Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Participantes Top Chef Vip 4º temporada lista de famosos: Fecha estreno Telemundo Internacional, sinopsis

TELEMUNDO INTERNACIONAL ANUNCIA EL ESTRENO EN LATINOAMÉRICA DE " TOP CHEF VIP 4" Sergio Sendel, Lorena Herrera, Juan Soler, Cristina Porta, Jerry Bazúa, Valeria Cuevas, Sergio Goyri, Nicole Curiel, Matías Ochoa, y Curvy Zelma son las primeras 10 estrellas que aceptan participar en el reto culinario más grande de sus vidas en la cocina más famosa de la televisión.

El Libro de los jueces, película documental argentina 2023 de Matías Scarvaci, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

"El libro de los jueces" tiene como protagonistas a dos jueces que ejercen el derecho penal restaurativo.

Vinculando a víctimas y victimarios para trabajar el perdón como una forma de sanación y de este modo, lograr poner la mirada en el futuro.

Llega El Libro de los jueces, tercer documental dirigido por Matías Scarvaci (Los cuerpos dóciles, 2015, y Otra semilla, de pronto estreno). La película participó del GuadaLAjara Film Fest en categoría WIP LATINO, en Los Angeles, y sigue de cerca el trabajo de dos jueces penales de garantías de Primera Instancia de la provincia de Buenos Aires, en su trabajo diario.

Los doctores Walter Saettone y Alejandro David recorren todos los días las comisarías y cárceles donde están alojados los presos, y revisan sus situaciones procesales y sus condiciones de vida carcelarias, para garantizar un trato y una vida digna para ellos. La cámara invisible de Matías Scarvaci los sigue en su viaje, y descubre el corazón de un sistema en condiciones críticas, y situaciones mínimas de una humanidad lacerante.

Matías Scarvaci, que debutó en el documental con la notable Los cuerpos dóciles (2015), es abogado y mediador y pone al servicio del cine su mirada experta. "Como abogado y mediador, y através de mi anterior película "Los cuerpos dóciles", entré en contacto con el mundo de la mediación penitenciaria. Esta película es consecuencia de todas estas vivencias. Trabajando durante dos años en ambientes penitenciarios con jóvenes en conflicto con la ley, pude comprobar de primera mano las necesidades urgentes que existen en estos espacios. Como parte del programa "Probemos Hablando", entendimos que existe otra forma de vincularnos incluso en ambientes muy hostiles, tanto con reclusos como con guardias penitenciarios", asegura.

  • Palabras del director

Probablemente el hecho de haber visitado varias veces a mi padre en prisión durante mi adolescencia haya definido en parte mi decisión de estudiar derecho. Ya en mi época de estudiante y a lo largo de mi carrera, surgió en mí la necesidad de buscar una forma diferente de relacionarme con ese campo desde un lugar menos formal y más humano.

Como abogado y mediador, ya través de mi anterior película "Los cuerpos dóciles", entré en contacto con el mundo de la mediación penitenciaria. Esta película es consecuencia de todas estas vivencias. Trabajando durante dos años en ambientes penitenciarios con jóvenes en conflicto con la ley, pude comprobar de primera mano las necesidades urgentes que existen en estos espacios. Como parte del programa "Probemos Hablando", entendimos que existe otra forma de vincularnos incluso en ambientes muy hostiles, tanto con reclusos como con guardias penitenciarios.

Haber conocido a Walter y a David a partir de esta experiencia, es un encuentro en ese sentido. La posibilidad de traducir este encuentro en una historia cinematográfica es una oportunidad única para ampliar el tema a otros espacios y otros públicos.

Por otro lado, también existirá la intención de demoler ciertos mitos en relación al tema. Los discursos actuales sobre seguridad ciudadana son cada vez más irracionales, basados en la mano dura, en el castigo ejemplar, en el uso de la violencia para eliminar la violencia. El discurso mediático necesita crear un enemigo de la sociedad, para luego esconderlos en las cárceles, darles oscuridad y quitarles su condición de personas.

Creemos que siguen siendo personas y ahí es donde intentaremos poner nuestros ojos, nuestra lupa, para poder ver la humanidad de estas personas, que son consideradas el enemigo.

  • MATÍAS SCARVACI DIRECTOR / GUIONISTA / ACTOR

Matías Scarvaci nace en Buenos Aires, Argentina. Es director, guionista, productor,

abogado y mediador. Es graduado en la Universidad de Buenos Aires. En 2015 estrena su primer película como director, guionista y productor "Los Cuerpos Dóciles", la cual participa en diversos festivales, obteniendo el premio a mejor guión, mejor dirección, y mención especial a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Con "Otras Semillas", su segunda película (de próximo estreno), participa del Doculab 2021, obteniendo dos premios en dicha sección, la cual, a su vez, es selecionada en Competencia Oficial en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2022. "El libro de los jueces" fue seleccionada en el GuadaLAjara Film Fest, en el WIP Latino en Los Angeles.

Elenco principal

Dr. Walter Saettone / Dr. Alejandro David

FICHA TECNICA

El libro de los jueces (Argentina 2023, 88 minutos) Documental

Calificación SAM 13 | Distribución APIMA Distribución

Guión y Dirección: Matías Scarvaci

Producción: Ignacio Rey, Rocío Gort y Matías Scarvaci

Compañía productora: Leyenda Films

Director de Fotografía: Armin Marchesini Weimuler

Música: Estudio Pomeranec

Director de Sonido: Estudio Pomenarec

Montaje: Eduardo López López


FECHA DE ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

18 de MAYO 2023

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming