SINOPSIS En BAILARINA, Ana de Armas encarna a una joven bailarina de ballet que busca vengar la muerte de su familia. Bajo la dirección de Len Wiseman ("Un...
La comisión de cultura de Argentores organiza, cursos, seminarios, charlas, clases magistrales, ciclos y encuentros sobre escritura para teatro, radio, cine, tv y nuevas tecnologías.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa a partir del 1 de marzo.
A partir del 1º de marzo estará abierta la inscripción para los distintos cursos y talleres gratuitos, pero que requiren inscripción previa, que organiza Argentores desde su Comisión de Cultura.
El personaje protagónico y su relación con los otros elementos del guión
La construcción del protagonista, núcleo central del relato audiovisual. Su caracterización y su mundo de relaciones. El vínculo con la historia, el conflicto y la estructura dramática.
Esteban Garelli / Lunes de 14 a 16 / 8 clases.
Teoría y metodología del cine documental.
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. Este curso apunta a dotar de los elementos esenciales necesarios para diseñar y construir un guión para un documental.
Miguel Mirra / lunes de 16.30 a 18.30 / 8 clases.
Dramaturgia / Puesta a punto.
Los distintos elementos que hoy configuran una obra de teatro - personajes, tiempo, espacio, realidad- aplicados a un nuevo material.
Un curso de cinco meses donde se enseña a concretar una idea. Los pasos que hay que dar para llegar a un final.
Ricardo Halac / martes de 16 a 19 / 16 clases.
Taller de análisis de escritura dramática.
Este taller tiene por objeto analizar textos dramáticos de todos los lenguajes (teatro, cine, tv, radio y medios electrónicos) en cualquier instancia que se encuentren, ya sea en construcción incipiente, trunco o en una primera versión provisoria, con el fin de detectar errores y potencialidades que ayuden a una re escritura más precisa.
Alejandro Robino y Omar Quiroga / 1º Y 3º martes de cada mes de 15 a 19 / 8 clases.
Taller de radio para soporte web.
Destinado a aquellos que quieran incursionar en el nuevo mundo radiofónico de estos tiempos y hacer de ésta, su nueva profesión. En dieciséis clases de dos horas cada una se dará a los alumnos elementos y herramientas para poder realizar un programa de radio con profesionalismo dirigido específicamente al soporte web, modalidad que crece cotidianamente. Tendrán prácticas reales y al finalizar realizaran un radioteatro en varias entregas.
Nilda Gallegos Nelson y Martín Enríquez / martes de 13 a 15 / 16 clases.
Seminario teórico-práctico: ¿cómo hacer su programa de radio?
Para los amantes de la radio, hayan trabajado alguna vez en una emisora a no. Para quienes siempre soñaron estar frente a un micrófono o pretenden conocer cómo es "la cocina" de un programa de radio.
Este seminario le brindará los instrumentos analíticos y técnicos para comprender el interior del mensaje radiofónico y las etapas de preproducción, producción, y postproducción, hasta el momento final de la cursada donde realizarán su propio programa de radio.
Juan Pablo Córdoba / jueves de 17.30 a 19.30 / 16 clases.
Laboratorio-taller: dramaturgia experimental.
El laboratorio-taller tiene una doble finalidad:
1º: Alentar y desarrollar en el participante del taller la necesidad de investigar sobre las categorías de lo específico teatral, el realismo, las categorías de tiempo, espacio, sustancia y causalidad. El recurrente ejercicio de intervención sobre estas categorías significa al mismo tiempo la constitución de recursos dramatúrgicos y el planteamiento de estrategias textuales sobre las que se asienta el texto dramático.
2º: Generar en el participante las herramientas fundamentales para continuar avanzando en la investigación de estos temas, que implican la búsqueda de una dramaturgia innovadora y consciente de sus recursos.
Héctor Levy Daniel / miércoles de 17 a 19 / 12 clases.
Crear y escribir en los medios del futuro.
Creatividad y guion para nuevos medios (comic, web & videojuegos)guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos.
Un taller teórico/práctico dedicado a autores, guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso con todas (¡sí, todas!) las herramientas y recursos fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del autor-guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro y la figura del showrunner.
Ramiro San Honorio / miércoles de 14 a 16 - 16 clases
Taller de guión audiovisual para las nuevas tecnologías.
Se trabajaran historias y guiones considerando las nuevas maneras de contar y de ver televisión.
Público segmentado, visualización de series "a la carta". La programación de lo que se ve en manos del espectador
Jorge Maestro / lunes de 17.30 A 19.30 / 16 clases
Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias. Nivel I.
El taller sobre filosofía y teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral.
El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente, en conexión con la
tragedia y su problemática contemporánea.
Horacio Banega / miércoles de 14 a 17 / 16 clases.
Apreciación Musical.
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental.
Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.
Diego Penelas / jueves de 14 a 17 / 8 clases.
Comedias S. XXI.
Taller teórico-práctico de comedias de TV y web contemporáneas.
Dentro del nuevo boom de las series de TV hay un género que brilla particularmente: la comedia. Y a ella nos dedicaremos. Comedia de situación (sitcom, sitcom contemporánea, comedia de estudio, comedia a una cámara), comedia dramática, comedia romántica, comedia negra.
Se trata de un taller práctico con un marco teórico a fin de lograr la idea para una comedia de TV o web y una primera versión del primer capítulo.
Agustina Gatto / viernes de 14 a 16 / 16 clases.
El buen guión - Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine.
Ciclo de clases magistrales de destacados autores de televisión y cine, presentado con el propósito de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual. El proyecto es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, destacando las particularidades técnicas y artísticas del producto final.
Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente
Las vacantes son limitadas.
Adriana Schottlender / Segundo viernes de cada mes / 4 clases / De abril a agosto de 17 a 19.
Matiné Argentores.
Un encuentro con el nuevo cine argentino, una mirada compartida sobre el cine argentino estrenado en los últimos tiempos.
Los espectadores asisten a la proyección de la película y luego participan de un diálogo con los/las guionistas de la misma.
Requiere inscripción previa. Las vacantes son limitadas.
Alberto Catena / Jueves de junio y julio a las 14.30 / 8 encuentros.
El copetín de los autores.
El copetín de los autores una invitación al encuentro con la dramaturgia breve de humor y sus autores.
La propuesta permite que el público asistente escuche los textos seleccionados en las voces de una actriz y un actor.
Luego de las lecturas, se convida un copetín y los autores tienen un contacto directo con las impresiones que sus textos despertaron.
Hugo Bab Quintela / Último viernes de cada mes / De 17.30 a 19.30 / 4 encuentros.
A partir del 1º de marzo estará abierta la inscripción para los distintos cursos y talleres gratuitos, pero que requiren inscripción previa, que organiza Argentores desde su Comisión de Cultura.
Para informes, llamar al 2150-1700, int. 742 o escribir a cultura@argentores.org.ar
Los interesados podrán inscribirse solo en uno, y deberán presentar su curriculum impreso en Juncal 1825 de 13 a 18.
A la brevedad se dará a conocer la información acerca de los cursos a distancia.
Cursos y talleres primer semestre 2017.
El personaje protagónico y su relación con los otros elementos del guión
La construcción del protagonista, núcleo central del relato audiovisual. Su caracterización y su mundo de relaciones. El vínculo con la historia, el conflicto y la estructura dramática.
Esteban Garelli / Lunes de 14 a 16 / 8 clases.
Teoría y metodología del cine documental.
El documental, sea cinematográfico o televisivo, no se basa en la improvisación. Requiere de un guión basado en elecciones narrativas acordes con el tema, el contexto y el conflicto o interrogante a desarrollar. Este curso apunta a dotar de los elementos esenciales necesarios para diseñar y construir un guión para un documental.
Miguel Mirra / lunes de 16.30 a 18.30 / 8 clases.
Dramaturgia / Puesta a punto.
Los distintos elementos que hoy configuran una obra de teatro - personajes, tiempo, espacio, realidad- aplicados a un nuevo material.
Un curso de cinco meses donde se enseña a concretar una idea. Los pasos que hay que dar para llegar a un final.
Ricardo Halac / martes de 16 a 19 / 16 clases.
Taller de análisis de escritura dramática.
Este taller tiene por objeto analizar textos dramáticos de todos los lenguajes (teatro, cine, tv, radio y medios electrónicos) en cualquier instancia que se encuentren, ya sea en construcción incipiente, trunco o en una primera versión provisoria, con el fin de detectar errores y potencialidades que ayuden a una re escritura más precisa.
Alejandro Robino y Omar Quiroga / 1º Y 3º martes de cada mes de 15 a 19 / 8 clases.
Taller de radio para soporte web.
Destinado a aquellos que quieran incursionar en el nuevo mundo radiofónico de estos tiempos y hacer de ésta, su nueva profesión. En dieciséis clases de dos horas cada una se dará a los alumnos elementos y herramientas para poder realizar un programa de radio con profesionalismo dirigido específicamente al soporte web, modalidad que crece cotidianamente. Tendrán prácticas reales y al finalizar realizaran un radioteatro en varias entregas.
Nilda Gallegos Nelson y Martín Enríquez / martes de 13 a 15 / 16 clases.
Seminario teórico-práctico: ¿cómo hacer su programa de radio?
Para los amantes de la radio, hayan trabajado alguna vez en una emisora a no. Para quienes siempre soñaron estar frente a un micrófono o pretenden conocer cómo es "la cocina" de un programa de radio.
Este seminario le brindará los instrumentos analíticos y técnicos para comprender el interior del mensaje radiofónico y las etapas de preproducción, producción, y postproducción, hasta el momento final de la cursada donde realizarán su propio programa de radio.
Juan Pablo Córdoba / jueves de 17.30 a 19.30 / 16 clases.
Laboratorio-taller: dramaturgia experimental.
El laboratorio-taller tiene una doble finalidad:
1º: Alentar y desarrollar en el participante del taller la necesidad de investigar sobre las categorías de lo específico teatral, el realismo, las categorías de tiempo, espacio, sustancia y causalidad. El recurrente ejercicio de intervención sobre estas categorías significa al mismo tiempo la constitución de recursos dramatúrgicos y el planteamiento de estrategias textuales sobre las que se asienta el texto dramático.
2º: Generar en el participante las herramientas fundamentales para continuar avanzando en la investigación de estos temas, que implican la búsqueda de una dramaturgia innovadora y consciente de sus recursos.
Héctor Levy Daniel / miércoles de 17 a 19 / 12 clases.
Crear y escribir en los medios del futuro.
Creatividad y guion para nuevos medios (comic, web & videojuegos)guión de cine, tv, comic, animación & videojuegos.
Un taller teórico/práctico dedicado a autores, guionistas, no guionistas y para todo aquel que quiera ampliar el horizonte del mundo audiovisual. Un curso con todas (¡sí, todas!) las herramientas y recursos fundamentales para las nuevas narrativas, siempre desde una mirada real del oficio del autor-guionista, donde con ejercicios creativos el alumno experimentará la cocina del autor del futuro y la figura del showrunner.
Ramiro San Honorio / miércoles de 14 a 16 - 16 clases
Taller de guión audiovisual para las nuevas tecnologías.
Se trabajaran historias y guiones considerando las nuevas maneras de contar y de ver televisión.
Público segmentado, visualización de series "a la carta". La programación de lo que se ve en manos del espectador
Jorge Maestro / lunes de 17.30 A 19.30 / 16 clases
Hechos dramáticos y textos filosóficos: convergencias, divergencias y referencias. Nivel I.
El taller sobre filosofía y teatro se propone introducir textos filosóficos en relación a la escritura y práctica teatral.
El Nivel 1 se articula alrededor de la Poética de Aristóteles, primer manual de escritura dramatúrgica conocido en Occidente, en conexión con la
tragedia y su problemática contemporánea.
Horacio Banega / miércoles de 14 a 17 / 16 clases.
Apreciación Musical.
El lenguaje sonoro es una vía de comunicación clave, guarda una potencia capaz de alcanzar a resignificar el sentido de un guión, una obra de teatro, un documental.
Este curso explora diversos aspectos de la relación entre el músico y el autor acercando al interesado los códigos musicales que entran en juego cuando el sonido convive con un texto dramático o un guión.
Dirigido a dramaturgos, guionistas, directores, actores, escenógrafos o rubros afines sin necesidad de conocimientos musicales previos.
Diego Penelas / jueves de 14 a 17 / 8 clases.
Comedias S. XXI.
Taller teórico-práctico de comedias de TV y web contemporáneas.
Dentro del nuevo boom de las series de TV hay un género que brilla particularmente: la comedia. Y a ella nos dedicaremos. Comedia de situación (sitcom, sitcom contemporánea, comedia de estudio, comedia a una cámara), comedia dramática, comedia romántica, comedia negra.
Se trata de un taller práctico con un marco teórico a fin de lograr la idea para una comedia de TV o web y una primera versión del primer capítulo.
Agustina Gatto / viernes de 14 a 16 / 16 clases.
El buen guión - Clases magistrales con maestros del guión para televisión y cine.
Ciclo de clases magistrales de destacados autores de televisión y cine, presentado con el propósito de valorizar e impulsar el rol del autor audiovisual. El proyecto es interiorizarse en el proceso de escritura de los guiones audiovisuales, destacando las particularidades técnicas y artísticas del producto final.
Se ofrecerán el segundo viernes de cada mes entre las 17 y las 19 y será necesario inscribirse previamente
Las vacantes son limitadas.
Adriana Schottlender / Segundo viernes de cada mes / 4 clases / De abril a agosto de 17 a 19.
Matiné Argentores.
Un encuentro con el nuevo cine argentino, una mirada compartida sobre el cine argentino estrenado en los últimos tiempos.
Los espectadores asisten a la proyección de la película y luego participan de un diálogo con los/las guionistas de la misma.
Requiere inscripción previa. Las vacantes son limitadas.
Alberto Catena / Jueves de junio y julio a las 14.30 / 8 encuentros.
El copetín de los autores.
El copetín de los autores una invitación al encuentro con la dramaturgia breve de humor y sus autores.
La propuesta permite que el público asistente escuche los textos seleccionados en las voces de una actriz y un actor.
Luego de las lecturas, se convida un copetín y los autores tienen un contacto directo con las impresiones que sus textos despertaron.
Hugo Bab Quintela / Último viernes de cada mes / De 17.30 a 19.30 / 4 encuentros.
Para informes, llamar al 2150-1700, int. 742 o escribir a cultura@argentores.org.ar
Los interesados podrán inscribirse solo en uno, y deberán presentar su curriculum impreso en Juncal 1825 de 13 a 18.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.
Acá puedes saber más sobre mi.