¿Viste estos artículos?

Tafi Viejo Verdor sin tiempo, fecha estreno película argentina 2025 con Laura Grandinetti, sinopsis, reparto, ficha: Flow

SINOPSIS En las plantaciones de limón y los paisajes de Tafí Viejo nace una historia que mezcla amor, tradición y misterio. En la ciudad de Tafí Viejo, donde las plantaciones de limón atraviesan las viejas vías abandonadas de los trenes argentinos, dos jóvenes veinteañeros se cruzan y se enamoran. Apenas se conocen la pasión se apodera de Ana y Mauro en este paraíso tucumano. Pero la "luna de miel" se ve eclipsada cuando al regresar de una noche idílica en las yungas los conflictos les explotan en la cara. Sólo la fuerza de la verdad les permitirá vivir esta historia de amor, si es que tienen el coraje de afrontarla. NOTAS DEL DIRECTOR EDUARDO PINTO Tafí Viejo es una ciudad de Tucumán, pero también es una serie tucumana y federal. Una historia que se abre hacia Argentina y Latinoamérica. Es una historia de amor entre dos jóvenes nacidos en la década del dos mil, en una Argentina en crisis. Dos jóvenes de diferente clase social. ...

Horario Buenos Aires celebra Festival de la Luna y Galicia2017, comida, musica, actividades: Gratis 07.10.17

Galicia y el Festival de la Luna en la continuidad del BA Celebra

El sábado 7 de octubre en Av. de Mayo se desarrollará el Buenos Aires Celebra Galicia, mientras que en Belgrano, la colectividad china será protagonista con el tradicional Festival de la Luna.

La jornada de diversidad cultural y pluralismo en la Ciudad comenzará el sábado a las 11 h. cuando la Av. de Mayo se prepare para el BA Celebra Galicia.

Este año, en su 4ª edición, la temática del evento será "Os recunchos galegos" (los rincones gallegos). Habrá más de 70 stands instalados para recorrer y conocer este pueblo a través de imágenes, artesanías, sabores y cultura.

A las 12 h. se celebrará una misa en castellano y gallego en la Catedral de Buenos Aires. A su término, se iniciará una procesión con la imagen de Santiago Apóstol junto a 400 representantes de todas las instituciones con sus estandartes y trajes distintivos.

Sobre el escenario habrá espectáculos a cargo de artistas de la colectividad con gaitas, panderetas, tamboriles y mucho color.

Se podrán degustar los platos típicos de esta gastronomía como pulpo, bacalao y paella, entre otras comidas. Además, se elegirá la "Mejor empanada Gallega".

Participarán del evento instituciones representativas de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Córdoba y la Patagonia. También estarán presentes las colectividades de Brasil y Uruguay.

BA Celebra Galicia es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de la Dirección de Colectividades, la Comunidad Gallega en Argentina y la Xunta de Galicia.

"Uno de los tantos atractivos que tenemos en la Ciudad es la pluralidad cultural que nos identifica y que la hace única. La propuesta de los Buenos Aires Celebra es que cada colectividad pueda mostrar y compartir sus tradiciones con los vecinos y turistas que nos visitan", declaró Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad.

La jornada de diversidad cultural y pluralismo continuará en el Barrio Chino (Juramento y Arribeños) en Belgrano donde se realizarán los festejos por el Festival de la Luna que comenzarán a las 12. El Festival es una de las celebraciones orientales más importantes desde tiempos inmemoriales. Según la tradición, el décimo quinto día del octavo mes lunar es el mejor momento para observar la luna más llena y brillante de todo el año, la de la temporada de cosecha.

La novedad de esta edición 2017, será la posibilidad de acceder a un patio gastronómico en las peatonales. Habrán 20 stands para que los visitantes degusten la gastronomía de los comercios del barrio y puedan disfrutar de los shows con artistas en las calles.

BA Celebra el Festival de la Luna contará una radio abierta y un mega escenario que tendrá la participación de 250 artistas, invitados y personalidades destacadas. Con la conducción del locutor chino Carlos Lin, habrá Danzas del Dragón y León, pasando por Kung Fu tradicional, Taichi y cantantes de C-Pop.

El evento es organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural a través de su Dirección de Colectividades, la Asociación Barrio Chino de Buenos Aires y la Comuna 13 con la producción de Huaxia Medios y la participación de toda la comunidad china.

La Ciudad de Buenos Aires invita a todo el público a vivir dos jornadas de fiesta para celebrar la propuesta cultural de las colectividades que construyen día a día la identidad porteña.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming