SINOPSIS Un solitario Frankenstein (Bale) viaja al Chicago de los años 30 para pedirle a la pionera científica Dra. Euphronious (Annette Bening, cinco vece...
![]() |
Hombre mirando al sudeste: Mirada introspectiva de la demencia Este sábado al término de El cine que nos mira, se presentará la película de Eliseo Subiela "Hombre mirando al sudeste", galardonada como mejor opera prima en San Sebastián (1986) y nominada al Goya (1987) como mejor película extranjera. Con las actuaciones de Hugo Soto, Lorenzo Quinteros, Inés Vernengo y Rubens Correa. El doctor Julio Denis (Lorenzo Quinteros) es un médico psiquiatra y trabaja en un hospital neuropsiquiátrico. Un día llega al hospital un joven, Rantés (Hugo Soto), que dice ser de otro planeta. A primera vista, lo trata de paranoico, pero Rantés irá de a poco introduciéndose en su vida, haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente lo obliga a replantear su vida y profesión. |
|
Lugares comunes: templanza y afectos en un bello reencuentro Este sábado, luego de los festejos del Bicentenario, en el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentado por Carlos Morelli, El Cine que Nos Mira exhibirá Lugares Comunes, uno de los más recientes films del destacado realizador argentino Adolfo Aristarain, director, entre otras, de "Tiempo de Revancha", "Últimos días de la victima" y "Un lugar en el mundo". Con las actuaciones de Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Carlos Santamaría, Arturo Puig y Valentina Bassi Lugares comunes narra la historia de Fernando Robles (Federico Luppi), un veterano profesor de literatura, y Lilian Rovira (Mercedes Sampietro), su mujer, española, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires; ambos queridos y respetados por su entorno y amigos, viviendo juntos y felices. Sin embargo, esta tranquilidad se verá afectada por la jubilación anticipada que recibe Fernando, debido a la crisis en el país. Esto les obligará a replantearse su situación y quizá a pedir ayuda a su hijo (Carlos Santamaría), emigrado en España, que ha prosperado y aburguesado, simbolizando todo aquello que Fernando y Liliana muy idílicamente repudiaban. Fernando y Liliana sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Apoyados en su amigo de toda la vida, Carlos Solla (Arturo Puig), un abogado de cierto prestigio, Fernando y Liliana toman la decisión de trasladarse a vivir a una chacra en Córdoba, vendiendo su departamento, poniendo así fin a sus problemas económicos e iniciando una nueva vida. Premio Goya - Mejor Actriz (Mercedes Sampietro) y Mejor Guión Adaptado Festival Internacional de San Sebastián - Concha de Plata Mejor Actriz (Mercedes Sampietro) y Mejor Guión Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz (Mercedes Sampietro). |
|
Este domingo a las 16.10, la Televisión Pública presentará en vivo el partido de vuelta por la promoción entre Atlético Rafaela y Gimnasia y Esgrima La Plata. Un partido vibrante con sabor a revancha, ya que hace un año, los santafecinos lograron un triunfo de locales pero luego, Gimnasia lo dio vuelta en su cancha y pudo mantener la plaza en la primera división. La otra llave la resolverán en Rosario entre All Boys y Rosario Central, que en el partido de ida no se sacaron diferencia. -16.10hs: Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Atlético Rafaela (Santa Fe). |
|
La final de la copa más importante a nivel de clubes en el continente europeo se disputará en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid. El Bayern se coronó campeón de la Bundesliga alemana y, además, conquistó la Copa de Alemania, después de superar en la final al Werder Bremen. Los hombres de Louis Van Gaal no contarán con una de sus figuras, Franck Ribery, quien fue expulsado en semifinales. El Bayern busca su quinta corona europea y el Inter no levanta este título hace 45 años. Bayern Munich intentará frustrar al tercer equipo italiano en la temporada, ya que eliminó a Juventus y a Fiorentina. El Inter por su parte también tiene razones para la confianza, ya que dejó afuera en las semifinales al vigente campeón, el Barcelona. |
|
