SINOPSIS
Marta tiene 75 años y hace 14 que vive en la calle.
Viajó por toda Latinoamérica como bailarina de cabaret y fue una de las pioneras del striptease en Buenos Aires.
A partir de una fuerte crisis emocional que derivó en una internación, se desvinculó de familiares y trabajo quedando así en los márgenes de la sociedad.
Pero gracias a su capacidad de lucha y ganas de vivir inventa una nueva tarea que desemboca en la formación de una nueva familia: el "Marta Show".
Se trata de un show callejero, mezcla de varieté y happening dirigido por Marta en un sector de la vereda, contra las rejas de una plaza, donde ella tiene su parada hace años.
Está formado por coreografías, playbacks, poemas y canciones, remembranzas de los años dorados en que Marta fue bailarina.
FECHA de ESTRENO
en
ARGENTINA
1 de AGOSTO 2019
MÁS SOBRE LA PELÍCULA
Malena Moffatt es una vecina que se dedica a las artes plásticas y que en su pasado coordinó talleres de arte en Psiquiátricos. Hacía tiempo observaba a Marta desde la distancia hacer una especie de show sin público.
Un día se decidió a cruzar la frontera imaginaria que las separaba y aceptó la invitación de Marta a participar en su show. Luego se sumó su amiga Carolina. Juntas consiguieron el equipo de música, elementos de vestuario y utilería que Marta solicitó. Marta las nombró artistas estables del show y a sí misma como su coordinadora.
Gradualmente el espectáculo- que se realiza religiosamente todos los sábados hace 5 años- fue tomando forma y se sumaron nuevos integrantes, que también están en situación de calle. Juntos forman un grupo de resistencia cultural en oposición a la tristeza, la inequidad e indiferencia de la sociedad.
El documental refleja, sin moralizar, los diversos momentos de conflicto y armonía que acontecen durante su realización.
Un relato sobre la transformación del delirio en mensaje, la indiferencia en solidaridad y el dolor en arte.
SOBRE LOS DIRECTORES
Bruno López
Nació en Paraná, provincia de Entre Ríos. Estudió Comunicación Social y luego Montaje en ENERC.
Desde 2009 trabaja como montajista, guionista y productor de documentales para cine y televisión.
Funda Lupe e hijos en México, donde trabaja como productor y coordinador de postproducción. En 2015 trabajó como guionista del documental "Ladrillos Capitales", dirigido por Gustavo Laskier y en 2016 fue Productor Asociado y Montajista del largometraje documental "El baile de la iguana", dirigido por Samuel Álvarez Moreno, ganador del WIP Fidba de ese año.
Actualmente desarrolla "Mujer en llamas", documental de misterio que investiga el llamativo fenómeno de la combustión humana espontanea en un pueblo de la pampa.
Malena Moffat
Nació el año 1972 en la ciudad de Buenos Aires. Desde temprana edad comenzó sus estudios de teatro, danza y artes plásticas.
Durante los años '90 estudió Técnicas gestálticas con la Dr. Adriana Schneke, y desde el año 2000 cursó la carrera de Psicología en la
Universidad de Buenos Aires. Del 2001 al 2007 trabajó como terapeuta en los Talleres de Expresión Artística en Clínica Psiquiátrica "Modelo del Sol" en Ramos Mejía.
Participó como actriz en "El desalojo", obra de Florencio Sánchez, en el Parakultural (1996-1997), en el cortometraje de Gustavo Taretto, "Las insoladas" (2002), con Mención del Jurado del Festival Internacional de Huesca, España, a la actuación, y en el espectáculo teatral "Solos" de Alejandro Catalán (2006-2007).
El año 1998 participó en el homenaje a Lorca "Recordando a Federico", en el Teatro Gral. San Martín; en 1999 en el Show de Flamenco "Noches de anís y plata", en Notorius CD'S Bar, y del 2004 al 2006 en el espectáculo "Flan Club" en Espacio No Avestruz y Teatro Concert.
FESTIVALES
-Festival Internacional de Cine de la Mujer (CINEFEM), Punta del Este.
PREMIO REVELACION
- Festival de cine latinoaméticano de Trieste, Italia
- Santiago del Estero Film Festival
- Ciclo Cine de Artistas, Buenos Aires
- Semana del Documental ADN, Buenos Aires
FICHA TECNICA
Guión y Dirección: Malena Moffatt y Bruno López
Productor: Tomás Lipgot
Sonido directo: Francisca Capra
Director de Sonido: Guido de Niro
Montaje: Bruno Lopez
Año: 2018
Formato: HD
Género: Documental
Duración: 75 min
Empresa productora: Duermevela SRL
ELENCO
Marta Buneta
Malena Moffatt
Carolina Gordon
Alex García
Diego Ríos
Teodoro Álvarez
Valery Lyakhov