#SoyMigrante, trece historias de personas que llegaron a la Argentina
A partir del próximo lunes 16, en el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", Televisión Pública Argentina iniciará la difusión de la campaña #SoyMigrante, con la presentación deuna coproducción del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que tiene como objetivo contar historias de migrantes que decidieron por diferentes razones venir a vivir a la Argentina.
#SoyMigrante exhibirá trece cortometrajes con diversas historias de vida para desestigmatizar y concientizar para que ninguna persona sea discriminada en nuestro país bajo ningún motivo.
En la primera semana, se conocerán las historias de Serafin, proveniente de España, que vive en San Carlos de Bariloche y de Julio, oriundo del Paraguay, que reside en la localidad de El Dorado en Misiones.
Además, se verá el testimonio de la Coordinadora de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI, Mónica Beltrán, contando la importancia de este proyecto documental.
Más de dos millones de personas que viven en la Argentina son migrantes y llegaron desde sus países para construir una nueva vida. Sus vivencias están repletas de sueños e ilusiones, también de ganas de expresarse, contar sus costumbres, sus valores y, desafortunadamente, muchos de ellos sufrieron en algún momento alguna muestra de discriminación.
Las historias fueron diagramadas íntegramente por el Área Audiovisual de la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa de INADI, con la asistencia y preproducción de las delegaciones y la Dirección de Promoción y Prácticas contra la Discriminación del Instituto.
DESDE EL LUNES 16 DE OCTUBRE