En la recta final hacia Sudáfrica, el equipo definitivo para disputar la instancia final de la Copa del Mundo se medirá ante una selección que estuvo a poco de lograr su pasaje. El partido se jugará en un escenario imponente, como es el Estadio Monumental, donde nuestra selección logró uno de sus títulos mundiales. |
|
Habrá también un destacado informe sobre las especies en extinción que son emblemáticas de nuestro país, como el yaguareté, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el ñandú y el venado. Además, conoceremos el trabajo que realizaron Alejandro Sarmiento y Luján Cambariere en Córdoba. Este proyecto, llamado SatoriLab, realiza talleres donde invita a estudiantes de diseño a construir objetos con materiales de descarte. En este caso se utilizaron desechos de la naturaleza de las mismísimas sierras cordobesas. Por último, el Licenciado Guillermo Priotto, adelantará los festejos que tiene preparados la Secretaría de Ambiente de la Nación para el Bicentenario. |
|
Con las destacadas actuaciones de Los Alonsitos, Facundo Saravia, Cuti y Roberto Carabajal, Mario Bofill y el humor de Luis Landriscina y el Trío Laurel. |
|
Este domingo a las 10, en otra entrega de Fiestas Populares, la producción tambera será el motor para celebrar la "8va Fiesta Provincial de la Lechería", desde Suipacha, provincia de Buenos Aires. Los personajes de un pueblo tranquilo y apacible, conducirán a un artesano soguero que se aquerenció para desarrollar su arte; al testimonio del Cura Párroco que llegó desde Irlanda y se afincó en Suipacha, como otros inmigrantes, y a un historiador descendiente de una de las tradicionales familias para evocar a Rosario Suárez de Labat, fundadora del pueblo. Un recorrido por la "Ruta del Queso", para descubrir los secretos de su elaboración; y la jura que se llevó a cabo en el marco del concurso internacional. El sentimiento y trabajo de cada uno de los expositores, que demuestra el empuje del pueblo y los secretos del mejor dulce de leche del lugar cuya receta revela su propia autora. Y la historia de una de las primeras familias que se instaló desde 1866 en Paraje Román Báez, otra localidad del partido, que se dedican desde hace años a la cría de la Holando Argentina, la tradicional "vaca lechera". |
|
-Miércoles 26: La huelga ferroviaria contra el Plan Larkin (Carlos Echeverría). -Jueves 27: El fin de la primavera alfonsinista (Hernán Khourián). Viernes 28: 20 de diciembre de 2001 (Carlos Echeverría). |
|
El juego tendrá un ganador por día; cada mes habrá una final y, al finalizar el año, los ganadores de cada mes disputarán la gran final. Con la conducción de Badía, Maby Wells y Martín Jáuregui, en 2010, Estudio país presenta una propuesta totalmente renovada, con cinco columnistas que brindan miradas novedosas sobre los hechos históricos y la actualidad. Ellos se suman a los comunicadores de cada provincia y la Ciudad que presentan notas desde cada rincón del territorio. En el estudio, Enrique Vázquez analiza las antinomias que recorrieron la historia; Mariana Carabajal aborda los temas de sociedad con marcado acento en el género; el historiador y escritor Eduardo Sacheri -autor de El Secreto de Sus Ojos-, abordará la historia cotidiana de la Argentina. Junto a ellos, el gran músico Miguel Angel Estrella -embajador argentino ante la Unesco y creador de la ONG Música Esperanza-, brinda columnas de actualidad cultural; Juan Carr acompaña al programa con campañas solidarias; y el reconocido fotógrafo Carlos Furman, se encarga del fotorreportaje a personas trascendentes de todo el país. |
|
-Miércoles 26: En Francia, Zinedine Zidane hizo su proyección sobre el Mundial que se avecina. Además, un recuerdo inédito sobre el polémico choque con Materazzi, que le valió una expulsión con Alemania, y su conocida idolatría con Francescoli. -Jueves 27: En Barcelona, Lio Messi habla de su llegada al equipo en el que se consagró y sus expectativas para un torneo que lo tendrá como protagonista excluyente. Además, opinan sobre él Stoichkov, Butragueño y Chilavert. -Viernes 28: Gonzalo Higuaín, ídolo en el Real Madrid, habla sobre su juego, síntesis de pasión y concentración. |
|
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.