SINOPSIS
Paraguay, 1978
En un remoto paraje del monte paraguayo, durante la dictadura militar, dos hombres se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente.
Entre los cuerpos que arriban a la orilla cada día, una mañana llega un hombre que aún respira. Los dos enterradores saben que tienen que matarlo pero nunca asesinaron a nadie antes.
NOTAS DEL DIRECTOR
Una extraña sensación se apodera de mí una mañana de 1989, cuando con los ojos de un preadolescente, descubro el derrocamiento del dictador, lo veo subir a un avión que lo lleva al exilio con total tranquilidad. Antes de eso, no sabía que teníamos un presidente militar en Paraguay.
Crecí en la aparente calma de la transición democrática en Asunción. Crecí en un encierro a cielo abierto donde los verdugos coexistieron con nosotros acechando desde las sombras.
Años después, alcanzo a comprender que esa tranquilidad era en realidad impunidad. No logramos instalar como sociedad la discusión sobre los 35 años de dictadura.
Ese cúmulo de sensaciones y pensamientos sobre nuestra historia reciente que me persiguieron por mucho tiempo se conectaron a la hora de escribir y dirigir esta película. Matar a un muerto representa una mirada a ese contexto de opresión militar desde la periferia; es una exploración sobre la banalidad del mal y el posible despertar de las conciencias. Hugo Giménez
FECHA de ESTRENO
en
ARGENTINA
5 de SEPTIEMBRE 2019
ELENCO
Pastor: EVER ENCISO
Dionisio: ANIBAL ORTIZ
Mario: JORGE ROMÁN
EQUIPO TÉCNICO
Director: HUGO GIMÉNEZ
Guión: HUGO GIMÉNEZ
Director Fotografía: HUGO COLACE
Directora de Arte: ADRIANA OVELAR
Sonido: MARTÍN GRIGNASCHI
Vestuario: TANIA SIMBRÓN
Maquillaje: EDILBERTO ROMERO
Montaje: ANDREA GANDOLFO
Productores: VANESSA RAGONE, MÓNICA D'UVA, CAROLINA URBIETA, GABRIELA SABATÉ, ALEXA RIVERO
DATOS DE PRODUCCIÓN
Producida Por
Zona audiovisual (Argentina), Sabaté films (Paraguay), Altamar films (Francia)
Coproducida por
Christoph Friedel,
Pandora Film Produktion (Alemania)
Con el apoyo de INCAA, República del Paraguay, CNC, Aide Aux Cinémas du monde, Institut Fracais, Fondec, Huber Bals Fund, World Cinema Fund
Distribuidora Cinetren
ZONA AUDIOVISUAL
Es una empresa productora con más de 15 años en la industria audiovisual argentina. Ha producido documentales de prestigio internacional tales como "M" de Nicolás Prividera y "Salgán & Salgán" de Caroline Neal entre otros. Es productora de películas de ficción tales como "Hermanas" dirigida por Julia Solomonoff, "Cara de queso" de Ariel Winograd, "El Campo" de Hernán Belón , "Matar a un muerto" de Hugo Gimenez, "La Novia del Desierto" de Cecilia Atán y Valeria Pivato, Selección Oficial de Un Certain Regard del Festival de Cannes.
VANESSA RAGONE
Productora, realizadora y docente. Ha producido más de 20 largometrajes, entre ellos "El Secreto de sus Ojos" por el cual ganó el Oscar de la Academia de Hollywood a Mejor Película Extranjera. Es titular de Haddock Films, empresa productora de destacada trayectoria en Argentina.
Produjo muchas de las películas más exitosas de la industria cinematográfica argentina como "El Secreto de sus Ojos", "Las Viudas de los Jueves", "Al Final del Túnel", "La Novia del Desierto", "El Último Traje" y "La Noche de 12 Años".
SABATÉ FILMS
Es una compañía de producción paraguaya que surge en el año 2009 con el objetivo de aportar al crecimiento de la industria cinematográfica del Paraguay, realizando producciones y coproducciones de cortos y largometrajes de ficción y documental de alta calidad y con proyección internacional.
GABRIELA SABATÉ
Comenzó su carrera en las principales señales de televisión de Paraguay y en el año 2009 comenzó su carrera en el cine como directora de SABATE FILMS, empresa dedicada a la producción de largometrajes, cortometrajes y documentales. Fue Jefa de Producción de "Las Acacias" ganadora de Camera D'Or, Cannes Film Festival 2011 y "Hamaca Paraguaya" ganadora del Prize Fipresci Un certain regard, Cannes Film Festival 2006. Fue también Productora Ejecutiva delapelícula "KaraiNorte" dirigida por Marcelo Matinessi, reciente ganador del Oso de Plata del Festival Internacional de Berlín 2018.