¿Viste estos artículos?

Hoppers, fecha estreno Argentina película Disney 2026, sinopsis, elenco de voces, ficha

SINOPSIS Disney y Pixar presentan su próxima comedia animada llena de acción: HOPPERS , que introduce a Mabel (voz en inglés de Piper Curda), una amante de los animales que no duda -o más bien, salta- ante la oportunidad de probar una nueva tecnología que le permite comunicarse con los animales de una forma completamente novedosa y fascinante.

Festival Buenos Aires Rojo Sangre 2009: Destacados 03/11/09 Complejo Monumental Lavalle: Edicion 10

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

En 2009 el BARS, el festival dedicado al cine independiente de terror, fantástico y bizarro cumple 10 años.

Cuando comenzó -en el 2000- sólo había un puñado de realizadores dedicados al cine de género y muy pocos se habían animado al largometraje. En está década el BARS creo un espacio donde se estrenaron más de 50 largometrajes nacionales y unos 1000 cortometrajes, lo que supera ampliamente lo que se hizo en Argentina en todo el siglo pasado en relación al cine de género. Un cine que generalmente es relegado -sino directamente ignorado- en la gran mayoría de los encuentros cinematográficos.
El festival permitió unificar un escenario, sumar público, establecer referentes y -fundamentalmente-, demostrar que hay una movida generacional cohesionada en torno a la pasión por el cine fantástico, que de a poco empieza a salir de los sótanos para pasar a ser reconocida en otros ámbitos.

DESTACADOS:
Martes 3 de noviembre

18 hs
Zombie Festival: Festival de Cortometrajes
Se exhibirán los siguientes cortos:
Mi novio es un zombie de Cynthia García Calvo
Caminando por un sueño de Christian Miani
El almuerzo de los muertos de Juan Pablo Cinelli
Humanos de mierda de Marcelo Leguiza
Acá no pueden entrar de Federico Delafosse
Comenzó en el shopping de Roberto Róvere
Play Dead ayudemos a los zombies de Marianela López y Cristian Ruiz Díaz
Paranoia Zombie de Julián Castro y Juan Pablo Mazzini
Lucy de Matías Cordoba
Zombie Apocalipsis de Eduardo Cattaneo
Evacuación de Tomás Gatti
La Cinta de Leandro Crovetto y Oski Rodriguez
Día 1 único registro de Martin Guagnini y Juan M. Franco
Zombie que en paz descanses de Julio Mayor
Días Muertos de Sebastián Rum y Sebastián Alfano
Zombwiis de Bertacchini Maximiliano y Patricio
The First Kiss de Lucas Bardi
(Monumental Lavalle)
18 hs
Charlas y debates:
El futuro del cine de género en Argentina

¿Hay futuro para el cine fantástico y de terror en nuestro país? Las puertas que abrió el INCAA para financiar; la salida al circuito comercial; Filmar pensando en el mercado exterior; La ultraindependencia y la autofinanciación; La distribución alternativa.
Participan (entre otros): Javier Diment, realizador; Hernán Moyano, productor; Daniel de la Vega, realizador; Hernán Findling, productor; Sergio Mazurek y Sebastián de Caro.
Sede: Microcine de la ENERC
Moreno 1199, Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
22 hs
Estreno en 35 mm del primer film de Peter Jackson: "Mal gusto" (1987)
(Monumental Lavalle)

Acerca del Festival Rojo Sangre

En 2009 el BARS, el festival dedicado al cine independiente de terror, fantástico y bizarro cumple 10 años.

Cuando comenzó -en el 2000- sólo había un puñado de realizadores dedicados al cine de género y muy pocos se habían animado al largometraje.

En está década el BARS creo un espacio donde se estrenaron más de 50 largometrajes nacionales y unos 1000 cortometrajes, lo que supera ampliamente lo que se hizo en Argentina en todo el siglo pasado en relación al cine de género. Un cine que generalmente es relegado -sino directamente ignorado- en la gran mayoría de los encuentros cinematográficos.
El festival permitió unificar un escenario, sumar público, establecer referentes y -fundamentalmente-, demostrar que hay una movida generacional cohesionada en torno a la pasión por el cine fantástico, que de a poco empieza a salir de los sótanos para pasar a ser reconocida en otros ámbitos.

La edición 2009

Como reconocimiento a los verdaderos protagonistas del festival, se estrenará "Rojo Sangre, 10 años a puro género", un documental dirigido por Elián Aguilar, que recorre el crecimiento y evolución del cine fantástico ultraindependiente argentino, con decenas de entrevistas a realizadores, críticos, especialistas, distribuidores y fans.

- El núcleo del festival estará en la Sección Internacional Competitiva, que, incluirá tres producciones nacionales: Recortadas de Sebastián de Caro (De noche van a tu cuarto), Masacre esta noche de Adrian Garcia Bogliano (Habitaciones para turistas) y Ellos quieren mis ojos de Sergio Esquenazi (Visitante de invierno). Con ellas competirán cintas de los mas variados estilos y géneros, como la sanguinolenta película japonesa Samurai Princess, del mismo equipo que produjo Tokyo Gore Police (mejor película BARS 2008), Zone of the Dead, la primer producción serbia de zombies; la bizarra comedia brasilera Morgue Story; la sádica y multipremiada película alemana Must Love Death; la británica Colin que apenas costó 70 dólares y es la primer película de zombies desde la perspectiva de un muerto vivo. También se verán la comedia estadounidense de vampiros Blood on the Highway, las canadienses Yesterday y Smash Cut y el homenaje a los clásicos giallos en la italiana Il Metodo Orfeo.

- La Competencia Iberoamericana incluirá títulos argentinos como Operación Cannabis, Chicas Vampiras y Zombienation junto a producciones como Dirty Love (Chile), La Balada de Vald Tepes (Uruguay) y Real Zombie Revolver (España).

- La sección Panorama incluye, entre otras, varias novedades como Terror en la Antártida, con la bella Kate Beckinsale resolviendo un terrible misterio en el continente helado , la película fantástica española -pero filmada en nuestra patagonia- Aparecidos, la cinta chilena de zombies Solos, la nueva gran producción nacional de terror Lo Siniestro y la interesante aproximación argentina a la ciencia ficción de Cabeza de pescado. Todas con proyecciones en 35mm. En formato digital se verán dos impresionantes producciones, por un lado Shadow de Federico Zampaglione, presentado por Dario Argento como "la nueva cara del terror italiano" y el carnaval gore japonés Vampire Girl vs Frankenstein Girl.

- Como siempre los cortometrajes tendrán un espacio destacado, proyectándose más de un centenar en diferentes secciones. Ademas de producciones nacionales, se verán cortos de Chile, Uruguay, Brasil, España, Francia, Alemania, Italia, México, Colombia, Venezuela, Japón e Israel.

- Retrospectiva México nos acerca un pequeño recorrido por dos autores fundamentales del cine fantástico del país hermano. Por un lado se verán Museo del horror (1963) y La loba (1964) de Rafael Baledón y por otro Macario (1959) y Doña Macabra (1971) de Roberto Gavaldón. Esta sección es presentada por el festival Mórbido de México.

- Cineclub La Cripta mostará dos grandes clásicos, por un lado La Hiena de Ruggero Deodato y Mal Gusto, de Peter Jackson.

- El Zombie Festival será una sección competitiva exclusivamente hecha con cortometrajes filmados en la ZombieWalk del pasado 4 de octubre y editados en apenas dos semanas, un experimento fílmico de fascinantes resultados.

- El ya tradicional espacio Lovecraftiana propone un acercamiento a las adaptaciones cinematográficas de las obras del mítico autor estadounidense H.P. Lovecraft. Se verá una seleccion de cortometrajes y el largometraje Colour from the Dark, basado en el relato El color que cayó del cielo.

Tambien habrá actividades con entrada libre y gratuita como la MonsterWalk (caminata de mostros para el 31 de octubre), la presentación del libro Zombies Una enciclopedia del cine de muertos vivos , de Luciano Saracino, la conferencia Producción Creativa en el diseño de un film de género de Alex Lossada Segura y la charla El futuro del cine de género en Argentina, con la participación de los realizadores mas destacados del cine fantástico local .

El festival entregará diferentes premios tanto por voto del público, como por un jurado de especialistas. Los jurados de esta edición serán los cineastas Gustavo Mosquera (Lo que vendrá, Moebius), Cristian Bernard (76 89 03, Regresados), Gustavo Mendoza (Nadie inquieto mas) y Pablo Marini (Masacre marcial IVX), el periodista Federico Wiemeyer (TN Tecno y La Cosa) y el gestor cultural Gabriel Patrono (La nave de los sueños) .

Buenos Aires Rojo Sangre

Del 29 de octubre al 4 de noviembre, en el complejo Monumental Lavalle (Lavalle 780, Bs As).

Entradas: 8$ por función
Más info en:
www.festivalrojosangre.com.ar

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es