrecerá el viernes 6 de noviembre a las 18 hs. sobre "La Escuela de Arquitectura de Tucumán" en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal, Parque Tres de Febrero), con entrada libre y gratuita. En ella, el Arq. González se referirá al Arq. Jorge Vivanco, creador, organizador y director hasta 1950 de dicha Escuela, y especialmente al desarrollo del Sistema de Escalas, de singular importancia para la investigación, proyecto y docencia, realizado en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
La conferencia se desarrollará en función de tres ejes:
1. La Escuela de arquitectura de Tucumán.
2. Análisis de los principales referentes del movimiento Moderno de arquitectura: Le Corbusier; F. L. Wright y la incidencia de sus obras y escritos en la Escuela de Tucumán.
3. Jorge Vivanco y las Escalas en Arquitectura y Planeamiento
El análisis se realizará según la Tesis de Doctorado realizada en España por el Doctor Arquitecto Eduardo Saturnino González: "Hacia una teoría de arquitectura; búsqueda de estructuras subyacentes en arquitectura con referencia a la gramática generativa de Noam Chomsky".
- Etapas de la Escuela.
- Docentes de la Escuela.
- Publicaciones.
- Material gráfico. Fotos inéditas de docentes, alumnos y trabajos.
- Reflexiones sobre la escuela y sus docentes.
- Exposición. Mediante proyecciones en power point y una cartilla-síntesis.
El Arq. Eduardo Saturnino González se recibió en la Universidad Nacional de Tucumán en 1963; homologó el título de Arquitecto en España en 1990 y fue nombrado Doctor Arquitecto en 1993 (Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, España) con su Tesis de Doctorado "Hacia una Teoría de Arquitectura" "Búsqueda de estructura subyacente en Arquitectura con referencia a la Gramática Generativa de Noam Chomsky.
En sus comienzos como docente fue ayudante de "Sociología Urbana, Urbanismo y Planificación" de los Profesores Jorge Vivanco y Yoshizaka Takamasa (UNT). Viajó a Estados Unidos donde permaneció hasta agosto de 1971 y trabajó con César Pelli y Anthony Lumsden en Los Angeles; con Robert Hillier en Princeton y con Geoffrey Freeman y César Pelli en New York. En 1976 fue dejado cesante del cargo de Profesor Titular de Arquitectura junto con veinte docentes de la Facultad de Arquitectura por la intervención militar a la Universidad Nacional de Tucumán. En 1984 fue reincorporado por el gobierno democrático como Profesor Titular Director de Taller de Proyectos de Arquitectura. En 1994 elaboró el Plan de Estudios de la Carrera de Magister y Doctor en Arquitectura, Mención Diseño Arquitectónico. Carrera de característica interdisciplinaria. Entre 1994 y 2000 fue Profesor Titular de la materia electiva: Generación de Formas en Arquitectura.
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.