Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

David Blaustein recibe el premio Radar a personalidades de la cultura. Entrega 30/09/19

IMPORTANTE RECONOCIMIENTO

AL CINEASTA DAVID BLAUSTEIN

POR SU APORTE A LA CULTURA Y AL CINE NACIONAL.

RADAR de las y los trabajadores, intersindical de la cultura que representa a 35 sindicatos, por primera vez entregará reconocimientos a personalidades de la cultura, derechos humanos y política nacional.

La entrega de los premios será el día 30 de septiembre a las 18 en la Sala Caras y Caretas 2037, en la calle Sarmiento 2037, en el marco de la Tercera Edición de Festival de Arte de los Trabajadores,

Esta distinción le será otorgada, entre otras personalidades, al cineasta David Blaustein, por su importante aporte a la Cultura y al Cine Nacional.

RADAR de las y los Trabajadores es un lugar de intercambio, articulación. producción, comunicación y difusión de las labores de las áreas de la cultura, la educación y la formación del conjunto del movimiento obrero.

David Blaustein, reconocido documentalista, con una importante formación adquirida en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de México y en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española, además de la gran experiencia obtenida como asistente de dirección, jefe de producción y productor de importantes directores como Fernando Birri, Humberto Ríos, Jorge Denti, Adolfo García Videla y Nicolás Amoroso, durante su estadía en México.

En Argentina ha sido productor ejecutivo de una cantidad importante de películas, entre otras Historias cotidianas, de Andrés Habegger (2000), Cuando los Santos vienen marchando, de Andrés Habegger (2004), Germán, de Sebastián Schindel Fernando Molnar y Nicolás Batlle (2005), La vereda de la sombra, de Gustavo Alonso (2005), La Caracas, de Andrés Cedrón (2011), Acá estamos, de Paula Romero Levit (2012) y Crol, de Verónica Schneck (2017).

Debutó con director con el film documental Cazadores de Utopías (1996), por el obtuvo numerosos premios, entre otros, en los festivales internacionales en Chicago, Trieste y Amsterdam.

Con su segundo largometraje documental Botín de guerra (2000), vuelve a recibir importantes distinciones como el premio del Jurado Ecuménico en el Festival Internacional de Cine de Berlín, El Segundo Premio en la Sección Tiempo de Historia, de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, el Premio Human Rights Award en El Festival Internacional de Santa Bárbara, Estados Unidos, el Premio del Público en el Festival de cine de Río de Janeiro y el Premio Documental en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, en La Habana, Cuba.

Con Hacer Patria (2007), realiza una exhaustiva investigación sobre sus orígenes. Con este film participa del Festival de Tribecca.

Porotos de soja (2009), lo codirigió con Osvaldo Daicich.

En Fragmentos Rebelados (2009), aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez

En este momento está realizando la postproducción de su sexto largometraje Se va acabar, cuyo estreno está previsto para marzo de 2020.

Paralelamente, ha ejercido la docencia en materias vinculadas a la producción y al género documental en las universidades de Quilmes y La Plata. Actualmente dicta la Maestría en Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Condujo varios programas de radio relacionados con el cine, actualmente en Radio Nacional conduce el programa Manivela.

Ha sido director del Museo del Cine entre los años 2000 y 2007.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad