DOMINGO EN AMÉRICA Humor, ricas recetas, historias que inspiran y el Martín Fierro Latino en Miami con grandes figuras del espectáculo. Este domingo, Améri...
![]() |
Abierta la inscripción para las
Se realizarán como cierre de la exposición "Una mirada diferente, la visita al Museo"
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, informa que está abierta la inscripción para las Jornadas Interdisciplinarias de Arte Infantil que se realizarán en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal, Parque Tres de Febrero), los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de noviembre, como cierre de la exposición "Una mirada diferente, la visita al Museo", que se inaugurará el sábado 31 de octubre a las 12 hs.
Esta muestra reúne trabajos realizados por alumnos de escuelas primarias porteñas que han visitado el Museo durante este año, en el que se ha iniciado una experiencia compartida entre el Área de Educación del Museo y la Coordinadora de Supervisiones de Plástica y Música, la cual tiene como cierre esta exposición y en cuyo marco se desarrollarán las Jornadas de Arte Infantil.
A lo largo del año, miles de chicos provenientes de escuelas primarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participan de la propuesta educativa del museo: visitan sus exposiciones, toman contacto con artistas, como ha sucedido con los pintores Carlos Cañás y Pedro Roth, la escultora Rosemary Gerdes y la grabadora Marta Pérez Temperley y desarrollan alguna experiencia de taller.
A partir de estas visitas, dictadas por guías formados especialmente en el Museo, los chicos desarrollan ideas y conceptos que aplican luego en el aula coordinados por sus propios maestros.
En el marco de esta exhibición se desarrollarán también las Primeras Jornadas de Arte Infantil, destinadas a educadores de museos, docentes de escuelas y estudiantes de arte o de carreras afines y a todo el público interesado.
El encuentro pretende ser un foro de intercambio de ideas en torno a la pedagogía del arte: en la escuela, en el museo, en la formación docente y en los talleres de artistas; una puesta en común que permitirá formular revisiones, debatir y trazar nuevas perspectivas en función de evaluar y profundizar acciones y establecer nuevos horizontes para el año próximo.
Programación:
Viernes 13 de noviembre
9.30 hs.: Acreditaciones.
10 a 10.25 hs.: Concierto de la Orquesta de Niños de las Escuelas de Música.
10.30hs.: Apertura. Palabras de la Arq. María Isabel Larrañaga y la Prof. Liliana Caracciolo.
11hs.: Disertación de la Prof. Rosario Ceballos y la Lic. Edith Raspo de Vanasco.
11.30 hs.: Presentación de las Jornadas. Por la artista Liliana Trotta.
12 hs.: La experiencia de la enseñanza del Arte en el taller. A cargo de dos maestros: Guillermo Roux (sus primeros años como docente y su trayectoria de artista) y Luis Felipe Noé (El análisis de obra y la experiencia de la Bienal de Venecia).
Proyecciones.
13.30 a 14.30 hs.: Intervalo.
15 hs.: "Los Artistas del pueblo, arte y perspectiva social, sus protagonistas". Por la crítica de arte Sarah Guerra. Moderadora: Liliana Trotta.
16.30 hs.: Educación Plástica, una visión renovadora: Intervención Multimediática en la visita al Museo, en la muestra de Pedro Roth. Chicos de 4º y 5º grado.
Sábado 14 de noviembre
10 hs.: "La Pedagogía de Emilio Renard y su relación con el arte infantil". A cargo de la Lic. Adriana Laurenzi. A cargo de la Lic. Soledad Obeid, se proyectará el video de la experiencia didáctica de Emilio Renard, a través de experiencias directas de sus alumnos artistas. También se proyectarán los videos de las experiencias directas de artistas en el Museo y de las Jornadas y, simultáneamente, se desarrollarán proyecciones de experiencias directas: relatos de prácticas a cargo de los docentes (muestras de producciones musicales y plásticas).
11.30 hs.: "La Experiencia Estética en el Museo". Por la Lic. Graciela Limardo.
12.30. Experiencia multidisciplinaria de Música y Plástica. Profs. Cecilia Landau y Ana María Mosé.
13. Concierto de la Orquesta Escuela de Música.
13 a 14 hs. Intervalo.
14.30 hs.: "Experiencia Plástica y Musical a partir de Malharro y Fader". Profs. Mirta Garanzini, Alfredo Rejan y Rosa Faccaro.
15.30 hs.: "El Grabado, el arte y la escuela". A cargo de la académica, artista y docente Alda Armagni.
16 hs.: Mesa redonda: "La experiencia del grabado y el dibujo en la enseñanza del arte en las escuelas". La mirada de los artistas Carlos Carmona, Jorge Tapia e Inés Vega, Matilde Marín, Graciela Zar, Olga Autuno y Carlos Scannapieco. Moderadora: Liliana Trotta. Simultáneamente, se desarrollarán prácticas a cargo de artistas y docentes (muestras de producciones musicales y plásticas).
Domingo 15 de noviembre
10.30 hs.: Presentación y proyección del taller de grabado para adultos y chicos. Por la Prof. Marta Pérez Temperley.
12 hs.: "Enseñar a mirar imágenes". Por Gabriela Augustowsky.
13 a 14 hs.: Intervalo.
14.30 hs.: "La visión del arte en las escuelas y su relación con las visitas al Museo". Por la crítica de arte Elba Pérez. "Arte y nuevas infancias". Por la la prof. Gladys Pulice.
15.30 hs.: Miguel D'Arienzo en la experiencia en el MADA y las pinturas con temáticas del ser nacional. Simultáneamente, se proyectarán experiencias directas y relatos de prácticas a cargo de docentes (muestras y producciones musicales y plásticas).
16.30 hs.: Cierre de las Jornadas. A cargo de Liliana Trotta y Graciela Limardo.
Concierto de las Orquestas de las Escuelas de Música.
La inscripción se realiza por correo electrónico, enviando los datos a museosivori@gmail.com
Horario de visita de la muestra: martes a viernes de 12 a 20; sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Entrada: $1. Miércoles y sábados: gratis
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.