SINOPSIS Juan Debré (Diego Peretti) dedicó su vida a interpretar a un héroe en una popular serie de televisión. Cuando le diagnostican una enfermedad termi...
"CAMPAÑA CERO"
LA TRAVESÍA CIENTÍFICA DEL BUQUE ARA AUSTRAL
Un nuevo unitario de la productora audiovisual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Realizado por CONICET Documental, "Campaña Cero", es un unitario producto del registro de la primera campaña científica a bordo del Buque Oceanográfico Austral (ARA) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET.
Un equipo de geólogos argentinos navega al sur de Tierra del Fuego. Los eventos tectónicos que tuvieron lugar allí hace millones de años, cambiaron el clima de la Tierra y dieron origen a la circulación de corrientes marinas. Bajo la superficie del mar, un archivo natural de información acerca del pasado evolutivo de nuestro planeta, capturado y encapsulado junto a los sedimentos del fondo, aguarda por ser develado. Recuperarlo no será una tarea sencilla.
La obra registra la travesía del Austral durante dos semanas, en su recorrido desde el Puerto de Ushuaia hasta alcanzar en la desembocadura del Canal Beagle, el Cañón Sloggett, un gran río submarino de 94 kilómetros de extensión, que aloja en sus sedimentos gran información geológica y climática de aquella región sur del continente. Allí focalizaron los científicos su trabajo durante esta primera navegación.
El Buque se convierte así, en un gran laboratorio flotante que no descansa. La elección de los puntos geográficos donde se toman muestras y su posterior análisis se realiza bajo la dirección de los científicos especialistas Alejandro Tassone, Graziella Bozzano y Federico Esteban, protagonistas y asesores científicos de este documental.
Dirección: Gastón García Guevara.
Producción: Conicet Documental
ESTRENO EXCLUSIVO EN
TELEVISIÓN PÚBLICA ARGENTINA
DOMINGO 28 A LAS 18.00 hs
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.