¡GUMBALL ESTÁ DE VUELTA! Cartoon Network estrena 'El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball' Bienvenidos de nuevo a Elmore, donde las leyes de la realid...
TEATRO Y MULTIMEDIA
DE LOS CREADORES DE EL OJO DEL PANÓPTICO LLEGA UN NUEVO ESPECTÁCULO A CIUDAD CULTURAL KONEX:
QUIEBRE
Reestreno: Sábado 10 de Abril a las 21 00 hs
Funciones regulares: Sábados 21.00 hs
Sala: CCKonex / Sarmiento 3131
Reservas: 4864 3200
Entrada general: $ 35 / estudiantes y jubilados $ 30
De los creadores de "El ojo del panóptico" que lleva su tercera temporada consecutiva con éxito de público en el CCKonex, inicia su segunda temporada este espectáculo de teatro y multimedia, "Quiebre".
"Quiebre" se presenta todos los sábados a las 21. 00 hs en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131)
Dijo la prensa:
"... un montaje multimedia que destella teatralidad." "... una pantalla tranparente proyecta imágenes eclécticas, múltiples, movilizadoras y explosivas, y detrás de ellas los actores le dan mayor realidad a esos cuadros y a sus símbolos... una ametralladora de imágenes que se vuelven inquietantes y perturbadoras." "Los límites entre lo fílmico y lo teatral son muy delgados." " El egoísmo, la falta de ética y los designios tanto masivos como individuales quedan aquí expuestos a través de un diseño impresionante." "Los actores demuestran una gran destreza física y un conocimiento espacial exacto." "Maximiliano García supo ensamblar perfectamente la performance viva de la construcción fílmica. "Guste más o menos, es imposible que el espectador no salga movilizado."
Pablo Gorlero, La Nación. Calificación: Muy Buena.
"... it is a multimedia production with 142 scenes moving at vertiginous speed" "...viewers are thus transported to their deep emotions and feelings".
Juan Carlos Fontana, Buenos Aires Herald.
"...el show impacta por las actuaciones, por las imágenes y por su música". "...una perfecta coordinación de efectos entre el aspecto audiovisual y las interpretaciones de los protagonistas".
María Laura Pacheco, ABC Cultural.
"... a través de una inmejorable combinación musical y lumínica, estos seis actores van transmitiendo pausadamente al espectador con imágenes, movimientos y con sus propios cuerpos..."
Marina Civalero, Teatro Under.
"Imágenes. Imágenes. Videos. Escenas fragmentadas. Música fuerte.Luces. Todos recursos que no acompañan, sino que son protagonistas de la obra. Todos estos disparadores llevados al máximo de su potencia para despabilarnos, movernos de un lugar en el que estamos instalados."
Luján Perazzo, Entreceja.
"Conmueve, impacta y estremece. También hace arder el espíritu con la llama de la libertad."
Jouud Raad, crítico teatral.
Sobre el espectáculo: una tragedia social:
"Quiebre" es el recorrido de una tragedia social. La mirada de una realidad en la que se perdieron los valores humanos, generándose una grieta que separa, por un lado, a quienes han logrado quedar en el lugar de la comodidad y las posibilidades de desarrollo, y por el otro, a los caídos, sin la esperanza de una condición digna. Una brecha que se torna cada vez más ancha e insolayable.
"Quiebre" presenta imágenes violentas de un orden perverso, en el que muchos seres humanos terminan cayendo en el vacío. Una brecha neutralizada, anestesiada por los medios masivos de comunicación. ¿Tiene este horror la marca de lo inevitable? Esta es la pregunta que se instala durante el espectáculo.
Teatro y Multimedia
En "Quiebre" se unen el teatro de imagen y físico, enlazado con el video y la música para conformar un lenguaje en el que no se utilizan palabras, con el objetivo de transportar al espectador a un encuentro con sus emociones. Seis actores hacen su trabajo detrás de una pantalla semitransparente, en la que los videos se integran a la escena, no como soporte, sino como hilo conductor de la obra, interactuando con los actores.
A través del uso de la fragmentación y la ausencia de palabras, "Quiebre" transcurre a lo largo de 52 minutos, en los que se muestran 142 escenas, y donde la iluminación cumple un rol primario para lograr el efecto deseado: explorar nuevos caminos y recursos, en la búsqueda de todo arte.
Sobre los realizadores
Maximiliano García y Ernesto Pombo han trabajado juntos codirigiendo "El ojo del panóptico", obra de teatro y multimedia que se presenta en Ciudad Cultural Konex desde octubre de 2007 hasta la actualidad.
Con la puesta en escena de "Quiebre", los resalizadores apuestan a abrir un nuevo camino, en lo que respecta al teatro multimedia, utilizando las nuevas tecnologías aplicadas al teatro, no sólo como apoyatura de un texto sino como un verdadero nexo con el trabajo actoral.
FICHA TÉCNICA
ELENCO: Ezequiel Bianchi /Santiago Dragani /Josefina Gracián /Maximiliano Pouchán Andrea Reymundo /María José Salinas /Jazmín Terclavers
Música Original y Videos: Ernesto Pombo
Desarrollos en 3D: Ricardo Moriello
Operación de Luces: Maximiliano García
Operación de Audio y Video: Ernesto Pombo
Utilería y Vestuario: Maximiliano Pouchan
Producción General: Maximiliano García, Ernesto Pombo y Grupo Quiebre
Autor: Ernesto Pombo
Dirección Actoral: Maximiliano García
Dirección General. Maximiliano García y Ernesto Pombo
MÁS INFORMACIÓN:
Trailer de la obra: http://www.youtube.com/watch?v=lF4uAWJOSp4
Página Web de Quiebre: www.quiebre.com
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.