DOMINGO EN AMÉRICA Humor, ricas recetas, historias que inspiran y el Martín Fierro Latino en Miami con grandes figuras del espectáculo. Este domingo, Améri...
Mike Amigorena vuelve al teatro con la obra "La noche antes de los bosques"
- Dirección General: Alejandra Ciurlanti
- Estreno para público: Sábado 23 de enero de 2010 en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza.
- Funciones: Viernes y sábados 23.30 horas. Domingos 21 horas
Después de "El niño argentino" Mike Amigorena vuelve al teatro y se mete de lleno en la obra "La noche antes de los bosques", una propuesta dirigida por Alejandra Ciurlanti que se estrenará el próximo 23 de Enero de 2010 en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza.
Sinopsis
Un hombre-cuyo nombre desconocemos-ve a otro hombre en la calle, en medio de la noche, bajo la lluvia y trata de conseguir que lo acompañe, que se quede con él.
La obra es un monólogo de balance. Es un viaje a lo más íntimo, es un himno al amor por sombras maternas, por ángeles en medio del caos. Es una metáfora del reencuentro con la naturaleza.
El intérprete: ¿Miente? ¿Inventa? ¿Delira? o ¿habla con el objetivo de mantener el canal de comunicación con el otro? Sin duda quiere mantener abierto el canal de comunicación con el otro. Quiere conseguir ese vínculo tan deseado, para no sentirse solo, enfermo de soledad.
Acerca de la obra
"La noche, antes de los bosques" marca el ingreso de Koltès al canon del teatro universal. Luego de una profunda investigación en las posibilidades de las estructuras monologales, "La noche…" se constituye como un monodiálogo: un diálogo en el que solo se registran las intervenciones de un interlocutor, hay otro que escucha, avala o discrepa, pero está silenciado.
La poética se concentra en el decir de un solo personaje que evoca, desde la suya, otras voces.
La articulación de la obra es rítmica, musical y parece estar regida por una gramática del habla, de la conversación, y del balbuceo y a la vez responde a una matriz musical. La música de la respiración, de los titubeos del alma.
Con ésta pieza Koltès lleva a su completa expresión el Cronotopo de la noche, en la que vagan hombres y mujeres solos que se buscan con desesperación y desconfianza, que no se conocen y se temen.
Koltès reformula un tópico presente en la literatura francesa, de Baudelaire a Antonin Artoud.
Lo que la noche oculta entre las sombras Koltès lo pone en el centro de la escena.
Cronograma de funciones
Días / Horarios: Viernes y sábados 23.30 horas. Domingos 21 horas
Sala: Paseo La Plaza. Sala Pablo Neruda.
Entradas: desde $50.-
Venta telefónica: Platea Net 5236-3000
Ficha técnica
Autor: Bernard Marie Koltès
Traducción: Silvana Stabielli
Adaptación: Silvana Stabielli y Alejandra Ciurlanti
Intérprete: Mike Amigorena
Dirección General: Alejandra Ciurlanti
Diseño de escenografía: Alberto Negrin
Diseño de luces: Eli Sirlin
Música original: Ivan Wysogrod
Diseño de Sonido: Guillermo Lopez
Coreografía: Diana Szeinblum
Vestuario: Silvio Rodríguez Molina
Stage Manager: Virginia Martínez Lastra
Asistente de dirección: Luciano Villa
Producción ejecutiva: Fernando Zaldivar Posse
Dirección de producción: Alejandra Menalled
Sobre Mike Amigorena
Nacido en Mendoza en 1972, realizó distintos trabajos tanto en Cine, Televisión y Teatro. Se formó con Santiago Doria, Alfredo Zemma y Cristina Moreira.
Entre sus participaciones en teatro se destacan: "El Niño Argentino", de Mauricio Kartun, por el cual recibió numerosos
reconocimientos como Premio Clarín Espectáculos a Revelación Masculina y el Premio del Espectador 2006 otorgado por Escuela de Espectadores del CCC a la mejor actuación masculina; "Shakespeare comprimido"; "Todos tenemos problemas sexuales".
En televisión protagonizo el multipremiado "Los exitosos Pells" ganando la estatuilla "Martin Fierro" a la mejor
actuación masculina. También trabajó en "El Capo" donde fue premiado como Mejor Actor de Reparto.
Se destacan sus trabajos en Sos Mi Vida, Quién es el Jefe, La Niñera, Gasoleros, entre otros.
En cine también tiene una importante trayectoria. Trabajó en "Tetro" de Francis F. Coppola, "Yo soy sola" de Tatiana Mereñuk, "Tus ojos brillaban", de Silvio Fishbein, entre otros.
Sobre Alejandra Ciurlanti
Psicoanalista. Estudió Arte Dramático (teoría y técnicas de actuación y dirección teatral) con Carlos Gandolfo, Hugo Midón, David Amitín, Augusto Fernández y Alberto Ure.
Como directora teatral se destacó en "Los padres terribles", recibiendo el premio ACE 2007 por su labor. Además dirigió
"La brisa de la vida" de David Hare, protagonizada por Rita Cortese y María Leal; "Dios Perro", de Ignacio Apolo.
Versión libre de "Lástima que sea una Puta" de John Ford "Secuestro", de Graciela Salas; "Casa de Muñecas", de H. Ibsen; "Dojoji" ("Rojo en el ropero") de Yukio Mishima.
En televisión dirigió muchísimos programas de televisión ("Los manchos", "Zona de Riesgo", "El tiempo no para", "Toilette", "Forenses", etc)
También se desempeñó como directora de castings en distintas productoras de contenidos. Realizó documentales para la Argentina y el exterior y realizó puestas en escena de varios programas de ficción y en el área de noticias de Canal 13.
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.