Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

Programación Canal 13 domingo 30 de Junio 2024, grilla de horarios El Trece Argentina

GRILLA del CANAL de TELEVISIÓN ABIERTA DE AIRE LS 85 TV Canal 13 (El Trece/eltrece) de BUENOS AIRES, ARGENTINA Programación completa del domingo de EL TRECE DOMINGO 30 DE JUNIO 09.00

Herencia siniestra, película de Portugal 2024 con Brigette Lundy-Paine, sinopsis, reparto, ficha Amelia's Children

SINOPSIS

Edward y su novia Riley se embarcan en un viaje al norte de Portugal para encontrarse con la familia perdida de Edward. Al llegar a la magnífica finca, Edward está encantado de conocer a su madre y a su hermano gemelo ansioso por conectarse con sus orígenes.

Pronto Edward descubrirá el terrible secreto que lo une a ellos.

La película cuenta la historia de una pareja estadounidense que viaja a Portugal luego de que Edward (Carloto Cotta) encuentra a su familia de la que fue raptado cuando era un bebé ahora, en sus treintas, y acompañado de su novia Ryley (Brigete Lundy-Paine), deciden viajar para conocer a su hermano, a su mamá y una historia de la que no ha sido parte en toda su vida.

Una vez que llegan a la finca, la cual posee una mala fama, Edward y Ryley comienzan a disfrutar de la estancia, pero al poco tiempo Ryley comienza a mostrar un cierto malestar por estar en el lugar conviviendo con la familia de su novio, ella se muestra más ansiosa por querer regresar a los Estados Unidos, pero el hermano y la mamá de Edward se niegan a que lo hagan.

Esto desata situaciones que terminarán con la paciencia de Ryley para dar paso a escenas y situaciones en las que claramente el director, Gabriel Abrantes, retoma su gusto por el horror, por lo grotesco y por el humor tan peculiar que maneja en sus trabajos y que nos pondrá en situaciones que nos harán reflexionar sobre la belleza, la estética de los cuerpos y la misma cordura del ser humano.

La madre (Anabela Moreira) nos sorprenderá con una actuación por demás especial ya que tuvo que trabajar bajo kilos de material prostético para poder transmitir la esencia de una madre trastornada por la belleza infinita y por el amor tan especial y diferente que siente por sus hijos, un tema que sin lugar a dudas forma parte de la premisa de la película y del trabajo del director.

Las actuaciones están acompañadas de perfectamente sincronizado y adaptado para que cada sonido, cada nota, suenen en el momento exacto dando paso a escenas perturbadoras, inquietantes, terroríficas que sin duda es el efecto que el director quería lograr con esto.

FECHA DE ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

13 de junio 2024

  • ENTREVISTA al director Gabriel Abrantes

Amelia's Children retoma el humor y la exageración del bizarro horror europeo.

Amelia's Children es una película de terror sobrenatural. Me encanta el cine, en todas sus formas, en sus múltiples géneros, he hecho animación, ciencia ficción, comedia, películas experimentales y mi primer largometraje,

La película Diamantino (dirigida con Daniel Schmidt, 2018), está inspirada en las comedias de segundas nupcias de los años 30 y 40, como Bringing Up Baby, His Girl Friday o Sullivan's Travels. Quería hacer una película de terror que tuviera a mi parecer, ese toque de belleza, en el sentido que mezcla humor raro, perversión, sorpresa y política.

Amelia, la madre en esta película, persigue implacablemente la belleza y la juventud, evocando la monstruosidad de narcisistas míticos como Dorian Grey.

Quería hacer una película de terror sobre la familia, que tuviera la monstruosidad familiar épica de Edipo Rey de Sófocles, para esto me inspiré en las referencias autobiográficas del Drácula de Bram Stoker. Lo que quiero decir es que la idea de que el horror era una especie de espejo que realzaba la realidad distorsionándola, era algo que quería intentar con esta película.

En la película, uno de los temas principales es el tabú primordial de las relaciones sexuales consanguíneas, quería convertir esto en un mito de terror sobre el narcisismo generacional, específicamente cómo los padres pueden ser narcisistas y cómo una madre puede ser tan vanidosa y estar tan obsesionada con la belleza que estaría dispuesta a hacer cualquier cosa, incluso llevarla a cometer grandes crímenes.

Esta fue la primera vez que te inclinaste por el género de terror.

Fue increíble dirigir una película de terror. Me encantan las reglas, lo convencional, pero me gusta retorcerlo para convertirlo en algo perturbador y con el género del terror me sentí a gusto haciéndolo. Siempre he estado interesado en hacer películas que fueran de alguna manera surrealistas, perversas, que tuvieran como temática elementos fantásticos u oníricos, así como de transgresión psicosexual y social. El terror tiene todo esto en su ADN.

El Palacio Europeo es el gran protagonista de la película, sus paredes evocan a películas como El Resplandor con el Hotel Overlook, El bebé de Rosemary con El Bramford o el expresionismo de Suspiria.

Totalmente, El Resplandor es una de mis películas favoritas. La primera vez que la vi estaba en una casita en medio del bosque en el norte de Portugal y fue una de las experiencias más aterradoras de mi vida. Carrie, Kuroneko, Blue Velvet, American Psycho, Ringu, Ju-On y películas más recientes de Aster, Eggers y Robert Mitchell fueron grandes inspiraciones.

Dentro de la película hay referencias a Suspiria y Profondo Rosso. Estaba escribiendo sobre una aristocracia europea, destartalada e irrelevante, alguien como la duquesa de Alba que tiene un retrato de Goya de uno de sus antepasados colgado en su salón. La duquesa se hizo muchas cirugías plásticas, parecía una fiestera en la búsqueda de imágenes de Google y mantenía una relación con un hombre mucho más joven. Este personaje, una mujer aristocrática, que vive en el lujo y transforma su rostro en una búsqueda de la eterna juventud, realmente inspiró mucho de lo que trata la película. La película tiene una mezcla de mi marca de perversión, comedia, surrealismo, violencia y política, y el estilo surgió de estas ideas.

Muchas de mis películas son irónicas y con humor, en esta película quería una dirección de arte cursi, vestuario cursi y algunas actuaciones exageradas (como las de Amelia y Manuel), para contrastar con un retrato inquietante de una aristocracia narcisista e incestuosa que estaban viviendo en una burbuja, aislados dentro de su propia y extraña riqueza. Quería retratar la rareza, la perversión y la violencia de esta extraña aristocracia europea.

Habías trabajado antes con Carloto Cotta y Anabela Moreira, pero esta es la primera vez que trabajas con Brigette Lundy-Paine, Blanco y Alba Baptista.

Fue la primera vez que trabajé con Brigette Lundy-Paine, Alba Baptista y Rita Blanco, todas ellas increíbles actrices. Trabajé durante más de 10 años con Carloto Cotta, quien también actuó en Diamantino y también con Anabela Moreira.

La transformación de Anabela en Amelia, implicó cuatro horas de prótesis diarias, fue increíble. Había algo en la máscara que liberaba a Anabela aún más de lo habitual. Uno de los mayores desafíos se debió a la idea de gemelos que existe en la película, y doblar a Carloto con pantalla verde y pantalla dividida.

Creo que el mayor desafío que tuvimos durante la película fue intentar lograr el equilibrio adecuado entre terror y humor. Me encanta el humor, y por eso, en el set, cuando un actor se reía o exageraba lo absurdo de una situación, me enojaba. Todos teníamos que mantener eso bajo control, para que la parte perversamente lúdica de la película no restara valor a la intención de hacer una película llena de terror. Quería crear una situación incómoda entre la relación de Amelia con sus hijos ya que ese sería el punto emotivo de la película.

¿Cómo fue filmar una película de terror a diferencia de tus otras películas?

Filmar películas es increíblemente difícil. Alguien dijo que escribir un guión es como construir una casa hermosa, majestuosa que tienes que decorarla con todo el amor y expectativas posible. Filmar es muy diferente: tú y un grupo de amigos están viendo esa misma casa, pero ahora está completamente consumida por un incendio, tu trabajo es entrar corriendo para intentar salvar todo lo que puedas. Así se sintió este rodaje. Pero fue increíble. Es la primera vez que me inclino tanto por el género y sentí que dirigir los momentos de suspenso, los sobresaltos, las escenas de persecución y lucha fueron lo más divertido. Quiero decir, fue brutal. Brigette estuvo gritando como un alce trastornado (de acuerdo a mis indicaciones), durante cuatro días seguidos, todos estaban agotados. Lo sientes en la película, su energía.

Hice esta película con mi esposa, Margarida Lucas, quien coprodujo y editó la película conmigo. No teníamos vida, ni fines de semana, pero era hermoso trabajar juntos, como familia en este proyecto creativo increíblemente desafiante y ambicioso. Margarida fue brillante: es una pesimista nata (lo que compensa mi optimismo), exige calidad y está obsesionada por hacer que las cosas funcionen, no es conformista.

La película oscila entre el humor divertido y retorcido, un núcleo perverso y una cinematografía elegante.

Me gustan las reglas. Estábamos trabajando con un presupuesto bajo, lo que siempre es un desafío. Tomé muchas cosas del libro de reglas de Blumhouse (pocos personajes, sin extras, una ubicación, una casa) y luego agregué algunas reglas más. Sabía que quería que la película tuviera una cinematografía elegante y fluida, y que el contraste entre el humor, la ironía y la rareza de algunas de las direcciones de arte se mezclarían evocadoramente con una estética de "prestigio".

Creo que Lynch es un maestro en esto: mezclar actuaciones irónicas, exageradas, con una estética evocadora, poética y brillante. El mismo tipo de dinámica existe en El silencio de los inocentes, con el tremendamente exagerado Hannibal de Hopkins, contrasta con el sobrio realismo de "prestigio" del estilo.

Vasco Viana, el director de fotografía de Los hijos de Amelia, es uno de los directores de fotografía más talentosos de Portugal, él y su equipo hicieron un trabajo increíble al encuadrar la cursi "mansión" de Paula Szabo de una manera que contrastaba con esta hermosa y siniestra atmósfera.

¿Es difícil lograr ese equilibrio?

Fue difícil y resolvimos muchas cosas durante la edición. El equipo y el elenco sintieron una tensión entre el deseo de hacer una película de terror tradicional, mezclada con un lado humorístico y cursi del guión, que se puede encontrar en muchos de mis trabajos.

Una de mis películas favoritas es Blue Velvet, la mezcla de horror, violencia y shock con un enfoque lúdico, surrealista y absurdo siempre me ha tocado una fibra sensible, y ese equilibrio crea este delirante surrealismo popular, que a la vez me provoca repulsión, júbilo, adrenalina, embriaguez, humor.

American Psycho es otra película que logra un equilibrio similar.

El humor siempre ha estado en tu trabajo, pero es la primera vez que intentas con los sobre saltos.

Empecé con un discurso basado en el horror de una relación familiar perversa y tabú, y rápidamente se me ocurrió tomar a Edipo como punto de partida, pero a medida que desarrollaba la historia, quedó claro que el horror de la relación madre-hijo que estaba desarrollando, ilustraba ideas sobre el egoísmo y el narcisismo.

También sabía que quería un final doble, que tuviera enfrentamientos paralelos al mismo tiempo: uno sobrenatural, psicosexual, y una persecución físicamente violenta, que se intercalarían.

La idea de los dobles está muy presente en la película, y pensé que era algo que podía encajar durante el clímax, con todos los dobles cruzándose entre sí.

También compusiste la banda sonora.

Había hecho la banda sonora de dos de mis cortometrajes, pero era la primera vez que me ocupaba de un largometraje y fue abrumador. Quería jugar con ideas temáticas y recurrentes de cada personaje, y aunque todavía están ahí, progresivamente los hice cada vez más sutiles, porque cuanto más reconocibles eran las melodías temáticas, más infantil parecía volverse la partitura. Me inspiré mucho en compositores como: Penderecki, Shaw, Wolfe, Pärt, Lopatin, Levy, Johansson, Görranson, Disasterpeace, Bobby Krlic, Carpenter, Goblins, Popol Vuh y mucho en Morricone. Compuse todo en un pequeño sintetizador Moog y una gran biblioteca de muestras orquestales de Spitfire Audio.

Me atrajo una mezcla de gruñidos de sintetizador de subgraves de gama baja y estas capas onduladas de disonancias orquestales, pero la banda sonora también cambia de estado de ánimo varias veces, desde bandas ambientales armónicas de un sintetizador hasta la clásica combinación de sonidos desagradables.

¿Tienes algún proyecto próximo del que te gustaría hablar? ¿Hay algo más que te gustaría agregar sobre Amelia's Chlidren?

Sí, estoy trabajando en un thriller de comedia negra sobre una actriz de Hollywood que está harta de Hollywood y quiere 'hacer el bien', así que va a visitar Angola por primera vez, de donde es su mamá, pero sus buenas intenciones quedan rápidamente destrozadas por el descubrimiento que hace de una conspiración y cómo está entrelazada con la profundamente compleja realidad política y económica de Luanda. La familia de mi madre es de Angola y filmé un cortometraje en Luanda, Liberdade, y éste ha sido un proyecto con el que he soñado desde hace un tiempo.

  • DIRECTOR Gabriel Abrantes

Director/Escritor/Productor

Gabriel Abrantes nació en Carolina del Norte, Estados Unidos, en 1984. Es un cineasta, artista visual y profesor, que desarrolla su trabajo entre el cine, la instalación y la pintura.

Sus películas se han estrenado en diferentes festivales como:

· La Quinzaine des Réalisateurs la Semaine de la Critique - Cannes

· Berlinale

· Festival de Cine de Locarno

· Bienal de Venecia

· Festival Internacional de Cine de Toronto.

Algunos premios con los que cuenta son:

· Premio EFA en la Berlinale

· El Leopardo de Oro en el Festival de Cine de Locarno

· El Premio EDP al Artista Joven.

Su primer largometraje, Diamantino (2018), ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Participó en la Bienal d'Image Mouvement y en la 32ª Bienal de São Paulo, la Bienal Tropical en 2014 y 2016 respectivamente.

Gabriel además de ser un cineasta reconocido, también es un artista visual, profesor e investigador. Su trabajo como artista visual se ha mostrado en una serie de proyecciones retrospectivas en el Lincoln Center (Nueva York) y BAFICI (Buenos Aires).

Actualmente vive y trabaja en Lisboa.

  • ELENCO

Brigette Lundy-Paine

Como Riley

Brigette Lundy-Paine es una actriz estadounidense que cuenta con colaboraciones destacadas como su papel de Casey Gardner en la serie original de Netflix Atypical y como Julia Clarke en la aclamada película Bombshell junto a Charlize Theron, Margot Robbie y Nicole Kidman. Brigette protagonizó la tercera entrega de Bill & Ted Face the Music de Orion Pictures, y como protagonista junto a Justice Smith en I Saw the TV Glow de A24.

Carloto Cotta

como Ed/Manuel/Artur

Carloto Cotta nació en 1984, en París. Estudió en el EPTC en Cascais, en el Lee Strasberg Theatre y en el Film Institute de Los Ángeles en 2014.

Su trabajo en el cine lo ha llevado a trabajar con numerosos directores.

Recientemente estuvo en el programa Gloria y actualmente forma parte del programa Élite, ambos de Netflix. Carloto ganó los Globos de Oro portugueses al "Mejor actor de cine" en 2019 y 2022.

Anabela Moreira

Como Amelia (adulta)

La actriz y directora Anabela Moreira, nació en Lisboa en 1976. Su participación en el cine abarca más de 30 películas por las que ha recibido diferentes premios. Gracias a su trabajo en O Último Banho ganó múltiples premios a "Mejor Actriz" en varios de los festivales más reconocidos a nivel mundial.

Protagonizó la aclamada película Mal Viver, de João Canijo, que obtuvo el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín este año.

Alba Baptista

Como Amelia (joven)

Las contribuciones cinematográficas de Alba Baptista incluyen actuaciones notables en Caminhos Magnétykos de Edgar Pêra y Equinócio de Ivo Ferreira.

La primera actuación de Alba en inglés fue el de Ava, protagonista de las dos temporadas de la serie Warrior Nun de Netflix (2020 - 2022). Durante el 2022, Alba también interpretó a Natasha. La musa de Dior de los años 50 en el largometraje británico aclamado por la crítica Mrs. Harris Goes to Paris, nominada al Premio de la Academia al Mejor Vestuario.

El talento de Baptista la ha llevado a ser reconocida dentro de la industria con el premio a la actriz revelación más prometedora en el Festival de Cine de Kilkenny de 2019 y el premio Shooting Star en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2021.

CREW

Director / Escritor - Gabriel Abrantes

Productores - Gabriel Abrantes

Margarida Lucas

Directora de fotografía - Vasco Viana

Diseñador de producción - Paula Szabo

Maquillaje de FX - Rita Anjos

Dave Bonneywell

Sonido - Olivier Blanc

Editor - Margarida Lucas

Efectos visuales - Irmalucia

Compositor - Gabriel Abrantes

Re-Recording Mixer - Branko Neskov, c.a.s.

Diseño de sonido - Ivan Neskov

FECHA DE ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

13 de junio 2024

Calendario

Hoy es :

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad