Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tom & Jerry Gokko, fechas estreno serie de cortos Cartoon Network estilo kawaii, sinopsis: Lista de fechas

'TOM & JERRY GOKKO': LA NUEVA SERIE ANIMADA LLEGA A CARTOON Y A HBO MAX Los nuevos cortos presentan las aventuras de la icónica dupla, ahora en estilo kawaii

Cortázar & Antin Cartas iluminadas, documental 2020, sinopsis, reparto, ficha, director

SINOPSIS

En los intensos años 60, el joven cineasta Manuel Antin conoce a Julio Cortázar. Sus cartas cruzan el Atlántico y Manuel filma tres películas basadas en cuentos de Julio, generando un cine de ideas que rompe el molde de su época. A un océano de distancia, escriben juntos el guión de Circe.

Las cartas de Cortázar revelan una tensión entre el escritor que avanza sobre el espacio del director y el director que intenta eludir el sinuoso vínculo entre literatura y cine, mientras fuerzas ocultas en los cuentos encarnadas en personajes que pasaron a la pantalla, gravitan peligrosa y misteriosamente.

FECHA DE RE- ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

8 de febrero 2024

Conmemorando los 40 años del fallecimiento del escritor Julio Cortázarse reestrenará "Cortázar & Antín, cartas iluminadas"

Cine Gaumont, Sala 2, del 8 al 14 de febrero a las 17:30h.

Canal Encuentro, el Lunes 12 de febrero a las 20h.


  • NOTAS DE LA DIRECTORA

"Hace unos años tuve la oportunidad de acceder a las cartas que en los años 60 Julio Cortázar le envió al director de cine Manuel Antín. Esas cartas, recibidas por Antín, son testimonio de su vínculo con el escritor Julio Cortázar, de quien adaptó cuatro cuentos para la realización de tres de sus primeras películas. Toda una época plena de creatividad y ebullición ideológica, se abrió a través de esa correspondencia y los films dirigidos por Antín, uno de los cuales, "Circe", fue guionado por Cortázar a vuelta de correo.

De esta manera, luego de haber leído las cartas y escuchado la fonocarta enviada por Cortázar mientras ambos trabajaban en el guión de "Circe", materiales que dieron cuenta del difícil vínculo entre literatura y cine, de la amistad que creció entre ambos desafiando las dificultades del correo, las cuestiones económicas, la discordia entre ambos géneros, comencé a desarrollar el proyecto "CORTÁZAR & ANTIN: CARTAS ILUMINADAS".

¿Por qué realizar esta película? Me motivó explorar la difícil relación entre el universo literario y el cine, que parecen haberse amalgamado entre estos dos creadores, en el marco de una época, los años 60, particularmente rica para ambos géneros que abrieron nuevos caminos en Latino América y en el mundo.

El cine, nacido como espejo, se volvió entonces un cine de ideas, se complejizó. El uso del material fílmico también operó en el tiempo. Antín sabía que lo sobrenatural en los cuentos de Cortázar podía ser un riesgo, pero ambos lo asumieron con pasión tensionando entre aquello que resulta popular en la literatura, pero se vuelve críptico en imágenes, en épocas en las que un estreno cinematográfico podía provocar tempestades." CINTHIA RAJSCHMIR

  • ACERCA DE LA DIRECTORA

Cinthia Rajschmir (1963) es Realizadora Integral de Documentales, Pedagoga, Periodista especializada en educación y Profesora Nacional de Expresión Corporal. Realizó estudios de Maestría en Cine Documental (Universidad del Cine) y una Especialización Internacional en Gestión y Política de la Comunicación y la Cultura (FLACSO).

Jurado del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE «MÁRGENES», ESPAÑA (2018) y del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MONTAÑA, USHUAIA (2017)

Productora General, Directora y Co-guionista del documental "Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas" (2018), que recibió 2 premios internacionales. Directora y guionista del cortometraje documental "Huyendo del tiempo perdido", que recibió 8 premios.

Directora de los documentales "Luis F. Iglesias, el camino de un maestro" (2009), que recibió el Premio al mejor tratamiento estético en el Festival de Cine documental de Mar del Plata y "Francisco 'Paco' Cabrera, el canto de un maestro" (2012), producidos por el INFOD/Ministerio de Educación. Fue co-coordinadora del Concurso de proyectos documentales "Historias Conectadas" destinado a estudiantes de secundaria de todo el país, Convenio entre el Ministerio de Educación, Educ.ar y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Ejerció el periodismo durante veinte años en la Revista Novedades Educativas. Publicó más de 400 artículos en medios nacionales e internacionales y es autora del capítulo "Los Museos Escolares Argentinos, De la enseñanza de las ciencias a la construcción de lo nacional", en El color de lo incoloro, Miradas para pensar la enseñanza de las ciencias, Dir. Silvina Gvirtz, Novedades Educativas, 2000.

Integrante del equipo fundador del Museo de los Niños: Abasto, de Buenos Aires para la concepción general y realización del Master Plan y coordinadora del Museo Virtual de la Gestión Educativa y Escolar del Programa Nacional de Gestión Institucional, Ministerio de Educación.

Actualmente integra el equipo profesional de la Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación.

FICHA ARTÍSTICA

Manuel Antin

Ponchi Morpurgo

María Marta Antin

Ricardo Aronovich

Graciela Borges

Dora Baret

PREMIOS Y FESTIVALES

- Premio al Mejor Largometraje del Festival Internacional de Cine de la Mujer, en Punta del Este, Uruguay.

- Premio del Público del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste, Italia.

- Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Estreno mundial)

- Congreso Internacional de la Lengua Española

- BAFICI 2019

- BAFICI ITINERANTE

- Festival Internacional de Cine en las Alturas, en San Salvador de Jujuy (2019)

- Festival del Cinema Latino Americano di Trieste, Italia (2019)

- Casa Argentina en Roma, organizado por la Embajada Argentina en Italia (Proyección especial)

- Festival Internacional de Cine de la Mujer, Punta del Este, Uruguay.

- Festival LASA (Latin American Studies Association) de Guadalajara

- Festival Latinoamericano de Cine de Quito 2021 (Seleccionada)

FICHA TÉCNICA

Dirección y Producción General: Cinthia Rajschmir

Guion: Cinthia Rajschmir y Alejandra Marino

Dirección de Fotografía: Pedro Romero

Producción Ejecutiva: Graciela Mazza y Jorge Rocca.

Música: Horacio Straijer.

Montaje: Liliana Nadal.

Dirección de Sonido: Santiago Roldán.

Postproducción de Sonido: Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez.

Postproducción de Imagen: Gorky Films.

Dibujos: Julio Azamor.

Distribución: Luciana Abad

Las fotografías de Julio Cortázar fueron cedidas generosamente por la fotógrafa argentina Sara Facio.

DATOS TÉCNICOS

Género: Documental

Duración: 66 min.

País: Argentina

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming