Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Programación Paramount+ estrenos Julio 2025 destacados: Fechas y sinopsis

LOS IMPERDIBLES DE PARAMOUNT+ DE JULIO 2025 Paramount+ comienza julio con grandes estrenos que prometen convertirse en los favoritos del público, entre los que destacan: DEXTER: RESURRECCIÓN , el esperado regreso del icónico antihéroe que llega el 11 de julio; STAR TREK: STRANGE NEW WORLDS , disponible desde el 17 de julio.

Programación Eurochannel Eurocinema Julio 2025 estrenos, horarios, sinopsis

Programación estreno y destacada de Eurochannel Eurocinema de JULIO 2025

¡Prepárense para una experiencia emocionante este mes de julio en Eurochannel! Tenemos una serie de películas seleccionadas que los llevarán a mundos increíbles y despertarán toda su imaginación. Nuestra programación nos lleva a diferentes rincones del mundo, mostrando historias y culturas que capturan lo mejor de la experiencia humana.

Desde intensos dramas europeos hasta relatos épicos de todo el mundo, cada película es una nueva ventana a perspectivas frescas y narrativas sorprendentes. No se pierdan la oportunidad de disfrutar del poder del cine mientras descubrimos juntos la belleza, la diversidad y la profundidad de nuestro planeta.

Con mucha emoción, les presentamos dos producciones impresionantes, cada una una obra maestra, que los dejará sin aliento.

Desde Francia, nos complace presentar Una Coartada, donde un grupo de amigos llega a celebrar un cumpleaños y encuentra muerta a la esposa del anfitrión. Mienten para protegerlo, pero a medida que crece la sospecha, también lo hace el peso del secreto que ahora comparten.

Este mes también estrenamos la producción española El Oro del Mal, ambientada a fines del siglo XIX, donde una joven pierde la granja familiar a manos de un prestamista despiadado, desatando una desesperada búsqueda de justicia y venganza.

Una Coartada

Estrena el sábado 26 de julio a las 18:00 MEX - 19:00 COL/ECU - 21:00 ARG - Francia

Lo que empieza como un feliz reencuentro entre amigos de toda la vida da un giro escalofriante cuando un macabro hallazgo los obliga a elegir entre la verdad y una mentira capaz de destruirlos a todos. Eurochannel presenta Una Coartada.

Este impactante telefilme francés dirigido por Orso Miret no pierde tiempo en sumergirnos en un verdadero escenario de pesadilla. En apariencia, todo es una tranquila celebración de cumpleaños entre amigos de toda la vida (Maude, Pierre y Tom) que se reúnen para festejar el cumpleaños de Lucie. Pero apenas cruzan la puerta de la casa de Max y Lucie, la fiesta se convierte en la escena de un crimen espeluznante. Lucie está muerta, y Max, su esposo, permanece paralizado junto a su cuerpo. Tiene las manos manchadas. Su relato es confuso. Todo en la escena grita que es culpable.

Pero ahí es donde todo se complica. En lugar de llamar a la policía y dejar que la justicia actúe, el grupo-unido por décadas de recuerdos y una lealtad ciega-toma una decisión que marcará sus vidas. Deciden proteger a Max. No solo emocionalmente, sino también legalmente. Mienten. Inventan una coartada. Porque le creen. O, al menos, quieren creerle.

Lo que sigue es un tenso drama psicológico donde la línea entre la verdad y la lealtad se vuelve cada vez más difusa. Mientras la investigación policial, liderada por la implacable teniente Garnier, se acerca peligrosamente, las grietas en la mentira comienzan a aparecer. El peso de la farsa, el miedo a ser descubiertos y la creciente posibilidad de que Max tal vez no sea tan inocente, van envenenando lentamente el vínculo entre los amigos. La paranoia se instala. Las dudas crecen. Y los susurros de traición se hacen más fuertes que el grito inicial de horror.

Una Coartada no es solo un thriller policial: es una exploración profunda de la mente humana bajo presión. Pone en juego ese frágil equilibrio entre la amistad y la necesidad de protegerse uno mismo. ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para proteger a alguien que amas? ¿Y si cruzas ese límite... hay vuelta atrás?

Las actuaciones son precisas y potentes, en especial la de Pascal Demolon como Max, el viudo desconsolado cuya ambigüedad inquieta desde el primer momento. Annelise Hesme, Grégori Derangère y Yannick Choirat aportan tensión y profundidad emocional a sus personajes, atrapados en una crisis moral que los desborda. Y Aurélia Petit, en el rol de la teniente Garnier, añade una intensidad constante como la investigadora que no se deja engañar.

Lo que hace inolvidable a Una Coartada no es solo su suspenso, sino la incomodidad moral que deja en el espectador. Esta no es una película sobre descubrir al asesino. Es sobre lo que les pasa a las buenas personas cuando la verdad se vuelve demasiado peligrosa… y el precio devastador de una única decisión desesperada.

FICHA

Sinopsis:

Un grupo de amigos se reúne para un cumpleaños y encuentra a la cumpleañera muerta, con su esposo arrodillado junto al cuerpo. Convencidos de su inocencia, hacen un pacto y se convierten en su coartada. Pero a medida que la policía empieza a sospechar, secretos inquietantes comienzan a salir a la luz.

Elenco: Pascal Demolon, Annelise Hesme, Yannick Choirat

Director: Orso Miret

País: Francia

Título original: Un alibi

Género: Thriller

Año: 2022

Duración: 91'

Rating: 14

Entrevista con Orso Miret: Vuelve a la pantalla con Una Coartada

Después de seis años de silencio, el aclamado cineasta corso Orso Miret regresa con Una coartada, un thriller atrapante. Nos sentamos a conversar con el director sobre su nueva obra y su recorrido creativo.

Tu nueva película, Una coartada, marca el fin de una pausa de seis años. ¿Qué motivó ese paréntesis en tu carrera?

Propuse muchos proyectos para cine y televisión, pero todos fueron rechazados… así es esta profesión. Había desarrollado un proyecto sobre Córcega para la televisión pública que nunca llegó a concretarse. Después, la productora Compagnie Phares et Balises se acercó con este guion hermoso y no dudé en aprovechar la oportunidad.

A diferencia de tus trabajos anteriores, no escribiste este guion. ¿Cómo fue dirigir una historia ajena?

Fue verdaderamente liberador. Normalmente escribo mis propias historias, pero con Una Coartada me ofrecieron una ficción ya escrita en la que pude sumergirme mientras la adaptaba para televisión. En el set me sentí como pez en el agua, trabajando con un equipo técnico excepcional.

¿Puedes contarnos un poco sobre la trama de Una Coartada?

Es un thriller que plantea una pregunta fundamental: ¿Max mató a su esposa? Un grupo de amigos se reúne para celebrar un cumpleaños y, al llegar, encuentran a Max arrodillado junto al cuerpo de su mujer. Convencidos de su inocencia, deciden darle una coartada. Pero la película va mucho más allá del drama policial: explora la amistad, la lealtad y la fragilidad del testimonio, colocándonos en el centro del misterio humano.

¿Cómo describirías tu enfoque como director en este proyecto?

Una Coartada me dio mucha libertad a la hora de montar las escenas. Quería movimiento, así que trabajé mucho con steadicam para seguir la acción de manera íntima. Quise que la cámara estuviera conectada con la historia, integrando lo narrativo con lo visual. El guion no fue fácil de adaptar: cinco personajes principales, con flashbacks y pistas falsas, todo mientras mantenía una mirada objetiva sobre la investigación policial.

Tus películas suelen explorar el costado más oscuro del ser humano. ¿De dónde viene esa inspiración?

Mi inspiración nace del cuestionamiento constante sobre la naturaleza humana-su lado salvaje, su animalidad. Mi lugar de escritura y reflexión es mi tierra, Ascu. Ahí está la vida real: la montaña, las caminatas por los senderos, la caza, compartir el día a día con los amigos del pueblo.

¿Qué sigue para Orso Miret?

Me atrae mucho la idea de crear una serie. Tengo un concepto original en mente, pero no quiero decir más por superstición. También me gustaría hacer una comedia, algo totalmente distinto a mi universo creativo habitual-quizás ambientada en Córcega. Lo que más importa es la calidad de la historia que queremos contar.

¿Mentirías por un amigo? 5 películas que exploran el coste moral de la lealtad

En el thriller francés Una Coartada, un grupo de amigos de toda la vida se enfrenta a una decisión impensada cuando uno de ellos aparece junto al cuerpo sin vida de su esposa. Convencidos de su inocencia, le mienten a la policía y arman una coartada para protegerlo. Pero a medida que la investigación avanza, también lo hace el conflicto interno de cada uno, y aparece una pregunta inquietante: ¿Qué pasa cuando la lealtad exige una mentira? Si te atraen las historias donde la amistad choca contra la moral, estas cinco películas exploran en profundidad las consecuencias emocionales y éticas de proteger a alguien que amás, incluso cuando la verdad es mucho más compleja.

Río místico (2003)

Cuando la hija de uno de tres amigos de la infancia aparece asesinada, secretos enterrados y traumas del pasado empiezan a salir a la luz. A medida que la sospecha recae sobre uno de ellos, los otros deben enfrentarse a su historia compartida y decidir hasta dónde están dispuestos a llegar para protegerse… o condenarse entre sí. El drama de Clint Eastwood retrata con crudeza el peso psicológico de una lealtad forjada en la niñez y puesta a prueba por la tragedia.

Antes que el diablo sepa que estás muerto (2007)

Dos hermanos desesperados por dinero planean lo que creen que será un robo sencillo: asaltar la joyería de sus propios padres. Pero cuando todo sale mal, el vínculo entre ellos se transforma en un arma… y en una carga. A medida que las mentiras se acumulan y la culpa se instala, la historia se convierte en una tragedia en cámara lenta donde los lazos de sangre y la caída moral van de la mano.

El secreto de sus ojos (2009)

Este aclamado drama argentino sigue a un investigador judicial retirado que reabre un caso de violación y asesinato que lo persigue desde hace décadas. Al volver al pasado, aparecen sentimientos no resueltos, encubrimientos políticos y lealtades silenciosas que revelan una compleja red de protección y silencio. La película entrelaza con maestría la lealtad personal con la justicia institucional.

La sospecha (2013)

Cuando dos nenas desaparecen, uno de los padres decide hacer justicia por mano propia, convencido de que está actuando por el bien de su familia. Pero mientras la situación se vuelve cada vez más extrema, sus acciones empiezan a difuminar la línea entre heroísmo y crimen. Este thriller pone en tensión el deber moral frente a la venganza personal, con un resultado tan crudo como incómodo.

El Loft (2014)

Cinco amigos comparten un departamento secreto donde llevan adelante sus aventuras extramatrimoniales… hasta que un día aparece el cuerpo de una mujer en la cama. La sospecha cae uno por uno, y el grupo comienza a desmoronarse desde adentro. A medida que los secretos salen a la luz, la historia se transforma en un retrato afilado sobre la confianza, la traición y la facilidad con la que la lealtad se desmorona bajo presión.

El Oro del Mal

Estrena el domingo 27 de julio a las 18:00 MEX - 19:00 COL/ECU - 21:00 ARG - España

La codicia tiene una forma muy particular de romper incluso los lazos más fuertes: convierte la confianza en traición y la ambición en obsesión. Eurochannel presenta El Oro del Mal.

En lo profundo de un paraje salvaje e indómito, donde la avaricia y la desesperación se entrelazan, El Oro del Mal despliega una historia tan seductora como peligrosa. Como suele pasar, el "progreso" tiene su precio. Y para un pequeño pueblo aislado, a fines del siglo XIX, ese precio llega en la forma de Oleguer: un prestamista despiadado que ve en la necesidad una oportunidad para enriquecerse. Con la llegada del ferrocarril, el asentamiento empieza a florecer… pero también abre la puerta a la codicia y la corrupción.

En el centro de la historia está Cileta, una joven campesina de carácter feroz, cuya familia resiste como puede los cambios del mundo que los rodea. Pero cuando Oleguer llega al pueblo, no se conforma con cobrar deudas: lo toma todo. Casas, trabajo, dignidad. ¿Su arma? La deuda, usada con una crueldad calculada. Mientras ve cómo la granja familiar se les escurre de las manos, Cileta se enfrenta a una elección imposible: rendirse… o devolver el golpe con la misma brutalidad. Lo que sigue es un relato impactante de supervivencia, donde la línea entre justicia y venganza se vuelve cada vez más borrosa.

Expulsada de su hogar, Cileta se niega a aceptar su destino. Está dispuesta a pelear, incluso si eso implica adentrarse en la oscuridad del mismo hombre que la arruinó. En un mundo gobernado por el poder y la mentira, aprende que sobrevivir requiere tanto ingenio como voluntad. Y que, a veces, defenderse puede llevarte a convertirte en lo que más detestas.

El Oro del Mal no es solo una historia de venganza: es un retrato crudo y sin concesiones sobre el poder y la corrosión que provoca la codicia. La película expone con claridad la lógica despiadada del capitalismo, mostrando cómo hasta las convicciones más firmes pueden tambalear cuando la desesperación aprieta. La transformación de Cileta, de víctima indefensa a rival temida, es hipnótica. A medida que aprende a usar las mismas armas que antes odiaba, la gran pregunta se vuelve inevitable: ¿Podrá vencer a Oleguer sin perderse a sí misma en el camino? Cada paso que da tiene un alto costo moral. Y lo que antes era justicia, ahora se parece demasiado a la corrupción.

Lo que vuelve inolvidable a El Oro del Mal es su potencia y su actualidad. Aunque esté ambientada en el pasado, sus temas-explotación, resistencia, el precio del progreso-parecen sacados de los titulares de hoy. Es un western, sí, pero no del Lejano Oeste: su frontera es la Europa rural, donde los verdaderos villanos no llevan pistolas sino trajes elegantes… y libros contables. Cuando llega el último plano, lo que queda es una verdad tan incómoda como brutal: el hambre de riqueza no solo destruye a los pobres. Transforma a todo el que toca.

FICHA

Sinopsis:

A finales del siglo XIX, una joven pierde la granja familiar a manos de un usurero, lo que desencadena una despiadada búsqueda de venganza.

Elenco: Marc Almodovar, Alex Brendemühl, Ricardo Català

Director: Ibai Abad

País: España

Título original: Escanyapobres

Género: Western

Año: 2024

Duración: 102'

Rating: 14

Premios y festivales:

· Premios Gaudí 2025 - Nominación - Mejor Nueva Interpretación

· Premios Gaudí 2025 - Nominación - Mejor Guion Adaptado

· Almería Western Film Festival 2024 - Ganadora - Premio del Jurado - Mejor Actriz

El western se reinventa: Cómo los cineastas están transformando el western clásico en nuevos escenarios

El género western ha estado históricamente ligado a los vastos paisajes de la frontera estadounidense, donde la ley del más fuerte, la codicia y la supervivencia definen la experiencia humana. Pero en El Oro del Mal, el director Ibai Abad toma esos temas familiares y los trasplanta a la España rural del siglo XIX, demostrando que la esencia del western no está limitada por la geografía. Con una historia de explotación económica, una feroz lucha por la justicia y el avance silencioso de la modernización, la película revitaliza los tropos clásicos del western, pero los ancla en un contexto profundamente europeo. Este enfoque original forma parte de una tendencia creciente en el cine actual: cineastas que reimaginan el western al situarlo en escenarios inesperados.

Uno de los ejemplos más llamativos de esta reinvención es La propuesta (The Proposition, 2005), un western australiano que reemplaza los desiertos del suroeste estadounidense por el árido outback. Sus temas de anarquía y venganza reflejan los del western clásico, pero el paisaje australiano impone una impronta cultural e histórica propia. De forma similar, Slow West (2015) adopta la estética del western, pero la filtra a través de una mirada europea, al seguir a un joven aristócrata escocés en su travesía por una peligrosa frontera norteamericana.

En los últimos años, los límites del género se han expandido aún más. The Nightingale (2018) utiliza la estructura del western para narrar una historia brutal de venganza ambientada en la Tasmania colonial, con la lucha por la justicia desarrollándose en un contexto de imperialismo británico. Por otro lado, Let the Corpses Tan (2017) lleva el western al Mediterráneo, mezclando su iconografía con el cine negro y elementos visuales surrealistas.

Incluso más allá del cine, la influencia del western se ha extendido a la televisión, la literatura y los videojuegos, lo que confirma su capacidad de adaptación. Series como Godless (2017) o Django (2023) trasladan el western a nuevos contextos culturales, mientras que videojuegos como Red Dead Redemption 2 demuestran cómo los temas del género siguen resonando con el público actual. Esta reinterpretación global mantiene vivo al western, permitiendo que los narradores lo usen para explorar nuevas fronteras, tanto literales como metafóricas.

Estas películas prueban que el western es mucho más que cowboys y sheriffs: es una estructura narrativa adaptable a diferentes paisajes, culturas y momentos históricos. Ya sea en el árido interior australiano, en las costas azotadas por el viento de Irlanda o en un caluroso pueblo español, los temas centrales del western-el poder, la justicia y la supervivencia-siguen siendo universales. Al trasladar el western más allá de sus escenarios tradicionales, los cineastas no solo rinden homenaje a un género emblemático, sino que garantizan su evolución y vigencia en el cine contemporáneo.

Del polvo al oro: 5 películas que exploran el coste moral de la lealtad

Desde que el tren llega en El Oro del Mal, trayendo consigo tanto la promesa del progreso como la sombra de la explotación, la película deja algo en claro: la riqueza es un arma de doble filo. El impactante drama histórico de Ibai Abad explora cómo la búsqueda del dinero puede transformar vidas-para bien o para mal. En manos equivocadas, la riqueza se convierte en una herramienta de destrucción, que corroe tradiciones, vínculos y principios morales. Este tema ha sido durante mucho tiempo una fuerza poderosa en el cine, y muchas películas se han sumergido en la influencia corrosiva del dinero. A continuación, repasamos cinco films que abordan magistralmente esta idea.

Petróleo sangriento (2007)

Ambientada en plena fiebre del petróleo en EE.UU., la historia sigue el ascenso implacable de Daniel Plainview, un minero de plata que se convierte en magnate del crudo. Su ambición desmedida por el poder y la riqueza lo consume por completo, llevándolo a la traición, la manipulación y la soledad. La obra épica de Paul Thomas Anderson es un retrato escalofriante de la codicia, con una interpretación inolvidable de Daniel Day-Lewis que encarna los efectos

destructivos de la ambición sin freno.

El tesoro de la Sierra Madre (1948)

El clásico de John Huston narra la aventura de tres estadounidenses sin rumbo que buscan oro en las montañas de México. Lo que empieza como camaradería pronto se convierte en paranoia y traición a medida que la codicia se apodera de ellos. La frase icónica "El oro cambia a los hombres" resume uno de los mensajes más inquietantes del cine sobre cómo el dinero puede envenenar la mente y destruir las relaciones.

Scarface (1983)

La saga criminal dirigida por Brian De Palma cuenta el ascenso y caída de Tony Montana, un inmigrante cubano que conquista el imperio de la droga en Miami. Conforme crecen su riqueza y poder, también lo hacen su paranoia y violencia. Scarface es una advertencia sobre el exceso, mostrando cómo el deseo insaciable de estatus y dinero puede conducir a la autodestrucción. La actuación explosiva de Al Pacino mantiene a esta película como uno de los retratos más potentes de la codicia fuera de control.

El lobo de Wall Street (2013)

La biopic de ritmo vertiginoso dirigida por Martin Scorsese narra la historia real de Jordan Belfort, un corredor de bolsa corrupto que construyó su fortuna con mentiras, estafas y excesos. Impulsado por el dinero, las drogas y el hedonismo más desenfrenado, su mundo de lujo se derrumba inevitablemente. La película es una sátira filosa que refleja el poder embriagador de la riqueza y el colapso moral que suele arrastrar.

Parásitos (2019)

Ganadora del Oscar, la obra maestra de Bong Joon-ho es un thriller con humor negro que aborda la lucha de clases y la seducción engañosa del dinero. Una familia pobre se infiltra en el hogar de una familia rica, pero su búsqueda de una vida mejor se convierte en un juego retorcido de supervivencia. Con un comentario social afilado y giros inesperados, Parásitos expone con crudeza las fuerzas invisibles del capitalismo y los peligros del deseo, la envidia y la ambición.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming